New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Usuario Discusión:Gonn - Wikipedia, la enciclopedia libre

Usuario Discusión:Gonn

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hola, Gonn. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Hola, Gonn. Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia
Lineamientos generales a saber
Ayuda
Manual general de Wikipedia
Tutorial
Aprender a editar paso-a-paso en un instante
Zona de pruebas
Para que realices pruebas de edición
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
Aprende a editar páginas
Guía de edición de páginas wiki
Cosas que no se deben hacer
Resumen de errores más comunes a evitar
Preguntas más frecuentes
Preguntas que toda la gente hace
Las políticas de Wikipedia
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
Café
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.

Para contactar conmigo, déjame un mensaje en mi página de discusión.


Tabla de contenidos

[editar] Imagen retirada

Hola, Gonn.

Has subido una o varias imágenes sin indicar su origen o su licencia. Debido a esto, las imágenes han sido retiradas de los artículos que las enlazaban. Como explica la guía para aportar contenido multimedia, esa información es indispensable para clarificar la situación de copyright de las mismas.

Te recomendamos respetar las normas y seguir las instrucciones que deberías haber leído al subir el material. Aquí tienes una guía completa que detalla todo lo que necesitas saber para indicar correctamente los datos necesarios. Si no los aportas, lamentablemente las imágenes tendrán que ser eliminadas.

Por favor, lee detenidamente las instrucciones y la guía rápida que tienes a continuación.

Normas sobre material multimedia

Todo el material multimedia debe especificar, sin excepción, el origen del mismo y la licencia bajo la cual se distribuye. La falta de esa información constituye una violación a los derechos de autor, y es causa automática de borrado.

¿Qué debes indicar?
¿De dónde procede la imagen?
  • si la has copiado de otra Wikipedia, coloca un enlace exacto a la página de información de la imagen original. No basta decir solamente que la imagen se tomó de "otra Wikipedia"; es necesario indicar el lugar exacto. Ten en cuenta también que algunas otras Wikipedias, como la inglesa, admiten imágenes bajo la cláusula de fair use que aquí no son aceptables por cuestiones legales;
  • si la imagen es copiada de una página fuera de Wikipedia, coloca un enlace a dicha página;
  • si la imagen es de tu propia autoría, indícalo claramente;
¿Cuál es la licencia de la imagen?
  • recuerda que la licencia la especifica el autor original de la imagen, no quien la distribuye. Si tienes alguna duda acerca de la licencia, consúltala con el autor original;
  • indica la licencia que se especifica en el sitio de donde la has obtenido, eligiéndola de entre las disponibles en la casilla "Licencia" de la página de subida. El listado completo de las mismas está aquí;
  • es indispensable que sea posible verificar la licencia. Colocar una plantilla de licencia que no pueda ser verificada es lo mismo que no poner nada;
  • de acuerdo a la Convención de Berna, todo el material está protegido por copyright y tiene todos los derechos reservados, aunque en el sitio donde lo hayas encontrado no se mencione explícitamente que es ese el caso. Sólo el material que está explícitamente liberado bajo una licencia libre, o en el dominio público, puede incluirse en Wikipedia;
  • las portadas de libros, revistas, cómics, vídeos y otros materiales están protegidos por copyright y no pueden usarse. Si bien algunas Wikipedias hacen uso de una cláusula específica de la ley estadounidense para aducir "uso legítimo" (fair use), en esta Wikipedia eso no es posible.

Las normas de Wikipedia en cuestión de derechos de autor son especialmente estrictas, ya que la más mínima violación puede perjudicar seriamente al proyecto. La subida deliberada de material inadecuado es una conducta severamente sancionada.

Para más información, véase Wikipedia:Copyrights.

Platnides⋖discutirDiscusión 21:27 20 abr 2006 (CEST)

[editar] Pecar de novato

Si, un poco. Pero si realmente te lo lees habremos ganado mucho. Tenemos muchos novatos, pero da la impresión de que no sepan leer :P. El origen y la licencia de las imágenes no se debe poner en los artículos (como Azoarcus) sino en su página de imagen (Imagen:Azoarcus sp CIB.JPG). Además del origen, debes indicar la licencia libre bajo la que se puede utilizar. ¿Y qué quieres decir con imagen propia? ¿la tomaste tú? ▩ Platnides⋖discutirDiscusión 19:07 21 abr 2006 (CEST)

[editar] Categorías

Hola, he revertido la categorización que has hecho en la Batalla de Zalaca y Los Sitios de Zaragoza. es una regla de la Wikipedia no incluir los artículos en todas las categorías, sino sólo en las más específicas. Es decir, si el artículo está incluido en Categoría:Batallas de España y esta categoría está incluida en Categoría:Batallas, el artículo no se incluye en Categoría:Batallas.

Saludos, Ecelan 21:57 26 ene 2007 (CET)

Ayuda:Categoría. La razón de hacerlo así, es que tendrías categorías con miles de artículos (imagínate la categoría Categoría:España o Categoría:México) que serían inmanejables.
Saludos, Ecelan 22:14 26 ene 2007 (CET)

Vista la seguidilla de advertencias respecto de la categorización errónea, y que has tenido a dos administradores dos días completos revirtiendo tus cambios, cumplo en advertirte formalmente que a la próxima edición de ese tipo adoptaré medidas disciplinarias. Atentamente,

Esta es nuestra última advertencia. La próxima vez que vandalices una página tu cuenta será bloqueada para evitar que sigas editando en Wikipedia. Emilio - Fala-me 02:42 28 ene 2007 (CET)

[editar] Aclarado

Aclarado el tema, Gonn. Lo que aprenderás pronto es que incluso para los administradores de cierta experiencia a veces resulta difícil distinguir a los editores equivocados pero bienintencionados de los vándalos sutiles. El asunto es que mientras el pobre Petronas pasaba dos días revirtiendo tus recategorizaciones, Wikipedia tenía un par menos de ojos vigilantes para cuidarla.

No te preocupes, pronto me conocerás y sabrás que soy un acérrimo defensor de los enciclopedistas verdaderos, aunque un muy mal enemigo para los vándalos. Como veo que te interesan las batallas, te diré que compartimos gustos e intereses: Guerra de los Cien Años y Batalla de Azincourt son dos de los primeros artículos que escribí. Dime luego qué te han parecido.

Y, por supuesto, no dudes en contactarme ante cualquier duda que tengas o cualquier ayuda que creas que yo te puedo dar, o ante vándalos o problemas con otros editores. Un saludo y bienvenido, Emilio - Fala-me 19:47 28 ene 2007 (CET)

Gracias por los conceptos. Bueno, claro que tienes razón: la categoría "Batallas" sólo debería contener subactegorías: "Batallas de Francia", "Batallas de Argentina", "Batallas de la Segunda Guerra Mundial" o, todavía mejor, una clasificación de este tipo:
  • Batallas
    • Batallas por país
      • Batallas de Argentina
      • Batallas de Brasil
      • Batallas de Colombia
      • ...
    • Batallas por conflicto
      • Batallas de la Guerra de los Cien Años
      • Batallas de la Guerra de Vietnam
      • Batallas de la Primera Guerra Mundial
      • ...
    • Batallas por período
      • Batallas de la Antigüedad
      • Batallas de la Edad Media
      • Batallas del Renacimiento
      • ...

Consulta con Er Komandante que te objetó eso. Es una persona muy razonable y un extraordinario administrador. Luego, si a él le parece bien y a ti también, tú y yo podemos ponernos a ordenar todo ese material para que sea más fácil de ubicar en el contexto que le corresponde. Emilio - Fala-me 21:15 28 ene 2007 (CET)

  • Hola, Gonn. Ya lo había leído (jejeje, ventajas de vivir supervisando los Cambios Recientes)... Me parece muy buena iniciativa. Si él no encuentra una razón técnica que lo impida, me comprometo a tratar de hacerlo contigo (te anticipo que es una tarea ímproba). Saludos y gracias por la deferencia de avisarme, Emilio - Fala-me 13:03 29 ene 2007 (CET)

Hola Gonn. La propuesta me parece interesante, aunque yo haría una pequeña modificación: incluiría los conflictos dentro de los períodos, de esta forma:

  • Batallas
    • Batallas por país
      • Batallas de Argentina
      • Batallas de Brasil
      • Batallas de Colombia
      • ...
    • Batallas por período
      • Batallas de la Antigüedad
        • Batalla de Termópilas
      • Batallas de la Edad Media
        • Batallas de la Guerra de los Cien Años
      • Batallas del Renacimiento
      • Batallas de la era contemporánea
        • Batallas de la Primera Guerra Mundial
        • Batallas de la Guerra de Vietnam
      • .............

Lo digo porque las guerras forman parte de los períodos. ¿Cómo lo ves tú? Le voy a dejar una nota a otros usuarios duchos en las categorías, a ver qué opinan también. Er Komandante (mensajes) 01:03 30 ene 2007 (CET) Postdata 1: por cierto, he visto que has creado Lista de batallas, y mucho me temo decirte que su borrado ya se decidió en Wikipedia:Consultas de borrado/Lista de batallas; realmente lo siento, pero es que el asunto de las listas supone un gasto en mantenimiento que hoy en día es mucho más afrontable con las categorías.

Postdata 2: si lo llegase a saber, habría tomado todos los artículos que has categorizado erróneamente y los habría arreglado con el robot, Petronas no se ha dado cuenta de esa circunstancia

A mi me parece más correcta la propuesta de Er_Ko, da uniformidad y se unifican los 3 criterios (Pais, periodo y conflicto) en sólo 2, que son igual de usables. Un saludo. Boja (dime) 01:21 30 ene 2007 (CET)
  • Está bien lo que has hecho. La de Guerras de Persia creo que se podría sacar. Un abrazo, Emilio - Fala-me 18:09 30 ene 2007 (CET)

mmmmm.... yo lo siento, pero no estoy muy conforme con crear páginas con listados de batallas de cada siglo. Desde mi punto de vista, las batallas deberían ir bien especificadas en los artículos de su correspondiente guerra, donde quedarían en orden y mejor explicadas (por ejemplo, en Guerra de los Cien Años#Principales batallas de la Guerra de los Cien Años), y si realmente se quiere un especificar un orden en un sitio aparte, se puede emplear la página de la categoría, especialmente en las listas cerradas puede ser útil, por ejemplo, la Categoría:Batallas de la Guerra de los Cien Años tiene una zona de texto que también puede ser utilizada y enlazada en los artículos. Saludos, y espero tu opinión. Er Komandante (mensajes) 01:11 31 ene 2007 (CET)

[editar] Sin problemas

Como verás no te dije nada, porque te advirtió Ecelan. No pasa nada porque lo haya hecho yo. No te preocupes, a cualquiera le pasa. Un saludo. --Petronas 21:03 29 ene 2007 (CET)

[editar] Más sobre categorías

Hola, sí, tenés razón, pero eso se arregla incluyendo «batallas de la guerra de Brasil» dentro de «batallas de Brasil» (ya lo hice). De este modo, lo que se categoriza dentro de «batallas de la guerra de Brasil» queda incluido en «batallas de Brasil» y «guerra del Brasil». Por similar razón, es conveniente que vincules las nuevas categorías sobre batallas al país correspondiente (por ejemplo, Categoría:Batallas de Uruguay debiera estar dentro de Categoría:Batallas por país y Categoría:Historia de Uruguay. Ya lo hice también, pero faltan muchas (o casi todas).

Alternativamente, podría clasificarse «Categoría:Batallas de X» en «Categoría:Batallas por país|X» + «Categoría:Guerras de X». Creo que esto sería mejor (si te fijas, verás que la categoría «Batallas» se incluye dentro de la categoría «Guerra») pero no es lo sustancial. Puede suceder que no exista, por ejemplo, «Categoría:Guerras de cierto país», pero sí es necesario que vincules «Categoría:Batallas de cierto país» a «cierto país».

Saludos, Tano ¿comentarios? 23:44 31 ene 2007 (CET)

Sí, entendiste bien, esa es la propuesta. De este modo, no es necesario incluir "a mano" todas las categorías del artículo, sino que la sub-categoría las incluye automáticamente. Estoy metiendo los dedos en algunos artículos, a título de guía, pero cuento con tu trabajo al respecto, y cualquier duda a las órdenes. Tano ¿comentarios? 00:09 1 feb 2007 (CET)
Otro detalle: poner «nzz» en lugar de «ñ» es necesario por un tema de software, porque la ñ ordena mal. Por igual razón conviene no poner las tildes. Estamos hablando no de los títulos sino de la clave de orden, que va en la categoría luego del |. Saludos,
No hay problema, todo requiere experiencia. ¿Así que decís que «Batallas de Inglaterra» es redundante con «Batallas del Reino Unido»? Si es así hablá con er komandante para que traslade con su bot. Si no, incluí las de Inglaterra en las del Reino Unido. Tano ¿comentarios? 00:23 1 feb 2007 (CET)
  • Permitime opinar, Gonn: "Batallas del Reino Unido" no es redundante con "Batallas de Inglaterra". En la Edad Media, el Reino Unido no existía. Sería como poner a la Guerra Civil de Castilla (parte de la Guerra de los Cien Años) en "Batallas de España", que se fundó cuando se unificó todo el reino con los Católicos (1491 o por ahí). Te aseguro que durante la Guerra de los Cien Años nadie en Inglaterra ni en Escocia había escuchado hablar de esa aberración histórica, étnica, lingüística, religiosa, política y militar que hoy conocemos como "Reino Unido" (decile a los del Ulster, jejeje). Un saludete, Emilio - Fala-me 01:17 1 feb 2007 (CET)
    • Parte de la culpa es mía. Como habrás visto, todos los artículos de la Guerra de los Cien Años los escribí yo, y un buen día alguien me los categorizó como "Reino Unido" y yo, por pereza o facilidades que da el copiar y pegar interwikis y categorías, seguí generando muchos artículos con el mismo formato. Ahora, cuando te escuchaba hablar con el Tano, me di cuenta de que había sido una gaffe y que no correspondía Reino Unido... Mil perdones. El sábado empiezo con la Batalla de Kadesh, que da penita... Me gustaría que de tanto en tanto le dieses una mirada para que me ayudes o marques errores. Abrazo, Emilio - Fala-me 01:57 1 feb 2007 (CET)

[editar] Detalle

Sigo con los detalles: mira este cambio; con eso se logra dejar sólo la categoría más específica («guerra» pertenece a «historia») y con el * se ordena la subcategoría batallas al inicio, de modo que no se mezcle con los títulos de las guerras. Saludos, Tano ¿comentarios? 01:34 2 feb 2007 (CET)

[editar] Borrado

Hola Gonn. Siento no haber podido estar en la conversación, pero estoy un poco atareado últimamente. Trata de investigar un poco y comprobarás que yo no he borrado nada. De todas formas, el borrado ha sido totalmente correcto: se mezclaban batallas de civilizaciones y eras completamente distintas. No es una cuestión de que la división me guste o no, simplemente que no es propia de un proyecto de enciclopedia. Si por mí fuese, incluiría artículos sobre grupos de música que me encantan, pero son irrelevantes para una enciclopedia, como "Maui y los Sirénidos", pero realmente aquí nadie debe escribir lo que quiera, y todo está sujeto a unas reglas que muchas veces necesitan tiempo para ser asimiladas, reglas que están por encima de las opiniones. No pienses que la opinión de Kordas es "una más": alguien con tanta experiencia y que conoce tan bien las políticas tras toda la experiencia que acumula (bibliotecario desde hace un año y usuario desde hace más de dos) tiene una visión de lo que debe albergar WP y de lo que no a tener en cuenta, más en cuenta que la de la inmensa mayoría de usuarios; la aplicación de las políticas está por encima de las opiniones. Un saludo. Er Komandante (mensajes) 20:30 2 feb 2007 (CET)

  • Bueno, yo soy uno de los tipos que siempre he tenido problemas con las categorías, y por ello siempre he seguido las directivas de tipos como Petronas, Kordas y, más recientemente, Er Komandante. Mira cómo funciona esto, Gonn: poco a poco, cada enciclopedista va desarrollando su especialidad en alguna área y se hace experto en ella. Lo mío es básicamente escribir artículos sobre batallas y ciencia. Lo de tipos como Er Komandante es organizar la estructura básica de Wikipedia para que otros como yo podamos trabajar. Como el conoce su trabajo y yo el mío, no sería lógico que él me viniera a discutir un aspecto técnico de la Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. Por lo mismo, si él me dijese que una categoría está mal (lo ha hecho, y otras veces yo se lo he pedido), no tiene sentido que yo se lo discuta, porque simplemente de eso no sé. Como tú eres nuevo aquí, te cuento un secreto: para mantenimiento, Er Komandante y Tomatejc son mandados a hacer, Anna y Nuria sobre asuntos de copyright; Máximo y Rupert sobre arte y literatura; Petronas e Hispa sobre literatura e historia. Son todas ellas personas que rara vez se equivocan, y yo te diría que hagas lo mismo que yo, que los consulto a diario. Por supuesto que lo que te he dicho es solo una guía general, todos ellos tienen otras múltiples capacidades que no he mencionado y que irás descubriendo con beneplácito con el tiempo, pero es una guía inicial. En mi opinión, si cualquiera de estos tipos que te he nombrado borra o escribe algo, yo sería partidario de tenerlo en cuenta. Un abrazo, Emilio - Fala-me 22:39 2 feb 2007 (CET)

Hola Gonn, siento no poder responderte de inmediato el mensaje que me dejaste, por desgracia no tengo mucho tiempo ahora. En cuanto pueda (a ver si esta noche, o mañana) te dejo una respuesta extensa y razonada. Saludos, Er Komandante (mensajes) 18:31 4 feb 2007 (CET)

[editar] Batallas

Hola Gonn, te dejo en Usuario:Gonn/Batallas anteriores al año 601 el texto del artículo borrado por si quieres mantenerlo o por si se puede aprovechar para los artículos de siglos. Un saludo Yrithinnd (/dev/null) 00:52 3 feb 2007 (CET)

Hola. Sobre el "huevo" de lo que se está discutiendo el "fuero" en el café. Eso que quieres hacer yo lo haría con un grupo de categorías cronológicas, así:

...

Y dentro de esas categorías por siglos (o por décadas si tienes demasiadas batallas de, por ejemplo, el siglo XX), todas las batallas ordenadas por su fecha mediante la clave de ordenación:

  • En Batalla de Lepanto: [[Categoría:Batallas del siglo XVI|1571-10-07]]
  • En Batalla de Waterloo: [[Categoría:Batallas del siglo XIX|1815-06-18]]

...y así con todas.

Si quieres llevar también las batallas que no tienen aún artículo, haz una lista de ellas, pero no en un artículo, si no en la propia página de la categoría de ese siglo, para que se vayan borrando según se creen los artículos.

Ya dirás si te sirve. Rondador (discusión) 01:35 3 feb 2007 (CET)

Buenas, perdona por responder tan tarde, he estado el fin de semana fuera, creo que lo que te comenta rondador es una buena idea y meter los listados en los artículos cronológicos (años, décadas, siglos) es algo aceptable, aunque los artículos de cronología son muy pobres en esta wiki :/, un saludo Yrithinnd (/dev/null) 00:04 5 feb 2007 (CET)
Yo creo que está muy bien, es muy útil y no le veo ningún inconveniente... a ver que dicen los "ultraenciclopedistas" ;-P
Sobre lo de poner los años adC por orden, pues uff. Te van a quedar en orden inverso ¿? Así rápidamente no se me ocurre nada mejor. Rondador (discusión) 22:53 6 feb 2007 (CET)

Parece que la cosa al final sale a flote, ep. Oye, Gonn, una sugerencia: creo que sería bueno agregar cada categoría de batallas del siglo... a la categoría del siglo correspondiente; por ejemplo Categoría:Batallas del siglo IV adC debiera estar incluida en Categoría:Siglo IV adC además de en Categoría:Batallas de la Edad Antigua (en la que ya está). Así hay una forma más en la que llegar a la información. Rondador (discusión) 19:29 9 feb 2007 (CET)

Ejem. El siglo V empieza en el año 401 y acaba en el 500... creo que estás haciéndolo mal (o es un lapsus). Un saludo. Rondador (discusión) 01:44 12 feb 2007 (CET)

[editar] Comentario en el café

Gonzalo, lamento haberte molestado, no era mi intención. Veo aquí que has tenido una polémica sobre estas batallas y que llueve sobre mojado, he sido inoportuna con el ejemplo. Verás, la Batalla de Pteria representa justo el problema: en una categoría se cambia el nombre automáticamente al redirigir el artículo, cosa que no ocurre con la lista: esta queda desfasada con el tiempo. Por otra parte, con el cuadro incluído en un articulo mayor no habría problemas en colocar la Guerra de Troya o cualquier otra, y que su respectivo artículo indique luego la categoría correcta. Yo lo aprendí cuando me lo explicaron al querer hacer esta lista que terminó incluída en el artículo. En el café he dejado mi punto de vista, y a ti te vuelvo a pedir disculpas. Un saludo, Mercedes (mensajes) 13:54 7 feb 2007 (CET)

[editar] Re:Duda sobre copys

Hola Gonn, las imágenes de Google no se pueden usar, salvo que las páginas específicas donde se alojan tengan una licencia libre claramente puesta en ella o ponga que están en dominio público. Podrías solicitar autorización enviando un mail a los webmasters con el texto que hay aquí Commons:Commons:Modelos de mensajes, recuerda que tienen que acceder a cederlas para cualquier uso, incluido el comercial. He estado buscando en estas páginas por si hubiera algo, Commons:Category:Animalia y Commons:Category:Ernst Haeckel pero yo no lo encuentro, a ver si tú tienes más suerte. Un saludo. Anna -> ¿preguntas, quejas? 06:01 20 feb 2007 (CET)


[editar] Protozoos

Quiero empezar por saludar tu llegada a la lista de biólogos que colaboramos aquí. Voy a «resetear» el artículo Protozoo y quiero comentártelo cuanto antes, para evitar que lo interpretes como lo que no es y que pierdas tiempo extendiéndolo en una dirección condenada. El concepto de «protozoa» es el resultado de una insuficiencia felizmente superada. Ahora tenemos herramientas, como la comparación ultraestructural que permite el microscopio electrónico, o la comparación de secuencias de ADN, que nos permiten superar las clasificaciones tentativas anteriores. Ya teníamos un cuadro detallado de la diversidad de los protistas cuando Corliss, Margulis y otros editaron el Handbook of Protoctista, allá por el 1990, y desde entonces los grupos naturales, bien caracterizados, hemos empezado a saber como enlazarlos en un árbol y una clasificación genera.. En este momento es improcedente hablar de «la reproducción de los protozoos», porque son un concepto artificial, como «las sabandijas» y «los bichos». De ninguna manera tiene sentido tratar a esos grupos amalgamados como un filo repartido en cuatro clases. «…excepto en las amebas», dices ¿Te haces una idea de la diversidad de ramas evolutivas que producen formas que fueron clasificadas como amebas, dentro de Rizópodos (o Sarcodarios)? Eso no quiere decir que no haya mucho que escribir, ni siquiera que este artículo no deba ampliarse, pero no en esa dirección. Échale un ojo a Esporozoo, pero salvo para los Ciliados, que sí son un grupo de verdad, es lo mismo para los demás. Los «protozoos» son un grupo polifilético repartido entre varias decenas de clados. Olvídate de seguir el capítulo inicial de los manuales de Zoología, donde por lo que veo siguen imprimiendo lo mismo como si no hubiera pasado nada. Te recomiendo este trabajo: Adl SM, Simpson AG, Farmer MA, Andersen RA, Anderson OR, et al. 2005. The new higher level classification of eukaryotes with emphasis on the taxonomy of protists. J Eukaryot Microbiol 52: 399-451.(resumen y pdf aquí) Creo que encontrarás en acceso libre alguna de las síntesis recientes de Th Cavalier-Smith usando «cavalier-smith kingdoms» en Google Scholar. De momento bájate éste, pero ten cuidado, porque ese reino Protozoa no tiene nada que ver con el concepto clásico que aborda nuestro artículo: en los otros reinos también hay «protozoos», como los Microsporidia que ves en Fungi, o las opalinas, que mete en Chromista. Ése no es, por otro lado, el mejor autor para la «ciencia normal» de la clasificación eucariótica. Saludos. --LP 23:38 17 mar 2007 (CET)

[editar] Re: Batallas

Hola, pues no, no estaba al tanto de las consideraciones que hubo sobre categorías y listas en este tema. De todos modos, hay dos o tres cuestiones que se han ido aclarando, o que son claras: (1) las categorías están armadas, (2) una categoría debe ser "limpia", motivo por el que trasladé las tablas con las cronologías, y (3) si alguien plantea la inconveniencia de las tablas cronológicas, se discute el tema y listo, por ahora parece apresurado actuar como si no fueran válidas. Saludos, Tano ¿comentarios? 15:16 22 mar 2007 (CET)

[editar] Re:Cuestión

Vaya, se me había pasado, gracias por decírmelo, ya la he puesto. Te felicitio de paso, has sido el que más artículos ha grabado, un gran trabajo sin duda ;) Morza (sono qui) 19:16 31 mar 2007 (CEST)

[editar] Pauling

Hola Gonn! Vi que estás proponiendo a Linus Pauling como candidato a destacado, lo cual me alegra (doble alegría), pero vengo a proponerte lo siguiente: en este momento, el sistema tiene 23 candidaturas, lo cual es un poco excesivo, cuando hay más de 20, los artículos suelen recibir poca atención y pocos votos también. Si te parece bien, te propongo que coloques la candidatura en mi nevera, y en cuanto el sistema se desahogue la liberamos. Creo que el martes ya estará más tranquilo, que están saliendo siete candidaturas de aquí hasta entonces. Que te parece? Saludos! --Sergio (Discusión) 02:56 1 abr 2007 (CEST)

Gracias! Si, yo me encargo, no te preocupes. Saludos!--Sergio (Discusión) 03:32 1 abr 2007 (CEST)

[editar] Cinética enzimática

Hola, Gonn: ¿te parece que proponga tu artículo para destacado? Saludos afectuosos de Retama (discusión) 15:47 4 abr 2007 (CEST)

Ya está hecho :) . Habrá que estar atentos para subsanar cualquier problema que se descubra; no obstante, la votación dura dos semanas. ¡Suerte! Retama (discusión) 19:52 9 abr 2007 (CEST)
Parece que hay superpoblación de candidaturas, así que Gizmo II (disc. · contr.) la ha guardado a buen recaudo y se encargará de recuperarla en un momento más propicio. Saludos de Retama (discusión) 20:10 9 abr 2007 (CEST)

[editar] Hola

He visto tu cambio en Música de Nigeria. Quisiera hacerte una pregunta, ya que veo que sabes del tema. Tengo un lio horroroso sobre cuando utilizar small o no, usar <references o {{listaref, etc. Gracias ;) Libertad y Saber 01:05 10 abr 2007 (CEST)

Gracias por los cumplidos, la colaboración en los destacados y la ayuda :) en referencia al tema del orden, ciertamente prefiero el esquema vease tambien, vínculos externos, biblio, refer porque me resultan más util los dos primeros y porque las refer pueden llevarte al texto directamente permitiendo mayor facilidad de movimiento a lo largo del artículo, por lo que, en mi opinión, están más preparadas para encontrase lo más alejado de éste. Aún así ésta es mi opinión y lo que aconseja la wikipedia es Referencias Bibliografía Véase también Enlaces externos en [1]:P. Así que nada, lo que tú creas conveniente me parece bien :) Saludos! Libertad y Saber 02:00 10 abr 2007 (CEST)

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu