Viniegra de Arriba
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- Para el otro pueblo riojano, véase Viniegra de Abajo.
|
|||||
País | España | ||||
• Com. Autónoma | La Rioja | ||||
• Provincia | La Rioja | ||||
• Región | Rioja Alta | ||||
• Comarca | Anguiano | ||||
Ubicación | 42°1′ N 2°50′ O | ||||
• Altitud | 1182 msnm | ||||
• Distancia | 72 km a Logroño 34 km a Anguiano |
||||
Superficie | 38,46 km² | ||||
Población | 46 hab. (INE 2006) | ||||
• Densidad | 1,20 hab./km² | ||||
Gentilicio | n/d | ||||
Código postal | 26325 |
||||
Alcalde (2003) | Florencio Lázaro Matute (PP) |
Viniegra de Arriba es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España).
[editar] Historia
En 1366 fue incluida con la denominación de Viniegra de Suso, entre las localidades del Señorío de Cameros, que sería cedido por Enrique II de Trastámara a Juan Ramírez de Arellano por su apoyo en la lucha contra Pedro I el Cruel.
Posteriormente, perteneció al señorío de los condes de Aguilar e Inestrillas, herederos del dominio de Cameros, según aparece constatado en el Catastro del Marqués de la Ensenada del año 1751.
Tras la desaparición de los señoríos, en 1811, se convirtió en villa exenta de la provincia de Soria, hasta la creación de la provincia de Logroño el 30 de noviembre de 1833.
[editar] Demografía
Evolución demográfica de Viniegra de Arriba, durante el siglo XX.
[editar] Personajes Ilustres
- Antonio Burgos: hijo ilustre, descubrió una necrópolis romana en el Collado de San Miguel, a unos tres kilómetros del núcleo urbano.