Villa El Chacay
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Villa El Chacay |
|
---|---|
[[Image:{{{imagen}}}|250px]] | |
Topónimo oficial | {{{topofi}}} |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | Córdoba![]() |
- departamento | Río Cuarto |
- Municipio | {{{municipio}}} |
Código postal | X5801 |
Código Telefónico | 0358 |
Localización: | 32° 41′ 26″ S 64° 43′ 16″ O |
Superficie | {{{superficie}}} |
Altitud | 750 msnm |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | 1920 |
Fundador | |
Población: | |
- Total | 99 habitantes (INDEC, 2001) |
- Densidad | |
- Variación intercensal | - |
Gentilicio | |
Pte. Comunal | Juan Carlos Avila, UpC |
Aglomerado urbano | |
Sitio web | {{{sitio_web}}} |
Información oficial | IFAM |
Villa El Chacay es una localidad cordobesa situada en el departamento Río Cuarto, provincia de Córdoba, Argentina.
Se encuentra en las Sierras de los Comechingones, en el sector donde se destaca el cerro "El Chacay". Posee una población de 105 habitantes (INDEC, 2001) y se encuentra situada a 50 km de la ciudad de Río Cuarto.
Esta pequeña localidad posee atractivos naturales ideales para realizar actividades como excursiones guiadas, trekking, cabalgatas, mountain bike y pesca de truchas. Entre estos atractivos naturales están el arroyo San Antonio, el río Grande y Las Colecitas.
El primer asentamiento del pueblo se produce en 1920. La villa lleva el nombre que los aborígenes le dieron al cerro "Chacay”, que significa "Volcán Muerto”.