New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Auguste Marmont - Wikipedia, la enciclopedia libre

Auguste Marmont

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Auguste Fréderic Louis Viesse de Marmont
20 de julio de 1774 - 22 de marzo de 1852

Auguste Frédéric Louis Viesse de Marmont, mariscal de Francia
Lugar de nacimiento Châtillon-sur-Seine (Côte-d'Or)
lugar de defunción Venecia (Véneto)
Servicio Francia
Rango Mariscal
Batallas / Guerras Campaña de Egipto
Batalla de Lodi
Batalla de Marengo
batalla de Ulm
Batalla de Znaim
Batalla de Salamanca
Batalla de los Arapiles
Batalla de Lützen
Batalla de Bautzen
Batalla de Dresde
Premios Gran oficial de la Legión de Honor

Auguste Frédéric Louis Viesse de Marmont, duque de Ragusa, nacido el 20 de julio de 1774 en Châtillon-sur-Seine y falleció el 22 de marzo de 1852 en Venecia, fue un militar francés, mariscal del Imperio en 1809.

Tabla de contenidos

[editar] Durante el Antiguo Régimen

Hijo de un oficial perteneciente a la pequeña nobleza, adopta los principios de la Revolución francesa. Aprende Matemáticas en Dijon antes de entrar en la Escuela de Artillería, donde conoce a Napoleón Bonaparte[1].

[editar] La Revolución francesa

Subteniente de infantería a los 15 años, subteniente de artillería en 1792, capitán en el Ejército de Mayence, manda la artillería de vanguardia con Louis Charles Antoine Desaix. Colabora en el sitio de Tolón con Bonaparte. El hecho de conocerse se transforma ahora en una amistad; Marmont se convierte en el ayudante de campo del general Bonaparte, quedándose con él durante su caída en desgracia y acompañándolo a Italia y a Egipto. [2]

Recibió un sable de honor en la batalla de Lodi; jefe de Brigada en el año V, comandante de la 4ª Media Brigada en Egipto.

En 1799 regresa a Francia con su jefe; está presente en el golpe de Estado del 18 de Brumario. Es nombrado consejero de Estado tras el golpe en el que colaboró, y pocos meses más tarde es promovido al empleo de comandante en jefe de la Artillería del Ejército de Reserva que atraviesa el paso de San Bernardo. Desplegó los medios más ingeniosos para transportar el material más allá de las cumbres del puerto. Organiza la Artillería para la expedición a Italia, que manda eficazmente en la batalla de Marengo.

[editar] El Imperio

Por esta actuación, es nombrado general de división. En 1804, es nombrado gran oficial de la Legión de honor, pero se muestra descontento por no aparecer en la relación de oficiales nombrados mariscales.

En 1805 se encuentra al frente del II Cuerpo de Ejército (15.000 soldados, aproximadamente) con el que participa en la batalla de Ulm. Este II Cuerpo contaba con 3 divisiones entre las que había una bátava al mando del general belga François Dumonceau (1790-1884) y estaba estacionada en Ziethen, cerca de Utrecht. En 1806 es nombrado general en jefe de Dalmacia, para desbloquear a los franceses asediados en Ragusa (Dubrovnik) por los rusos. Durante los siguientes cinco años es gobernador civil y militar de Dalmacia, y trazas de su régimen sobreviven hoy en día en forma de trabajos públicos y en la memoria de la población.

En 1808 es nombrado duque de Ragusa, y en 1809 es requerido por Napoleón para participar en la guerra con Austria. Avanza sobre Viena y participa en las últimas operaciones de la campaña. Napoleón le asciende entonces a mariscal en el mismo campo de batalla, en la batalla de Znaim, y gobernador general de todas las provincias de Iliria.

En julio de 1810, Marmont sucede a Masséna en el mando del Ejército francés en el norte de España. La habilidad con la que hace maniobrar a su ejército durante ese año debe ser reconocida. Su socorro a Ciudad Rodrigo en otoño de 1811 a pesar de la presencia de un Ejército inglés es un éxito, y su posicionamiento antes de la batalla de Salamanca es el mejor posible. Pero Wellington conqusta su posición durante la batalla y le inflinge una severa derrota[3] a los franceses, el 22 de julio de 1812, en la batalla de los Arapiles, resultando el propio Marmont gravemente herido en el brazo y el costado derechos. Cede el mando a Clausel, que logra salvar al Ejército francés.

Se retira a Francia para reponerse, y está a penas restablecido cuando en abril de 1813 Napoleón, olvidando su resentimiento por la derrota, le otorga de nuevo el mando de un cuerpo. Participa en las batallas de Lützen, Bautzen y Dresde en Alemania, así como en la campaña de 1814 hasta la última batalla ante París, en la que retira a sus tropas de la posición en las alturas del Essonne.

Disponía allí de 20.000 soldados, y era punto de todas las miradas. Marmont cargó entonces sobre sus hombros un peso político que, sin duda justamente, le ha estigmatizado como ingrato y traidor. Firma un acuerdo secreto y su Cuerpo se rinde al enemigo. [4] A partir del nombre de su título, se forma en francés la palabra «ragusade» como sinónimo de traición.[5]

El 2 de abril, se había expandido el rumor de que Napoleón, a la cabeza de 170.000 hombres, iba a marchar sobre París, los soberanos aliados, asustados, decidieron la evacuación de la capital. Pero la orden para ese movimiento no llegó a ser dictada, ya que Marmont concluyó con los enemigos de Francia un acuerdo en virtud del cual las tropas que mandaba debían abandonar Essonne y retirarse por Versalles fuera del teatro de operaciones. Esta acción de Marmont consumó la ruina del Imperio.[6]

[editar] La Restauración

Esta acción no fue nunca olvidada por sus conciudadanos. [7]

Durante la Restauración de la dinastía de los Borbones, el duque de Ragusa fue nombrado capitán de la Guardia de Corps, estuvo en Gante, en 1814, como jefe de la Casa Militar de Luis XVIII. Sin embargo, pasó los Cien Días en el balneario de Aquisgrán. Durante la segunda Restauración, fue uno de los mayores generales de la Guardia Real, y se le nombró par de Francia.

En 1817, es enviado a Lyon en misión expedicionaria. En 1820 es nombrado caballero del Santo Espíritu y gran oficial de la Orden de San Luis, pero a pesar de todo no se le tenía gran confianza.

En 1825, es enviado con carácter de embajador extraordinario para asistir a la coronación del zar Nicolás I de Rusia. Se había ocupado algún tiempo de la fabricación de azúcar de remolacha, en lo que había comprometido su fortuna.

El 28 de julio de 1830, es nombrado comandante de una división militar, y se le ordena reprimir toda oposición a las ordenanzas.

Opuesto él mismo a la política de la Corte, intenta sin embargo cumplir con su deber hasta que se le hace evidente que sus tropas no serán suficientes para la labor. Entonces, el delfín de Francia, Luis Antonio de Borbón y Saboya, ordena su arresto. [8]

Marmont no hace traición; acompaña al rey al exilio y abandona su rango de mariscal. La última entrevista de Marmont con la familia real incluye un curioso incidente.[9]

Su deseo de regresar a Francia no fue jamás autorizado y erró por Europa Central de país en país, para instalarse finalmente en Viena, donde es recibido por su Gobierno y, extrañamente, convertido en tutor del duque de Reichstadt, el joven que posteriormente sería conocido como Napoleón II.

Emprendió un largo viaje a Hungría, Transilvania, Rusia, Constantinopla, Asia menor, Siria y Egipto; posteriormente visita Roma, Nápoles y Sicilia.

[editar] Libros

La mayor parte de sus últimos años los consagró a la redacción de sus Memorias, que son de gran valor para la Historia Militar de su época, aunque han de ser leídas más como una defensa personal que como un relato objetivo. Nos presentan a Marmont como una persona agriada que creís insuficientemente recompensados sus servicios, y sobre todo alguien que se estimaba a sí mismo mejor que un verdadero amigo o un fiel servidor. Su estrategia tendía verdaderamente a la pura virtuosidad, y sus tácticas, aunque claras, aparecen frígidas y antiguas en contraste con las de los líderes instintivos, los generales combatientes como Lannes y Davout, despreciados por los teóricos.

Escribió igualmente Viaje a Hungría, etc. (4 volúmenes, 1837); Viaje a Sicilia (1838); Espíritu de las instituciones militares (1845); César; Jenofonte; y Memorias (8 volúmenes, publicados póstumamente 1856). Véase la larga y prudente nota de Sainte-Beuve, Conversaciones del lunes, vol. VI.

[editar] Notas y referencias

  1. Marmont era el sobrino, dice el Emperador, de uno de mis camaradas de Brienne y en el Regimiento de La Fère, que me lo recomendó al emigrar; esta circunstancia me hizo servirle de tío y de padre, lo que efectivamente hice; tomé en él un verdadero interés, y en buena hora lo hice. Su padre era caballero de San Luis, propietario de herrerías en Borgoña, y poseía una fortuna considerable (Memorial de Las Cases.)
  2. — Aunque muy ocupado en la organización del Ejército de Egipto, Bonaparte soñaba con la fortuna del joven oficial que apreciaba, y fue a encontrarse con el célebre banquero, Perrégaux. — «Vengo, le dijo, a pediros la mano de vuestra hija. — Si es para vos, general, sí; para cualquier otro, no. — Estoy casado, de modo que no puede ser para mí. os la pido para uno de mis ayudantes de campo, joven coronel al que aprecio como si fuera mi hijo, y que es digno de toda mi estima. Y alabó tan calurosamente la causa del joven Marmont, que consiguió convencer a Perrégaux. — Pero, dijo éste último, tendría que aportar por lo menos el desayuno. — ¿De cuánto sería el almuerzo?. — De un millón. — Lo aportará.» Lo aportó; el general, aunque no poseía sino 110.000 francos, y que debía preveer las necesidades de su madre, sus cuatro hermanos y sus hermanas, donó 300.000 francos, y la boda tuvo lugar.
  3. «La conducta del duque de Ragusa en las llanuras de Salamanca es acreedora de la más severa censura, y ofrece un ejemplo memorable de las consecuencias que puede comportar la confianza presuntuosa de un general del Ejército. La ambición del duque de Ragusa era la de combatir él solo a Wellington, por lo que no esperó al Ejército del Centro ni a una parte del Ejército del Norte que acudía en su ayuda. Napoleón Bonaparte, irritado por las pérdidas del Ejército de Portugal, ordenó al ministro de la Guerra que hiciese preguntas a Marmont, quien efectivamente respondió al duque de Feltre. Sin embargo, sea que el emperador no estaba totalmente convencido de la gravedad de los errores reprochados al mariscal, sea que se sintiese influido por la indulgencia hacia el que consideraba como un hijo, le confió en abril de 1813 el mando del VI Cuerpo de la Grande Armée, compuesto por 12.000 bayonetas.»
  4. Napoleón, qui confiaba en poder abdicar en su hijo, estaba hundido, y dijo con tristeza muy profunda estas palabras: « Marmont me da la puntilla ».
  5. El 30 de marzo, se encontraba bajo los muros de París, en todas partes la defensa se desarrollaba exitosamente; tarde o temprano, sin duda, se habría tenido que sucumbir ante el número de enemigos; pero a la vista de algunos obuses que caían sobre la capital cesó en todo esfuerzo de resistencia. Olvidó las órdenes del emperador de encastillarse en caso necesario en las ruinas de París; y sin preocuparse de si su colega Mortier se mantenía o no frente al enemigo, utilizó la autorización que se le había dado y envió a su ayudante de campo al Cuartel General de los aliados, obteniendo un armisticio de dos horas de duración, trató de la evacuación de París, y se estableció en el Essone con su Cuerpo de Ejército. Al confiar al duque de Ragusa el mando del Essonne y de Corbeil, Napoleón era consciente de la importancia del acto: «Es hacia allí donde se dirigirán todas las intrigas, todas las traiciones de París, es preciso que tenga en ese lugar a un hombre como Marmont, mi ahijado, educado en mi tienda de campaña.»
  6. Napoleón, al conocer esta defección, rehusó al principio creérsela, y pareció entregado a las ideas más sombrías cuando la duda de que fuese cierto era ya imposible; posteriormente gritó : «¡Un hecho así de Marmont! ¡Un hombre con el que he compartido mi pan…! ¡al que saqué de la oscuridad!… ¡el ingrato! Será más desgraciado que yo. — Sin la traición de Ragusa, añadió, los aliados estaban perdidos. Yo era el dueño de su retaguardia y de todos sus aprovisionamientos, ni uno solo hubiese escapado, ellos también hubiesen tenido su 20º Boletín. »
  7. «Nunca una defección no había sido tan confesada ni tan funesta; aparece en el diario oficial, el Moniteur, y escrita de su propia mano; ha sido la causa inmediata de nuestras desgracias, la tumba de nuestra potencia, la nube de nuestra gloria. Y, sin embargo, decía Napoleón con una especie de regusto de afectación, repito, porque lo pienso, que sus sentimientos valdrían más que su conducta.» ¿Y él mismo no parece que piense así?. Los papeles nos dicen que al hacer peticiones en vano ante el monarca le decía: «Pero sire, os he dado más que la vida.» «Otros nos han entregado también, añadía Napoleón, y de modo no menos villano; pero sus actos por lo menos no han sido consagrados por pruebas oficiales.» «La vanidad perdió a Marmont: la posteridad condenará su vida; aunque su corazón será mejor que su memoria.» (Memorial de Las Cases.)
  8. Diciéndole: «¿Vais a traicionarnos como hicisteis con él?»
  9. El 29 de julio, cuando el duque de Ragusa acude a rendior cuentas a Carlos X sobre el resultado del combate, el duque de Angulema iba montado a caballo a la cabeza de algunos soldados. En cuanto oyó el relato del mariscal, le comentó en alta voz: «¿Sabéis con quién estáis hablando? — Con el Delfín, replicó el duque de Ragusa. — El rey me ha nombrado generalísimo, repuso el príncipe. — Lo ignoraba, respopndió el mariscal, pero ello no me sorprende. — ¡Pues bien, os declaro en dicha calidad que el fracaso que se acaba de sufrir sólo se debe a vos y que vos sois un traidor! Nos habéis tratado como al Otro. — A estas palabras, el mariscal contestó orgullosamente: Príncipe, sin olos traidores, no habríais reinado jamás.» El Delfín se volvió entonces hacia un Guardia de Corps y le ordenó recibir la espada del mariscal. El príncipe la tomó, e intentando partirla sobre la silla de su caballo, se hirió y sus manos quedaron ensangrentadas. Para terminar, ordenó al duque de Ragusa mantenerse bajo arresto, y el mariscal se retiró.
    «En cuanto Carlos X fue informado de los detalles de este singular altercado, condenó completamente la brutal conducta de su hijo; pero no queriendo quitarle la razón ante la Corte, redujo la duración del arresto a cuatro horas. Tras este plazo, y llegada la hora de la comida, se puso en la mesa el cubierto del duque de Ragusa, pero éste no creyó oportuno comparecer a la comida. »
    El duque de Ragusa abandonó Francia para no volver jamás, al mismo tiempo que Carlos X embarcaba en Cherburgo.

[editar] Fuente parcial

Auguste Frédéric Louis Viesse de Marmont », dans Charles Mullié, Biographie des célébrités militaires des armées de terre et de mer de 1789 à 1850, 1852

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu