Sinfonía no. 1 (Mahler)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Primera sinfonía "Titán" en Re mayor de Gustav Mahler fue compuesta en el año 1888.
En un principio, fue concebido como un largo poema sinfónico. Mahler le llamó "Titán" por la novela de Jean Paul Richter, aunque especificó que la sinfonía no se basaba en absoluto en ella. Al estrenarse, fue acusada de desafiar todas las leyes de la música, siendo calificada de vulgar y sin sentido.
Consta de cuatro movimientos. Originalmente tenía otro movimiento adicional llamado Blumine (Florecillas), que Mahler escribió para una obra de teatro. Sin embargo, la sinfonía casi nunca se interpreta incluyendo este movimiento, aunque se oye con cierta frecuencia por separado.
Mahler utilizó en esta sinfonía música procedente de su abandonado proyecto de ópera Rübezahl.
Tabla de contenidos |
[editar] Movimientos
[editar] Langsam, Schleppend - Slow Carryng
Como un ruido de la naturaleza. Tiene reminiscencias de la Novena Sinfonía de Beethoven y de algunas sinfonías de Bruckner.
[editar] Kräftig Bewegt
Scherzo basado en la literatura popular austríaca. Contiene influencias de Schubert.
[editar] Solemn And Dignified
Marcha fúnebre en re menor. Doble solo de contrabajo interpretando una variación del tema Frère Jacques, cambiando del modo mayor al modo menor. Contiene un tema de aire irónico del que surge otro que recuerda a otras obras de Mahler. Finalmente Termina con dos golpes del Timbal
[editar] Stürmisch Bewegt
El gran final de la obra simboliza el tránsito de las tinieblas a la luz. Tiene estructura de sonata. Es un tema épico y victorioso, pero hará falta luchar y ser derrotado tres veces antes de alcanzar el brillante Re mayor final. Después de un último pasaje negativo, se encuentra el optimisto finalizando de manera triunfal.