Zarra (Valencia)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Valencia | ||||
• Comarca | Valle de Ayora-Cofrentes | ||||
• Partido judicial | Requena | ||||
Ubicación | 39º 05' Norte 01º 04' Oeste | ||||
• Altitud | 605 msnm | ||||
• Distancia | 6 km a Ayora 130 km a Valencia 130 km a Valencia |
||||
Superficie | 49,7 km² | ||||
Población | 492 hab. (INE 2006) | ||||
• Densidad | 9,9 hab./km² | ||||
Gentilicio | n/d | ||||
Predom. ling. oficial | Castellano | ||||
Código postal | 46621 |
||||
Alcalde | Juan José Rubio Navarro (PSOE) | ||||
Fiestas mayores | 17 de enero | ||||
Sitio web | Web Oficial de Zarra |
Zarra es un municipio de la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana, España), situado en la comarca del Valle de Ayora-Cofrentes. Cuenta con 492 habitantes (INE 2006).
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
El relieve es bastante montañoso, especialmente en la parte central del término, en donde a ambos lados del río de Zarra se levantan las sierras de Atalayas (982 m.) y del Puntal (887 m.). En la parte occidental aparecen algunos llanos que recuerdan ya las planicies manchegas, mientras que en el lado opuesto, a la altura de la capital municipal, el valle del río se ensancha y da lugar a algunas huertas que se riegan con el agua que la Acequia Madre extrae por el azud de los Molinos y que luego regará una mayor extensión en el término de Teresa.
El clima es de tipo mediterráneo.
La vegetación climax corresponde al encinar, pero apenas quedan algunas carrascas en su parte más occidental. En los montes hay pinos, sabinas, romeros y aliagas, si bien la deforestación es bastante acusada.
Se accede a este pueblo, desde Valencia, a través de la A-3 tomando luego la N-330 y posteriormente la CV-445.
[editar] Localidades limítrofes
El término municipal de Zarra limita con las siguientes localidades:
Ayora, Jarafuel y Teresa de Cofrentes, todas ellas de la provincia de Valencia.
[editar] Historia
Su origen se supone musulmán. Son escasos los datos que poseemos de su poblamiento antiguo en este término municipal, siendo vagas todas las noticias que se conocen. En la Cueva Valle existen restos prehistóricos, posiblemente eneolíticos a juzgar por media punta de flecha de sílex allí encontrada. También hay noticia, según Sarthou Carreres, de haberse descubierto varias lápidas romanas y árabes en su territorio.
[editar] Demografía
Evolución demográfica de Zarra | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1990 | 1992 | 1994 | 1996 | 1998 | 2000 | 2002 | 2004 | 2006 | |||||||||||
516 | 462 | 442 | 438 | 416 | 424 | 400 | 442 | 492 |
[editar] Economía
Su economía es básicamente agraria. La superficie cultivada supone el 24,5% de la total del término. Dentro del regadío encontramos melocotones, manzanas higos cerezas, etc, maíz, alfalfa, y hortalizas. En las riberas de las acequias y en algunos deslindes de los campos crece con profusión el almez que es empleado para la fabricación de horcas y garrotes por una pequeña industria local. En secano se encuentran cereales, almendros y la vid; el resto queda en barbecho. El sector ganadero cuenta con cabezas de ganado lanar, algunas granjas avícolas y de porcino, y más de 200 colmenas. La industria se reduce a un taller de tipo familiar, en donde se fabrican horcas y garrotres, habiendo desaparecido la industria manufacturera que existía durante los siglos XVIII y XIX.
[editar] Monumentos
- Iglesia parroquial de Santa Ana (s.XVlll). Torre campanario extenta (año 1880)
[editar] Lugares de interés
- La Hoz (Barranco el Agua).
- Cuenca del río Zarra.
- Cerrico del Tesoro.
- Cerro Gordo y Presa de los Comunes.(Zona de acampada libre)
[editar] Fiestas locales
Celebra sus fiestas en enero en honor a San Antonio Abad y al Niño Jésus. También la fiesta de Santa Ana en julio y las fiestas de los toros en julio/agosto
[editar] Gastronomía
Los platos típicos de la localidad se relacionan con la gastronomía manchega. Destacan el gazpacho manchego, la gachamiga y el potaje.
[editar] Política
Legislatura | Nombre del Alcalde | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | ||
2003-2007 |
Juan José Rubio Navarro
|
[editar] Enlaces externos
- Web Oficial de Zarra
- Instituto Valenciano de Estadística
- Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística De donde se ha extraído información con su consentimiento. [1]