Santo Domingo de la Calzada
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | España | ||||
• Com. Autónoma | La Rioja | ||||
• Provincia | La Rioja | ||||
• Región | Rioja Alta | ||||
• Comarca | Santo Domingo de la Calzada | ||||
Ubicación | 42° 26′ 0″ N 2° 57′ 0″ O | ||||
• Altitud | 638 msnm | ||||
• Distancia | 46 km a Logroño | ||||
Superficie | 40,09 km² | ||||
Fundación | Siglo XI | ||||
Población | 6.385 hab. (INE 2006) | ||||
• Densidad | 159,27 hab./km² | ||||
Gentilicio | calceatense | ||||
Código postal | 26250 |
||||
Alcalde (2003) | Agustín García Metola (PSOE) | ||||
Presupuesto | 7208000 (año 2005) | ||||
Hermanada con | Winnenden (Alemania) | ||||
Sitio web | santodomingodelacalzada.org |
Santo Domingo de la Calzada es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España). Situado a orillas del río Oja.
Su nombre procede de su fundador Domingo García, que creo un puente, un hospital y albergue de peregrinos, para facilitar el peregrinaje del Camino de Santiago a su paso por la localidad . También es conocida su denominacióm medieval "Ozkabarte" , aún cuando no existe señalización alguna en el municipio dado que el Euskera en La Rioja no tiene reconocimiento.
Es famoso el milagro de la gallina, que cantó después de asada, en recuerdo del cual, en la catedral hay siempre un gallo y una gallina viva (este milagro se cuenta también, con pocas variantes, del Gallo de Barcelos, Portugal)
Tabla de contenidos |
[editar] Localidades limítrofes
- Bañares
- Cirueña
- Corporales
- Morales
- Grañon
- Manzanares de Rioja
- Gallinero de Rioja
- Santurde de Rioja
- Santurdejo
- Villalobar de Rioja
- Villarejo
[editar] Historia
Enrique II de Castilla falleció en Santo Domingo de la Calzada en 1379.
[editar] Demografía
Evolución demográfica de Santo Domingo de la Calzada, durante el siglo XX.
[editar] Economía
- Agricultura.
- Pequeña Industria.
[editar] Monumentos
[editar] Monumentos religiosos
- Catedral.
Su catedral es curiosa por poseer una de las pocas torres exentas de España. Visitando su interior observamos que se trata de una basílica de peregrinación porque sus naves laterales se unen mediante una girola. El orden arquitectónico es difícil de definir, ya que comenzó siendo un templo románico, pero tras reformas (intentaron repetidamente incluir la torre en la estructura pero ésta no aguantaba su peso y se derrumbó) acabó adquiriendo rasgos góticos en arcos y pilastras. También la torre tiene rasgos barrocos ya muy tardíos. Su planta es basilical, con una puerta a los pies y otra en el crucero. Su cabecera está rematada por varios absidiolos (uno de los cuales descubierto con una teotokos en madera policromada en su interior aproximadamente en el año 1995 en las obras de restauración del retablo mayor). Ligado a la catedral hay un claustro convertido hoy en museo. [1]
- Iglesia de San Francisco.
Colindante al convento de San Francisco, convertido hoy en el "Parador de Turismo Fray Bernardo de Fresneda", ésta construcción fue diseñada por los conocidos en su tiempo hermanos Churriguera. Hasta hace algunos años, servía de escenario para la obra de teatro "los milagros del Santo" (llevada a escena por actores locales), pero desgraciadamente está en ruinas.
[editar] Monumentos civiles
- El Puente - Murallas medievales
[editar] Fiestas
- del Santo (1 al 15 de mayo). (25 Abril-La Gaita; 1 Mayo-Los molletes; 10 Mayo-Los ramos; 11 Mayo-La Rueda; 12 Mayo-El Santo;13 Mayo El Santito; 15 Mayo-San Isidro)
- Gracias y Hermosilla (18 Septiembre-Gracias;19 Septiembre-Hermosilla).
- Ferias de la Concepción (en torno al puente de la Inmaculada del 4 a 8 de diciembre)
[editar] Personas célebres nacidas en esta localidad
- Gustavo Bueno (Santo Domingo de la Calzada, La Rioja, 1924) es un filósofo español, autor y divulgador del sistema filosófico conocido como materialismo filosófico.