Villanueva y Geltrú
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Vilanova i la Geltrú-Villanueva y Geltrú | |
---|---|
Comunidad autónoma | Cataluña |
Provincia | Barcelona |
Comarca | Garraf |
Código postal | 08800 |
Prefijo telefónico | 93- |
Altitudes | media : 22 m |
Censo | 61.427 habitantes (INE 2005) |
Extensión | 33,99 km² |
Densidad | 1.747,84 hab./km² |
Vilanova i la Geltrú (en catalán, y oficialmente, Vilanova i la Geltrú) es un municipio de la provincia de Barcelona, Cataluña situado a 45 km de Barcelona y a 40 km de Tarragona.
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
- Altitud: 18 metros.
- Latitud: 41º 13' 59" N
- Longitud: 001º 43' 59" E
[editar] Historia
A mediados del siglo XVIII, cuando el rey Carlos III permitió que Vilanova comerciara con América, la ciudad vive un efervescencia económica muy importante. Un progreso que no se limita a una acumulación de riquezas, sino que reporta una inversión en cultura. Es entonces cuando se fundan las primeras sociedades recreativas, lugares de encuentro y distracción. Vilanova i la Geltrú fue fundada, oficialmente, en 1274 cuando el Rey Jaime I le concedió la Carta Pobla, y tiene una larga historia que se traduce en numerosos puntos de interés cultural. La época dorada de la ciudad fue durante el Romanticismo, periodo que se refleja magníficamente en edificios como el Museo Víctor Balaguer, construido por él que fue el último ministro de Ultramar español. Encontramos palacetes y mansiones de interés como la Casa Renard, Foment Vilanoví, Casa Cabanyes, Casa Samà y Can Pahissa. Asimismo destacan también sus ermitas e iglesias como las de San Cristóbal, San Gervasio y Santa María de la Geltrú. En ésta última se encuentra un retablo de madera policromada del siglo XVIII.
A principios del siglo XIX, aparecen los majestuosos jardines de reunión dándole un aspecto de gran ciudad, alegre debido, en gran parte, al contacto que con la isla de Cuba iba adquiriendo.
Este ambiente festivo y cultural ya no abandonaría la ciudad, y aquello que empezó como jardines de esparcimiento dio lugar a espacios para espectáculos permanentes y a cubierto.
En 1804, Pedro Grumá erigió el primer teatro de Vilanova: la Sala, un espacio de planta cuadrada, con bóvedas, que servía tanto de teatro como de sala de baile.
Cuenta la leyenda que la Vila Nova nació porque el feudal de la Geltrú promulgó una ley según la cual, cuando una joven se casaba, tenía que pasar su primera noche con él (derecho de pernada), y muchos geltrunenses se fueron, instalándose cerca del mar, en territorios de Cubellas, fundando la Vila Nova de Cubelles. Años después, Jaime I le concedió la Carta-Pobla (1279). Otra leyenda asegura que Vilanova la fundaron unos amantes que vivían en la ciudad de la Geltrú y que pertenecían a dos familias enfrentadas por lo que decidieron fugarse de la ciudad y fundar una nueva, Vilanova. Con el tiempo ambas crecieron hasta convertirse en una sola.
[editar] Vilanova i la Geltrú en la actualidad
Vilanova i la Geltrú, capital de la Comarca del Garraf (Barcelona), es una de las ciudades más avanzadas en nuevas tecnologías, junto con la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya) y la futura construcción de Neápolis. Es el tercer puerto más importante de Catalunya y tiene una estación naútica.
Sus comunicaciones son excelentes, la C-32, conocida también como la Autopista Pau Casals, permite una buena comunicación con la capital catalana. Asimismo cuenta con una estación ferroviaria.
Su población, según los últimos datos, ha ido en aumento durante los últimos años, cuenta con unos 60.103 habitantes. Ambiciosos proyectos alberga esta ciudad que no descansa: la ampliación de la playa, el polígono Sant Jordi y la futura remodelación de la fachada marítima.
Entre sus fiestas y tradiciones se encuentra el célebre Carnaval, considerado uno de los mejores del mundo, tradicional pero innovador, un carnaval de sátira en él que cualquier famoso vecino es nombrado. Sin embargo, el acto más importante de este carnaval son "Les Comparses", en las que, detrás de cada bandera de cada asociación, desfilan parejas de chicos y chicas (más de 50 por bandera). Los chicos van con americana y barretina, dependiendo de la asociación. Las chicas siempre van con mantón, claveles y falda. Todos los chicos llevan una bolsa llena de caramelos y realizan, con las otras banderas que se encuentran por la calle, la batalla de los caramelos. En la plaza de la villa se concentran todas las banderas (por antigüedad) y se realiza la batalla final, mientras bailan al ritmo del Turuta.
En el mes de agosto se celebra la Festa Major en honor a la Verge de les Neus, patrona de la ciudad (5 de agosto).
[editar] Vilanovinos ilustres
- Francesc Macià, Presidente de la Generalidad de Cataluña (1932-1933)
- Manuel de Cabanyes, poeta
- Josep Piqué i Camps, Político
- Joan Magriñà, bailarín
- Eduard Toldrà, violinista
- Leonora Milà, pianista y compositora
- Martí Torrents, pintor
- Enric Cristòfol Ricart, pintor y grabador
- Pere Tàpies, cantautor y gastrónomo
- Francesc Escribano, director de Televisió de Catalunya
- Joan Castells, presidente ejecutivo de Fiatc seguros y ex vicepresidente económico del F.C.Barcelona
- Ramón Pérez Serrano, escritor (colaborador de artículos de ensayo y autor del libro "Canis Lupus Signatus" -editorial Nuevos Escritores-).
- Sergi López, actor
- Toni Albà, actor (miembro de El Terrat)
- Jordi Ríos, actor (miembro de El Terrat)
- Isaac Gálvez, ciclista
[editar] Bibliografía
- P. Garí. Descripción e Historia de Villanueva y Geltrú desde su fundación hasta nuestros tiempos.
- Virella i Bloda, A. - Vilanova i la Geltrú
[editar] Enlaces externos
- Pagina web del Ayuntamiento (en catalán)
- Agrupació de Balls Populars de Vilanova i la Geltrú (en catalán, español e inglés)
- Escola Politècnica d'Enginyeria de Vilanova i la Geltrú - UPC (en catalán)
- Información de la Generalidad de Cataluña (en catalán)
- Información del Instituto de Estadística de Cataluña (en catalán)
- La Cuba vilanovina o la Vilanova cubana (en inglés)
- Museu de Curiositats Marineres Roig Toquès. Amb la famosa Carpa Juanita! (en catalán, español e inglés)
- Vilanova només
- Vilanova Digital (en catalán)
- www.carnaweb.mx.vg
- Web del carnaval (en catalán)
- www.vilanovailageltru.net (en catalán)
- www.canalblau.cat (en catalán)
- www.diaridevilanova.cat (en catalán)