New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Provincia de Formosa - Wikipedia, la enciclopedia libre

Provincia de Formosa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Provincia de Formosa

Mapa Escudo
Mapa de Formosa
Escudo de Formosa
(En detalle)
Bandera
Bandera de Formosa
(En detalle)
Capital Formosa
Superficie:  
 - Total 72.066 km²
 - Departamentos 9
Población:  
 - Total 486.559 (2001)
 - Densidad 6,8 hab/km²
 - Analfabetismo 8,7% (1995)
Gentilicio formoseño/a
Huso horario GMT-3
Gobernador Gildo Insfrán (PJ)
Sitio web formosa.gov.ar

Formosa es una provincia argentina, situada en el noreste del país. Linda al oeste con la provincia de Salta, al sur con Chaco y al este y al norte con Paraguay.

Se extiende entre los paralelos 22° y 27° de latitud sur y los meridianos 57° y 63° de longitud oeste de Greenwich. Es atravesada en su zona norte por el Trópico de Capricornio, que la ubica en la región subtropical del país. Ocupa gran parte del Chaco Central, conocido hasta principios de siglo XX también con el nombre de Llanos de Manso.

Tabla de contenidos

[editar] Historia

El actual territorio de la provincia de Formosa estaba habitado en el siglo XVI de este a oeste por las siguientes etnias: la llamada por los guaraníes de los payaguás, qom'leks, pilagás, nivakles y wichis, a estas se sumaban pequeñas poblaciones mixtas como las de los mataguayos y malbalas.

Estas etnias eran llamadas peyorativamente guaykurú por los avá (o guaraníes) que guerreaban contra ellas y trataban de expandirse a lo largo de los ríos Pilcomayo y Bermejo.

Los primeros europeos de los que se sabe llegaron a pisar el suelo actualmente formoseño fueron los integrantes de las expediciones de Diego García de Moguer y Sebastián Gaboto en 1528, se considera que es desde esa época que la zona recibió el nombre español arcaico de Formosa (Hermosa) en recuerdo de una vuelta del río Paraná con hermoso paisaje, excelente pesca y caza y muy buen terreno para acampar y fondear navíos.

Sin embargo, y pese a las proximidades de Asunción del Paraguay y de Corrientes, la resistencia de las poblaciones aborígenes hizo imposible el asentamiento estable de poblaciones europeas o criollas hasta casi fines del siglo XIX.

Un ejemplo de la casi imposibilidad de la conquista de este territorio por parte de los blancos se dio en el siglo XVII cuando fracasó la fundación de Nuestra Señora de la Concepción del Bermejo, una ciudad realista que se encontraba en la banda sur del río Bermejo, por ende fuera del actual territorio formoseño, en el actual territorio de la provincia de Chaco, aunque con un área de influencia que abarcaba gran parte de la actual provincia de Formosa.

Desde 1811 y hasta 1865 el territorio de la actual provincia de Formosa se encontraba litigado por Argentina y Paraguay no pudiendo hacer efectiva su soberanía ninguno de los dos estados, tras 1870 Paraguay abandonó sus pretensiones al sur del río Pilcomayo y en 1872 Argentina hacía lo mismo al norte del citado río (es decir abandonaba las pretensiones sobre el Chaco Boreal).

1862, la ley 28 incorporó a la jurisdicción de la Nación todos aquellos territorios que no comprendían las jurisdicciones de las provincias existentes.

En 1865 Argentina firmó el Tratado de la Triple Alianza con Brasil y Uruguay. Por este tratado las actuales provincias de Formosa y Chaco y una extensa porción del actual Chaco paraguayo hasta la Bahía Negra deberían quedar en territorio argentino al finalizar la guerra.

Al ingresar Argentina a la Guerra de la Triple Alianza las etnias originarias (ancestralmente acérrimas enemigas de Asunción) facilitaron el paso hacia el Paraguay.

El general Emilio Mitre ocupó en octubre de 1869, Villa Occidental, frente a la ciudad de Asunción.

31 de enero de 1872, un decreto del presidente Domingo Faustino Sarmiento, creaba la "Gobernación de los territorios del Chaco", región al norte del río Salado y todo el Chaco Boreal que actualmente es jurisdicción de la República hermana del Paraguay. Por el mismo decreto se creaba, la capital de esa gobernación: "Villa Occidental" (llamada entonces "Villa Argentina", actualmente en territorio paraguayo con el nombre de "Villa Hayes").

Se nombra al primer gobernador de los territorios del Gran Chaco, el general Julio de Vedia, comandante de las fuerzas argentinas acantonadas en Asunción, Paraguay.

En octubre del mismo año, el Congreso Nacional ratificó el decreto del P.E.N. a través de la sanción de la Ley Nº 576. Los límites del territorio no fueron mencionados en el decreto ni en la ley extendiéndose aproximadamente desde el Río Salado al Sur, hasta el río Verde al Norte. Hacia el Oeste, no estaban definidos.

El tratado de límites firmado entre Argentina y Paraguay, el 3 de febrero de 1876 estableció, "queda reconocido definitivamente como perteneciente a la República Argentina el Territorio del Chaco hasta el canal principal del Río Pilcomayo...pertenece al dominio de la República Argentina la Isla del Atajo o Cerrito". Argentina reconoció como paraguayos los territorios al norte del Río Verde hasta la Bahía Negra y sometió el territorio entre los ríos Pilcomayo, Paraguay y Verde al arbitraje del presidente Rutheford Hayes de los Estados Unidos, quien falló dos años más tarde en contra de las pretensiones argentinas. Se procedió entonces a la evacuación de Villa Occidental que fue entregada a Paraguay.

Instálandose la capital del Territorio Nacional del Gran Chaco desde septiembre de 1876 hasta enero de 1877, en el cuartel en la "Isla del Cerrito" que fue devuelto por el gobierno del Brasil que mantenía ocupada la isla.

El 8 de abril de 1879, durante el gobierno de Luis Jorge Fontana se funda la ciudad de Formosa, en el lugar denominado "Vuelta Formosa" que pasó a ser la capital del Gran Chaco argentino hasta la división del territorio en 1884.

Entre 1883 y 1884 fueron sometidas las poblaciones originarias.

1884 se dicta la ley 1.532 de Territorios Nacionales, creando tres jurisdicciones federales en el norte y seis en el sur. En el norte se crean los territorios nacionales del Chaco, Formosa (inicialmente llamado "Territorio del Bermejo") y Misiones y en el sur La Pampa, Santa Cruz, Neuquén, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego. De este modo Formosa queda separada de la gobernación (luego provincia) argentina de Chaco por el curso nuevo del río Bermejo (o Teuco), al norte nuevos laudos rectifican los límites del Pilcomayo, obteniendo Paraguay nuevos territorios (entre el brazo llamado "Confuso" y el llamado "Porteño") así como la mayor parte de los Esteros de Patiño.

Desde noviembre de 1884 fue designado gobernador del Territorio Nacional de Formosa el general Ignacio H. Fotheringham. Su gobierno duró desde 1884 a 1887.

A partir de 1885 el territorio comenzó a tener una población criolla y blanca permanente.

La construcción de ferrocariles entre 1914 y 1947 facilitó un incremento poblacional.

El 15 de junio de 1955, durante la presidencia del general Juan Domingo Perón, por ley 14.408 Formosa pasa a ser provincia. El 28 de junio (post 1ª intentona de golpe de Estado, Perón promulga la ley 14.408), pero ocurre el golpe de setiembre de 1955 y un nuevo peregrinar y la provincia, a pesar de contar con la ley, recién tuvo su Constitución Provincial en 1957 y su primer gobierno constitucional en 1958.

[editar] Himno provincial

La voz de amor se floreció en el árbol
que el río musicó en su esperanza,
trayéndole a su tierra silenciosa
la semilla que al hombre se confiara.
El pájaro quedó para cantarle
y la flor del lapacho, que adornara,
el escudo febril que ardió en el cielo
sol que bronceó la piel para elevarla.
Formosa te haces curva
en el costado norte de la Patria,
con sangre de quebrachos
y piel de algodonales,
y perfuman Formosa tu sonrisa
los labios del azahar y jazmín mango
en potencia augural hace a tus hijos
futuro de esperanza en el trabajo.

Letra: Armando De Vita Lacerra
Música: Víctor Rival

[editar] Historia del himno

El 8 de abril de 1955 se cantó por primera vez el Himno Marcha a Formosa, en 1964 se efectúo el arreglo definitivo del Himno y se oficializó como canción. Por decreto 1471 del 21 de julio de 1988 se estableció la enseñanza obligatoria en los establecimientos primarios, secundarios y terciarios y su entonación en los actos públicos.

[editar] División administrativa

La provincia se encuentra dividida en 9 departamentos. La Constitución provincial fue aprobada en 1957 y reformada en 1991 y 2003. Los departamentos a su vez, contienen municipios, comisiones de fomento y juntas vecinales provinciales, para una lista completa de ellos consulte la lista de municipios de Formosa.

División administrativa de la provincia de Formosa y su capital
División administrativa de la provincia de Formosa y su capital

. A continuación la lista de departamentos, entre paréntesis la cabecera del mismo:

[editar] Región del Norte Grande Argentino

El Tratado interprovincial de creación de la Region Norte Grande Argentino, fue suscripto en la ciudad de Salta el 9 de abril de 1999 entre las provincias de Catamarca, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones, Tucumán, Salta y Santiago del Estero.

"El objeto primordial de este tratado es la creación de la Región Norte Grande y la concreción de la integración de las provincias del NOA y el NEA, a los efectos de lograr en la realidad un sistema efectivo de consenso y acción conjunta entre los estados partes".

El Consejo Regional del Norte Grande es el máximo ente de gobierno regional, integrado por la Asamblea de Gobernadores, la Junta Ejecutiva y el Comité Cordinador. Este último, está constituido por un representante del NOA y otro del NEA, ambos son además miembros de la Junta Ejecutiva. La Comisión Ejecutiva Interministerial de Integración Regional coordina el proceso de integración a partir de las directivas de los órganos superiores antes mencionados.

Véase también: Región del Norte Grande Argentino

[editar] Población

Según estimaciones del INDEC en el año 2005 tenía 564.545 habitantes. A fines de siglo XX gran parte de la población (especialmente en el oriente de la provincia) estaba constituida por inmigrados paraguayos.

  • Año 1991: 398.413 habitantes (INDEC, 1991) (población urbana:270.061 habitantes (INDEC, 1991)), (población rural:128.352 habitantes (INDEC, 1991)).
  • Año 2001: 485.700 habitantes (INDEC, 2001) (población urbana:375.153 habitantes (INDEC, 2001), población rural:110.547 habitantes (INDEC, 2001)).

[editar] Aspectos geográficos

Integra la zona geográfica conocida como Región Chaqueña. Posee una uniformidad de relieve con una suave inclinación noroeste-sudeste, los ríos y arroyos aunque en ocasiones divagantes y formando esteros siguen también la dirección noroeste-sudeste; el bioma casi exclusivo es el del parque chaqueño.

[editar] Clima y vegetación

El clima es subtropical con lluvias uniformes durante todo el año en el este, mientras que en el resto del territorio muestra una estación seca en el invierno. La desigual humedad determina diferencias en la vegetación. Cerca de los ríos se desarrolla la selva en galería, con ejemplares como el algarrobo, palo amarillo y palo santo. Hacia el oeste aparece el bosque chaqueño donde crece el quebracho colorado y quebracho blanco, el lapacho, el urunday, el guayaybí, la espina corona, la guaranina, el palo lanza, el ibirá-pitá, el urunday, el palo blanco, el timbó y las palmeras yatay y pindó. En el límite con Salta se encuentra el área conocida como El Impenetrable.

[editar] Recursos hídricos

La normal inclinación del terreno influye en el escurrimiento de los ríos Pilcomayo, Bermejo o Teuco y otros arroyos que corren paralelos a estos. El río Pilcomayo obtiene su caudal proveniente de los deshielos en las cumbres de Bolivia, su cauce es muy cambiante. El río Bermejo nace en el oeste de Argentina. Ambos ríos son afluentes del río Paraguay

[editar] Economía

El sector primario tiene una fuerte tradición en esta provincia.

Actualmente se aprovechan las especies nativas (algarrobo). Exportan muebles y partes de muebles (como tablas para revestimiento), madera aserrada y carbón vegetal. Esta actividad se vio disminuida en los años 1990.

  • Ganadería: está representada por más de un millón de vacunos, especialmente por cruzas de razas británicas (Aberdeen Angus, Shorthorn y Heresford ) y cebú (Brahman y Nelore). También se crían cabras y búfalos.
  • Minería: la explotación de petróleo empezó en 1984 en Palmar Largo pero en reducida cantidad.
  • Industria: se destaca la producción de tanino, para elaborar adhesivos, aditivos y curtientes. También es muy importante el sector textil (desmontado de algodón, producción de cueros y de pieles silvestres). Existe un parque de promoción industrial.

[editar] Principales ciudades

[editar] Turismo

[editar] Enlaces externos


República Argentina Bandera de Argentina
Provincias: Buenos Aires | Catamarca | Chaco | Chubut | Córdoba | Corrientes | Entre Ríos | Formosa | Jujuy | La Pampa | La Rioja | Mendoza | Misiones | Neuquén | Río Negro | Salta | San Juan | San Luis | Santa Cruz | Santa Fe | Santiago del Estero | Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur | Tucumán
Capital Federal: Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu