Villa Carlos Paz
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Villa Carlos Paz |
|
---|---|
Topónimo oficial | {{{topofi}}} |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | Córdoba ![]() |
- departamento | Punilla |
- Municipio | {{{municipio}}} |
Código postal | X5152 |
Código Telefónico | 03541 |
Localización: | 31° 25′ 39″ S 64° 29′ 25″ O |
Superficie | |
Altitud | 661 msnm |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | 1914 |
Fundador | Carlos Nicandro Paz |
Población: | |
- Total | 56.407 habitantes (INDEC, 2001) |
- Densidad | S/D |
- Variación intercensal | 37,87 % |
Gentilicio | carlospacense |
Intendente | Carlos Felpeto, UCR |
Aglomerado urbano | Villa Carlos Paz - San Antonio de Arredondo - Villa Río Icho Cruz |
Sitio web | http://www.villacarlospaz.gov.ar |
Información oficial | IFAM |
Villa Carlos Paz, más conocida como Carlos Paz, es una ciudad de la provincia de Córdoba, en la región de las Sierras de Córdoba, Argentina. Se encuentra situada en el Valle de Punilla junto al lago San Roque. Es el centro turístico más importante de la provincia.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
Fue fundada por el estanciero Carlos Nicandro Paz al realizar loteos en la orilla sur del lago San Roque, en 1914. En 1952 se convirtió en Municipio, Jorge Descotte se transforma en el primer comisionado. Entre sus personajes más memorables se encuentran: Ezio Armando Carena (Dip. Nacional del PJ), Alfredo Domenella (Ing. civil), Venancio Torres (Caudillo peronista), Juan Garcia (Intendente en 1955), Vicente Corso (Comisionado), Daniel Zilli, la familia Conde y la familia Zárate.
Sus primeros clubes deportivos fueron el Atlético Carlos Paz y el Club Sportivo Bolívar, luego se sumarían el Club de Pesca (basquet), el Club Sarmiento y Sportivo Brasil.
[editar] Geografía
Su núcleo original se encuentra ubicado a orillas del citado lago, a 600 msnm, en el sur del Valle de Punilla y a los pies de las Altas Cumbres a unos 36 km de la Capital Provincial.
El centro urbano de Carlos Paz está atravesado por el río San Antonio (Córdoba) y el arroyo de Los Chorrillos.
[editar] Cómo llegar
Desde Córdoba Capital se accede a ella por la ruta nacional 20, autopista, aprox. 36 km
Se paga un peaje, que para automóviles cuesta $1 (alrededor de 0,30 dólares). La velocidad máxima para circular automóviles es de 130 km/h.
Desde la Terminal de Ómnibus de Córdoba, y paradas intermedias, salen constantemente servicios comunes y diferenciales (unidades más pequeñas, con aire acondicionado) hacia la Villa. El precio del pasaje está en el rango de $a 3,50 a 4,50. También se puede hacer el viaje directo en ómnibus desde muchas ciudades argentinas. Los servicios se refuerzan considerablemente durante las temporadas turísticas y feriados largos.
[editar] Turismo
Destacada por su agradable clima y sus atractivos paisajes, sus múltiples balnearios invitan a disfrutar de los templados días mediterráneos y a practicar diversos deportes acuáticos (windsurf, navegación a vela, a motor, jetsky, canotaje).
Carlos Paz es un lugar considerablemente seguro, y a cualquier hora el visitante puede pasear por las calles sin temor a ser víctima de delitos. Debe cuidarse, sin embargo, de los accidentes viales: el movimiento vehicular es un tanto caótico, y los conductores no tienen demasiado respeto por las normas de tránsito ni por el peatón. Aledaña a la Terminal de Ómnibus de la Villa hay una oficina de la Dirección de Turismo comunal, donde se puede recabar información y ayuda para encontrar alojamiento.
La ciudad de Carlos Paz recibe cada año (considerando 2004, 2005) unos dos millones de turistas.
[editar] Sítios de interés
En la ciudad es atractiva su arquitectura ecléctica, también resultan atractivos arquitectónicos algunos edificios dedicados a ser discotecas y locales nocturnos (muchos de ellos construidos en la década de los 1960s), su gran -y casi humorístico- reloj cucú ubicado en una céntrica plaza, la aerosilla que remonta hacia el Cerro La Cruz de 960 m de altura inmediatamente al este del área urbana y desde el cual se tiene una hermosa vista panorámica; o la Playa de los Hippies ubicada 20 km al sur del centro de Carlos Paz.
Además posee un amplio abanico de paseos céntricos, balnearios, campings y lugares de entretenimiento (cines, teatros, discotecas, clubes nocturnos, parques de diversiones, campos de golf, bares, casino, etc.) complementado todo esto con una muy buena infraestrucutura hotelera. En todo lugar público cerrado rige la prohibición de fumar.
[editar] Población
Villa Carlos Paz contaba con 56.407 habitantes (INDEC, 2001), lo que representa un 37,9% más que los 40.912 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior. La ciudad de Villa Carlos Paz forma una conurbación única junto con un puñado de poblaciones aledañas denominado por el INDEC Villa Carlos Paz - San Antonio de Arredondo - Villa Río Icho Cruz, la población de la misma alcanzaba los 61.165 habitantes (INDEC, 2001).
[editar] Sítios Relacionados
- Municipalidad de Villa Carlos Paz
- Información Municipal
- Carlos Paz Noticias
- El Diario de Carlos Paz
- Portal de Villa Carlos Paz
- Turismo en Villa Carlos Paz