New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Historia de Corfú - Wikipedia, la enciclopedia libre

Historia de Corfú

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Historia de Corfú

Tabla de contenidos

[editar] Primer poblamiento

Habitada desde el paleolítico, parece que se trata de la isla Euskèria mencionada en La Odisea de Homero. Los autores clásicos dan como nombre antiguo Drepane, que después cambió a Corcira por la ninfa Kercira hija de Esopo que fue raptada por Zeus, quien la llevó a esta isla y con la cual el cíclope Polifemo tuvo un hijo llamado Faiakas, del que se suponen descendientes los faiàkioi o feacios.

[editar] Colonia

Se cree que primero recibió una colonia de Eretria que no subsistió, y fueron los corintios los que la colonizaron dirigidos por el heráclida (descendiente de Heracles) Quersícrates, que expulsó a los antiguos habitantes (llamados luburnios) y fundó la ciudad de Corcira hacia el 733 adC.

La competencia comercial con la metrópoli pronto provocar conflictos, y el 665 adC estalló la guerra y se libró una batalla naval mencionada por Tucídides como la primera batalla naval de la historia.

En 617 adC Corcira va fundó Epidamno en la costa iliria y pese al conflicto con la metrópoli, un corintio fue elegido para ser el 'oikistés (fundador).

Periandro, que gobernó en Corinto del 625 adC al 585 adC, sometió a Corcira, imprescindible para la navegación de sus barcos hacia a la Magna Grecia. Herodoto nos da detalles de la muerte de Licofrón, hijo de Periandro, a manos de los habitantes de Corcira, y la venganza del jefe corintio contra la ciudad. Durante estos años de dominio corintio, Corcira y Corinto fundaron conjuntamente dos colonias: Apolonia de Iliria y Anactorión. En 585 adC murió Periandro y Corcira recuperó la independencia.

Durante la expedición de Jerjes I de Persia, la isla envió sesenta barcos, pero con la orden de no pasar del cabo Tenaros, esperando a ver que bando ganaba para unirse al ganador.

[editar] Alianza con Atenas

Las disputas con Corinto sobre la colonia conjunta de Epidamnos, llevaron a una nueva guerra con la metrópoli. La flota corintia enviada contra Corcira fue derrotada en Accium en el 435 adC. Los corintios se dedicaron en los siguientes año a preparar la venganza y al cabo de tres años (432 adC) pudieron poner operativa una flota de 150 naves, flota a la que los corcireos no podían hacer frente, así que pidieron ayuda a los atenienses y subscribieron un tratado de alianza ya que a Atenas no le interesaba que la flota corintia acabase en manos de Esparta. La flota corintia partió hacia Corcira y se paró en el Cabo Quimerio, en la costa epirota un poco al sur de la isla de Corfú. Corcira podía disponer de 110 naves de las que 10 eran atenienses; la flota esperó en la isla de Síbota o Subota (hoy Sývota) en el camino entre el Cabo Quimerio y la costa de la isla entre los cabos Leucimna[1] y Anfipagos, mientras el ejército de tierra estaba en Leucimna. Las dos flotas se encontraron en alta mar, a medio camino entre el cabo y la isla de Síbota, y los de Corcira fueron derrotados; por la tarde los corintios preparaban la continuación del ataque cuando se presentó una flota ateniense de refuerzo, y se retiraron; cada bando reclamó la victoria.

En los años siguientes el partido aristocrático local y el partido democrático se enfrentaron y finalmente los demócratas obtuvieron el triunfo y masacraron a sus rivales (425 adC). Los líderes aristocráticos fueron encerrados en la isla de Ptíquia, que probablemente es la pequeña isla de Vido, enfrente de la ciudad de Corfú.

Corcira mantuvo la alianza con Atenas y fue base para la expedición a Sicilia en el 415 adC. En el 413 adC, después de la derrota ateniense y la caída de Atenas, Corcira quedó incluida en los estados bajo influencia de Esparta, hasta el 375 adC en que Timoteo restableció el dominio ateniense.

En el 373 adC una flota espartana dirigida por Mnasipos, fue enviada a la isla de donde había salido la flota ateniense. Los espartanos ganaron fácilmente y los habitantes hubieron de refugiarse tras las murallas de la ciudad. Los espartanos asediaron la ciudad y saquearon el resto de la isla, hasta que una salida de los asediados provocó gran número de bajas a los atacantes y poco después la llegada de una flota ateniense obligó a los espartanos a retirarse.

[editar] Periodo macedonio y epirota

Después de la muerte de Alejandro Magno, los habitantes de Corcira se opusieron activamente a Casandro; el 312 adC expulsaron a las guarniciones macedonias que se habían establecido en Apolonia de Iliria y Epidamno.

El 303 adC Cleónimo, rey de Esparta, con un ejército de mercenarios italianos, invadieron la isla y se hizo amo de la ciudad pero no la mantuvo mucho tiempo y la evacuó antes del 300 adC, año en que Casandro vino a asediarla, siendo salvada por Agatocles de Siracusa, que quemó la flota macedonia, pero se hizo amo de la isla sin restablecer su libertad. Los habitantes le fueron hostiles y Agatocles la dio como dote a su hija Lanassa cuando se casó con Pirro de Epiro, en manos del cual estuvo los siguientes años. Pero Lanasa, que era desatendida por su marido que prefería a las mujeres "bárbaras", se fue del Epiro y se retiró a la isla y ofreció su mano y su dominio a Demetrio Poliorcetes de Macedonia que la aceptó y fue a la isla y se casó con Lanasa, dejando una guarnición en Corcira. No tardó en ser expulsado del trono macedonio por Pirro II de Epiro, el cual recuperó Corfú, según Pausanias. La cronologia de las conquistas de Pirro es incierta: algunos autoers piensan que un primer ataque acabó con la cesión de la isla; y que después de la caída de Demetrio I (288 adC) no fue hasta después del 274 adC que Pirro la volvió a a ocupar; durante toda esta época confusa de la historia de Macedonia (288-274 adC) la isla habría recuperado la independència. Hacia el 274 adC, Ptolomeo, hijo de Pirro, habría consolidado el dominio paterno en la isla, pero fue por poco tiempo pues a la muerte de Pirro en 248 adC la isla se independizó.

[editar] Los Ilirios

Fue independiente brevemente ya que pronto fue ocupada por los piratas ilirios bajo la reina Teuta, después de derrotar a la flota de la Liga Aquea llamada en auxilio de la isla (230 adC). Se pidió ayuda a los romanos que enviaron una flota para combatir a los piratas ilirios. La flota romana se presentó ante la isla (229 adC) que estaba gobernada por Demetrio de Falero con una guarnició iliria, y éste se rindió sin luchar.

[editar] Dominio romano

Corfú, las dos puntas
Corfú, las dos puntas

Fue posesión de Roma, con una autonomía interna (fue declarada ciudad libre) como otras ciudades griegas más tarde. En el siglo II se introdujo el cristianismo. En el 455 fue atacada por los vándalos. En el 535 Belisario pasó por allí camino de Italia. El 551 fua atacada por el rei godo Totila y la antigua ciudad (la Quersópolis) fue devastada y sus habitantes hubieron de trasladarse un poco al norte a un lugar más fortificado, con dos puntas (Korphoi = Dos puntas), origen de la actual ciutat (Coriphus fue el nombre latino, transcripción del griego Koripho).

[editar] Dominio bizantino

En ell siglo VII fue incluida en el thema de Epiro al final del siglo IX, con el emperador León VI, fue parte del nuevo thema de Cefalonia. En el siglo X fue atacada repetidamente por los eslavos; el ataque más importante fue el 933 cuando el obispo de Corfú, Arsenio, va encabezó la defensa de la ciudad (murió el 953 y fue santificado y hecho patrono de la ciudad). Fue en esta época (finales del siglo X) cuando se construyó fuera de las murallas la iglésia de los Santos Jasón y Sosipatro que aún existen.

[editar] Los normandos

Permaneció dentro del imperio hasta que el 1084 fue conquistada por los normandos de Roberto Guiscardo que fue expulsado por los venecianos el 1085 con una flota aliada de Bizancio, y la isla fue devuelta a Bizancio (Guiscard murió en Cefalonia). Al comienzo del siglo siguiente la isla fue ocupada brevemente por los normandos, pero fueron expulsados por los bizantinos. En el 1147 fue ocupada por Roger II de Sicilia hasta el 1154. Manuel I Comneno intentó reconquistar la isla pero el primer ataque en el 1148 fue rechazado. Un segundo ataque en el 1153 comportó dos meses de asedio, hasta que fue ocupada en el 1154. El emperador concedió importantes privilegios a la iglesia local y a los residentes de la ciudad.

[editar] Margaritone, Leone Vetrano y primera dominación veneciana

En el 1185 fue ocupada por Margaritone de Brindisi, que en el 1197, al ser encarcelado, la dejó en manos de su yerno el genovés Leone Vetrano que ejerció la señoría por su mujer, hija de Margaritone.

En el 1204, después de ocupar Constantinopla, los venecianos en virtud del acuerdo de repartición del imperio de octubre de aquel año reclamaron la isla, pero permaneció en manos de Vetrone. En el 1206 la ocuparon los venecianos bajo la dirección de Giacomo Morosini, y Vetrone fue ejecutado, pero otro yerno de Margaritone conservó Cefalonia y Zante (véase Orsini); los venecianos entregaron las tierras a los nobles de la república como señoríos hereditarios a cambio reconstruir fortificaciones y reparar las existentes y el pago de 500 piezas de oro a la república cada año.

[editar] El despotado de Epiro, Cinardo y Alamanos

En el 1214 Venecia la perdió ante el ataque del déspota de Epir Miguel I Ángel Comneno Ducas, que renovó los antiguos privilegios de la iglesia y reforzó las fortificaciones, suponiéndose que fue entonces cuando se construyeron los castillos de Gardiki y Angelocastron al oeste de la isla. En el 1259, ocupada ya por los sicilianos poco antes, con el acuerdo de paz va pasó a Manfredo de Sicilia como dote de su segunda mujer Helena Comneno (juntamente con algunos señoríos en el Epiro). Manfredo murió en el 1266 en la batalla de Benevent a manos de Carlos I de Anjou. Felipe Cinardo, un cavbllero latino chipriota se quedó con el gobierno de la isla, pero Cinardo oeu asesinado por los hermanos Garnerio y Tomás Alamanos que hasta ntonces dirigían sus fuerzas y por el tratado de Viterbo la isla y el reino de Nápoles se incorporaron al dominio de la casa de Anjou ocupó la isla en 1267 y los Alamanos sólo pudieron resistir en la fortaleza, que se rindio finalmente en abril de 1272.

[editar] Dominio angevino

A la muerte de Carlos I en 1285 la isla pasó a su heredro Carlos II de Anjou que fue rey hasta el 1304 en que se rindió a su hijo Felipe de Tarento (príncipe de Tarento desde el 1294), del que pasó a su hijo Roberto de Tarento hasta el 1364 y Felipe II de Tarento hasta el 1373. Del 1380 al 1386 la isla fu disputada por Jaime de Baus (francés Baux 1380 y 1380-1382) , Luis de Nápoles (1380-1382) y Carlos III de Durazzo (1380-1386).

Bajo los angevinos la iglesia ortodoxa fue relegada en favor de los católicos. El cargo de obispo ortodox de Corfú fue suprimido y se nombró a un clérigo de bajo rango como Gran Protopatas sin derecho a ordenar sacerdotes. El arzobispado de la isla fue concedido a un obispo católico, pese a los pocos católicos que vivían en Corfú y se construyeron en los siguientes años algunas iglesias como la catedral de San Pedro y San Pablo, y otras iglesias ortodoxas se convirtieron en iglesias católicas. El incremento de la población de la capital hizo surgir el primer suburbio llamado "il borgo" o en griego Xòpoli que con el tiempo se convirtió en el centro de la ciudad. También se construyeron fortalezas como el Castel Nuovo sobre la vieja fortaleza. La administración fue en cuatro municipios, Giros, Oros, Messi y Lefkimi, con un alcalde al frente de cada una. En el 1282 los angevinos perdieron Sicilia pero conservaron Nápolse y Corfú. En el siglo siguiente la posesión de la isla fue menos importante ya que no podia ser usada como base para la reconquista del Imperio Latino.

[editar] Segunda dominación veneciana

Avanzado el siglo, agentes venecianos, (la república quería tener el control de Corfú) consiguieron crear un movimiento entre la nobleza favorable a Venecia (los jefes locales de Corfú vieron que la única posibilidad de salvarse era la República de Venecia) y en mayo de 1386 cinco diputados de la nobleza (consejo de Corfú) fueron a Venecia y ofrecieron la voluntaria sumisión de la isla pidiendo la aprobación del senado y del gran consejo. Los jefes acceptaron los términos del senado y del gran consejo de la república (9 de juny de 1386) y juraron fidelidad a la República a cambio de la promesa de que la isla sería defendida eternamente. Un ejército veneciano dirigido por el almirante Giovanni Miani, ocupó la isla; en nero de 1387 un decreto (Crisóbulos) ratificó los antiguos privilegios y estableció las futuras relaciones con la República. En el 1402 el senado veneciano arregló el asunto con Nápoles comprando los derechos sobre Corfú y otras isals al rey de Nápoles por 30.000 ducados de oro. Así se consolidó la dominación veneciana que duró 411 años, 11 meses y 11 días. Las instituciones insulares fueron respetadas. El gobierno de la isla corresponderia a un alcalde que desde el 1420 fue asistido por dos consejeros (para cuestiones políticas y judiciales) además de un Pronoetes Capitanos, comandante de la guarnición que juzgaba algunos casos sobre feudos y fondos públicos. La fortaleza era encomendada a un capitàn y a un castellano (más tarde, en el siglo XVI, Corfú fue la sede del General Pronoetes del Mar y de Levante (Proveditor General de Levante). Los gobernadores fueron siempre nobles o patricios venecianos que ejercían por uno o dos años (más tarde el Proveditor General lo era por tres años). La administración local fue ejercida por la asamblea general con presencia de los ciudadanos distingidos griegos o italianos (origen de una nobleza muy regulada) de los que allí había 122 familias en el 1572 según el libro de oro de la nobleza de aquel año. El consejo de la ciudad lo formaban 60 o 70 personas (más tarde 150) que dirigían el gobierno municipal y nombraban algunos cargos como jueces, sanitarios etc. La dirección religiosa quedór en manos del Jefe de la iglesia de Corfú que era un arzobispo latino, que trató de impomer el catolicismo en la isla; pero los privilegios de la iglesia ortodoxa fueron confirmados, pero no se limitaron a los intentos de los católicos de imponerr su tendencia hasta el cabo de mucho tiempo. En el 1521 León X emitió una bula papal a favor de la iglesia oriental que garantizaba la libertad de culto de los ortodoxos en tierras católiques. Las relaciones entre las dos iglesias fueron tensas excepto durante el gobierno del arzobispo Angelo Maria Querini (1723-1727), noble veneciano helenista. La iglesia ortodoxa estaba dirigida por un sacerdote de bajo rango con el título ya mencionado de Gran Protopapas que gobernaba la iglesia durante 5 años; en 1555 la elección del gran Protopapas pasó al clero y a 30 miembros del consejo de la ciudad; tenía un cuerpo de ayudantes (20 miembros desde 1474), conocidos como la banda sagrada, los privilegios de los cuales habían sido ratificados por los venecianos; el Gran Protopapas tenía jurisdicción total sobre los sacerdotes de la isla y decidía en casamientos, divorcio y otros sacramentos; dependía directamente del Patriarca de Constantinopla, pero no podía ser contrario a los decretos del dux. Los venecianos favorecieron el establecimiento de ceremonias mixtas. Las antiguas fortificaciones como Angelocastron se abandonaron desde el 1402 y se comenzaron a construir las nuevas en Mandraki; las murallas bizantinas también desaparecieron. La administración veneciana aportó seguridad y prosperidad. Se construiyó un nuevo puerto en Mandraki.

En el 1438 los delegados bizantinos, en un intento para salvar Constantinopla, celebraron un concilio enFerrara y Florencia que decidió la unión de las dos iglesias. El emperador Juan VIII Paleólogo pasó por la isla con su escolta y acompañantes (Johannes Bessarion, Georgios Gemistos Plethon, Georgios Scholarios, Markos Eugenikos) y escuchó misa en la iglesia de San Antonio (Agios Antonios) en presencia del patriarca de Constantinopal José II.

[editar] Primer ataque otomano

En el 1537 la ciudad fue atacada por el almirante otomano Jeredín Barbarroja. Las viñas de la isla fueron arrasadas así como otros cultivos. 20.000 insulares fueron capturados y vendidos como esclavos, pero la fortaleza, bien defendida por 4.000 veneciaons rechazó el ataque y finalmente los turcos se fueron. Las viñas devastadas fueron sustituidas por olivos. En el 1557 el arquitecto Michele Sanmicheli construyó unas nuevas fortificaciones al oeste de la Vieja Fortaleza, que se llamaron Savorgnan i Martinego.

A mitad del siglo el consejo local pidió a Venecia el establecimiento de escuelas y el nombramiento de maestros; se establecieron pues algunas academias. Algunos graduados en estas academias estudiaron después en universidades italianas. En el 1571 los turcos volvieron y las casas y edificios del Borgo fueron quemadas y sus habitantes muertos y sólo la noblesa y los militares permanecieron seguros en las fortalezas.

[editar] Segundo ataque otomano

En 1716 aún se estaba trabajando en las nuevas murallas cuando se presentó una flota otomana el 5 de julio de 1716 con 35.000 soldados y caballeria. La ciudad fue asediada y atacada duramente. El capitán general de los venecianos, condte Johann Matthias Von der Schulenburg, que ya había servido bajo el duque de Marlborough y Carlos XII de Suecia consiguió resistir. Finalmente los turcos levantaron el asedio (1718). El conde fue honrado por la República y más tarde tuvo una estatua en la Esplanada (Spianada) . Las murallas y las fortificaciones pendientes fueron construidas los siguientes dos años; las colinas de Avrami y Sotiros fueron también fortificadas, así como el suburbio de San Rocco, y se hicieron tareas defensivas en la isla de Vido.

[editar] Alcaldes venecianos de Corfú en el siglo XVIII

  • Antonio Foscarini 1699 - 1701
  • Bernardino Semitecolo 1701 - 1703
  • Marcantonio Trevisano 1703 - 1706
  • Giovanni Foscarini 1706 - 1707
  • Benetto Bollani 1707 - 1709
  • Pietro Loredano 1709 - 1711
  • Pietro Donato 1711 - 1713
  • Iseppo Barbaro 1713 - 1716
  • Nicolò Foscari 1716 - 1720
  • Zaccaria Bembo 1720 - 1722
  • Francesco Badoer 1722 - 1724
  • Francesco Semitecolo 1724 - 1726
  • Giovannadrea Pasqualigo 1726 - 1728
  • Alberto Donato 1728 - 1730
  • Marino Minio 1730 - 1732
  • Pietro Balbi 1732 - 1733
  • Giulio Balbi 1733 - 1734
  • Daniele-Lodovico Balbi 1734 - 1736
  • Girolamo Bonlini 1736 - 1741
  • Nicolò Venier 1741 - 1743
  • Gianfrancesco Sagredo 1743 - 1745
  • Lucio-Antono Balbi 1745 - 1747
  • Franceso Soranzo 1747 - 1749
  • Marco Marin 1749 - 1751
  • Vincenzo Longo 1751 - 1753
  • Giambattista Lippomano 1753 - 1755
  • Franceso-Antonio Barbo 1755 - 1758
  • Alessandro Simitecolo 1758 - 1760
  • Francesco Diedo 1760 - 1762
  • Gianluigi-Maria Donato 1762 - 1764
  • Giorgio Loredano 1764 - 1766
  • Nicolò Soranzo 1766 - 1768
  • Alessandro Bollani 1768 - 1770
  • Francesco Soranzo 1770 - 1772
  • Angelo Maria Giorgio 1772 - 1775
  • Alessandro Morosini 1775 - 1777
  • Luigi-Antonio Condulmer 1777 - 1779
  • Andrea Bono 1779 - 1781
  • Giorgio Marin 1781 - 1782
  • Carlo Giorgio 1782 - 1784
  • Barbarigo Riva 1784 - 1786
  • Paolo-Antonio Condulmer 1786 - 1788
  • Giorgio Barozzi 1788 - 1790
  • Jacopo Soranzo 1790 - 1792
  • Carlo Balbi 1792 - 1794
  • Gionvan-Carlo-Maria Girogio 1794 - 1796
  • Domenico Zeno 1796 – juliol de 1797

[editar] Dependencia de Francia: departamento de Corcyre

En 1797 el tratato de Campoformio la cedió a Francia. El último gobernador veneciano Carlo Aurelio Widmann entregó la isla al francés (en realidad corso) Teniente General Anselmo Gentili (28 de junio de 1797), y Nicolas conde de Loverdo fue nombrado secretario general del gobierno de las islas en Corfú. Los franceses fueron bienvenidos por el pueblo. Se abolió el régimen aristocrático, se formó un consejo municipal dirigido por el partido democrático y presidido por Spyridon Theotokis, y se proclamó la constitución francesa de 1795. El árbol de la libertad fue plantado en la Esplanada y el libro de oro de la nobleza fue quemado en público. La bandera francesa fue izada en la fortaleza nueva y se estableció el departamento de Corcyre (pese a que las islas no fueron anexionadas a Francia). Pero los franceses establecieron nuevos impuestos y se produjeron pillajes de iglesias y símbolos religiosos y se desvanecieron las esperanzas de que los franceses liberaran otros territoriis griegos del dominio otomano. Al cabo de dos años los insulares eren hostiles a Francia. A los franceses cabe atribuir la primera imprenta griega y otras mejoras en salud, policía y el uso de la lengua griega.

Gobernadores franceses:

  • Anselmo Gentili (1743 - 1798) Junio a septiembre de 1797
  • Baudin de la Salcette (interino) 1797 - 1798
  • Louis François Jean Chabot (1757 - 1837) Marzo a diciembre de 1798

Commisionados generales franceses:

  • Antoine Vincent Arnault (1766 - † 1834) Junio a noviembre de 1797
  • M. Comeyras, Mayo a septiembre de 1798
  • François Louis Esprit Dubois (1758 - 1828, 1798 - 1799)

[editar] Estado autónomo de las Siete Islas

Francia la poseyó hasta 1799 cuando una flota rusa bajo el mando del almirante Ushakov ocupó Corfú después de un corto asedio (marzo de 1799) y el resto de las islas jónicas poco antes o después (en un espacio de pocas semanas). En Corfú se estableció un gobierno provisional formado por nobles y burgeses. Con el apoyo de los ocupantes constituyeron el (2 de abril de 1800) el estado autónomo de las Siete Islas (Heftanesos) bajo protectorado de Rusia y el imperio otomano; este último debía de cobrar un tributo anual y Rusia tendría derecho de intervención. Se redactó una constitución bastante liberal (que fue llamada la Bizantina) y se hizó la nueva bandera. La exclusión de las clases bajas del gobierno en favor de la aristocracia provocar desórdenes y el senado republicano hubo de dar poderes extraordinarios al presidente Spyridon Theotokis, que pese a ello no pudo controlar del todo la situación y murió el 24 de noviembre de 1803, rellevándolo el conde Antoni Komoutos. Durante este período fue restablecido el Obispado Ortodoxo de Corfú.

Gobernadores rusos:

  • Fedor Fiodorovitx Ushakov (1744 - 1817) 1798 - 1799 (gobernador militar)
  • Conde Georgios Mosenigos (? - 1836) 1802 - 1807 (comisionado residente)

Los presidentes del Senado de la República (jefes de gobierno) fueron:

  • Angelo Orio 1799 - 1800 (provisional)
  • Spiridon Georgios Theotokis (1722 - 1803) 1800 - 1803
  • Comte Antoni Komoutos (1748 - 1833) 1803 - 1807

[editar] Francia: Províncias Ilíricas

En septiembre de 1807 Rusia cedió las islas a Francia por el Tratado de Tilsit. El general Cesar Berthier fue el nuevo gobernador general y declaró abolida la república y convirtió las islas en departamento francés (13 de septiembre de 1807). Gérard Pierre Julie fue el comisionado por Corfú (1807-1810). Como gobernador general siguió a Berthier el General Francois-Xavier Donzelot (1 de octubre de 1809), que recibió la orden de resistir a cualquier ataque británico reforzando las fortificaciones y construyendo nuevos reductos (Lambovitissa y Vido). En 1808 se fundó la Academia Jónica, la primera universidad de las islas y del territorio actual de Grecia. En 1809 los británicos atacaron las islas que el 8 de octubre de 1809 fueron integradas por Francia en las Provincias Ilíricas.

Gobernadores generales:

  • César Berthier (1765 - 1819) 1807 - 1809
  • François Xavier, conde de Donzelot (1764 - 1843) 1809 - 1814

Presidente del senado (gobierno) de la provincia:

  • Emmanouil Spiridonou Theotokis (1777 - 1837) 1807 - 1815 (desde 1812 barón Emmanouil Theotokis)

[editar] Estados Unidos de las Islas Jónicas

En 1814 Donzelot recibió órdenes de rendir la isla de Corfú (las otras ya estaban ocupadas por los británicos) al general británico Sir James Campell, lo que hizo el 26 de junio de 1814. Se estableció una administración militar provisional y en 1815 el tratado de París (5 de noviembre) estableció el estado federal de las islas Jónicas (Estados Unidos de las Islas Jónicas con Corfú, Cefalonia, Zante, Santa Maura, Ítaca, Cerigo y Paxos ) bajo protectorado británico a propuesta del representante ruso de origen griego Ioannis Kapodistria. La nueva república, tuvo a Corfú como capital.

Palacio del Bon repos, parte posterior
Palacio del Bon repos, parte posterior
Palacio del Bon repos, parte delantera
Palacio del Bon repos, parte delantera

Sir Thomas Maitland, gobernador de Malta, segundo hijo de Lord Lauderdale, fue nombrado el 5 de noviembre de 1815 primer Lord alto Comisionado de las islas (1815-1824). Llegó el 19 de febrero de 1816 y él mismo escribió la primera constitución que no era nada democrática. De hecho Gran Bretaña consideró a las islas una colonia. El gobernador fue llamadot "rey Tom" y Kapodistria pidió el relevo. Tuvo una actitud, en general, antigriega.

En 1824 Maitland murió en Malta y le substituyó Sir Frederick Adam, que era el jefe militar de la república y ya ejercía como interino, que primero complació a los helenófilos, peró más tarde también se mostró contrario.

Los lords altos comisionados de las islas Jónicas fueron:

  • Sir James Campbell 1814 - 1816
  • Sir Thomas Maitland (1759 - 1824) 1815 - 1823
  • Sir Frederick Adam (1781 - 1853) 1823 - 1832
  • Sir Alexander George Woodford (1782 - 1870) 1832 - 1832 (interí)
  • George Nugent Grenville, Barón Nugent de Carlanstown (1788 - 1850) 1832 - 1835
  • Howard Douglas (1776 - 1861) 1835 - 1840
  • James Alexander Stewart Mackenzie (1784 - 1843) 1840 - 1843
  • John Colborn, Baró Seaton (1778 - 1863) 1843 - 1849
  • Sir Henry George Ward (1797 - 1860) 1849 - 1855
  • Sir John Young (1807 - 1876) 1855 - 1859
  • William Ewart Gladstone (1809 - 1898) 1859 - 1859
  • Sir Henry Knight Storks (1811 - 1874) 1859 - 1863
  • Conde Dimitrios Nikolaou Karousos, presidente del Parlamento (1799 - 1873) 1863 - 1864

[editar] Cesión a Grecia

El 21 de mayo de 1864 Corfú fue cedida a Grecia junto al resto de las islas jónicas. La decisión fue tomada previamente por el parlamento de la República y se estableció un régimen de neutralidad perpetua. El día 1 de junio de 1864 se izór la bandera griega.

[editar] Primera guerra mundial y ocupación italiana

En la primera guerra mundial fue base de italians, franceses y británicos, y en 1916 se refugió en la isla el ejército serbio, cuyo país había estado ocupado por los austríacos y miles de soldados murieron de hambre y enfermmedades. El teatro de Corfú fue convertido en sede del parlamento serbio en el exilio. También fue centro de reagrupamiento de las fuerzas de los rusos blancos en 1922-1923. En 1923 fue bombardeada y ocupada temporalmente por los italianos del 31 de agosto al 17 de septiembre, para responder por el asesinato del general Tellini en la frontera albanesa.

[editar] Segunda guerra mundial

Durante la segunda guerra mundial Corfú, después de la rendición de Grecia fue ocupada por los italianos en abril de 1941; el primer domingo de noviembre de 1941 los habitantes se manifestaron contra los ocupantes y se enfrentaron con el ejército italiano; muchos ciudadanos se alistaron en las filas de la resistencia y se pasaron al otro bando, al Epiro, para luchar contra los ocupantes. El 10 de septiembre de 1943 fue ocupada por los alemanes y el 14 de septiembre de 1943 fue bombardeada por estos que destruyeron el Parlamento, el teatro municipal, la biblioteca municipal y otros edificios así como el barrio judío. Los alemanes abandonaron la isla el 9 de octubre de 1944 después de enviar a dos mil judíos a campos de exterminio. Los británicos ocuparon la isla el 12 de octubre de 1944 y hasta 1946.

[editar] Últimos años

Corfú, igual que el resto de Grecia, sufrió la guerra civil entre conservadores y comunistas desde 1944 a 1949. Desde 1960 el turismo se ha convertido en la principal actividad . En 1984 se fundó la universidad jónica. Con la llegada de un estado republicano y democrático, el bienestar comenzó a restablecerse lentamente, con el turismo como pieza clave en el desarrollo de la región. En 2005 se firmó el Pacto de Corfú, que significó la cuarta ampliación de la Unión Europea.

Otros idiomas

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu