Accipiter gentilis
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Azor Estado de conservación: Riesgo bajo (lc)
|
|||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||||||||||
Clasificación científica | |||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||||
Accipiter gentilis (Linnaeus, 1758) |
El azor (Accipiter gentilis) es un ave rapaz perteneciente al orden falconiforme y, dentro de éste, a la familia accipitridae. En España, su estado de conservación lo define como una especie de Bajo Riesgo (LR). Recibe también los nombres de azor común, azor septentrional, azor norteño y gavilán azor.
Tabla de contenidos |
[editar] Características
Es de tamaño mediano (mide entre 48 y 58 cm; bastante similar a un ratonero) y la forma de su cuerpo le asemeja a un gran gavilán o a un halcón. Su envergadura es de entre 100 y 120 cm, y como en todas las aves rapaces, el macho es de menor tamaño que la hembra. Los jóvenes presentan tonos claros: rojizo arriba y amarillo con grandes manchas de color pardo oscuro en la zona de abajo. Los adultos poseen una coloración parda ceniza, de tonos grises y negruzcos en la región superior, mientras que las partes inferiores son blanquecinas horizontalmente barradas en oscuro. Tienen dos manchas blancas por encima de sus grandes ojos y el iris es amarillo o naranja; estas últimas características son algunas de las más evidentes diferencias faciales con los halcones, que carecen de dichas manchas y cuyos iris son amarillos.
[editar] Hábitat y área de distribución
Habita en bosques densos, tanto de llanura como de montaña, y rara vez sale a campo abierto. Se lo puede encontrar en Europa, Asia y América septentrional. Está repartido por toda la Península Ibérica, sobre todo por el norte; sin embargo, no habita en las islas Baleares.
[editar] Vida y hábitos
Nidifica en los árboles. En el nido deposita de 3 a 4 huevos (más raramente de 1 a 5) en un intervalo de unos tres días. La incubación es realizada mayoritariamente por la hembra, la cual es alimentada por el macho durante el período que aquélla dura, es decir entre 36 y 41 días. En las crías el plumaje aparece entre los 18 y 38 días; a los 40 días aproximadamente salen del nido y a los 45 realizan su primer vuelo propiamente dicho, alcanzando un elevado grado de independencia a los 70 días.
El azor es un formidable cazador del bosque: persigue sus presas velozmente entre los árboles volando bajo con gran habilidad. Caza distintas especies de aves (cuervos, palomas, tordos, perdices, etc) y también pequeños mamíferos (conejos, liebres, ardillas, ratones, etc), así como lagartos e insectos. Devora sus presas en el lugar donde las atrapó.
Es un ave diurna discreta y bastante difícil de ver, incluso más que su pariente de menor tamaño, el gavilán.
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Accipiter gentilis.
- link to call page
- Read Congressional Research Service (CRS) Reports regarding Northern Goshawks
- Goshawk videos on the Internet Bird Collection