Juana Azurduy
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Juana Azurduy (Chuquisaca, Bolivia; 12 de julio de 1780 – Salta, Argentina; 25 de mayo de 1862) fue líder revolucionaria boliviana, que combatió en la Guerra de Independencia Hispanoamericana, asumiendo la comandancia de las tropas con grado de teniente coronel.
Azurduy y su esposo, Manuel Ascensio Padilla, se sumaron al alzamiento que el 25 de mayo de 1809 destituyó al virrey, nombrando gobernador a Juan Antonio Álvarez de Arenales. Ligados con las expediciones enviadas desde Buenos Aires, al mando primero de Antonio Balcarce y luego de Manuel Belgrano, combatieron a los realistas defendiendo la zona comprendida entre Chuquisaca y Santa Cruz de la Sierra.
Azurduy lideró la guerrilla que atacó el cerro de Potosí, tomándolo el 8 de marzo de 1816. Debido a su actuación, por un decreto firmado por Juan Martín de Pueyrredón el 13 de agosto de 1816, recibió el rango de teniente coronel; tras lo cual Belgrano, al frente del Ejército del Norte, le hizo entrega simbólica de su sable.[1]
El 14 de noviembre de 1816 fue herida en Viloma y su marido acudió a rescatarla y en este acto fue herido de muerte.
El cambio de planes militares, que abandonó la ruta altoperuana para combatir a los realistas afincados en el Perú por vía chilena, disminuyó el apoyo logístico a la guerrilla comandada por Azurduy, que se replegó hacia el sur, uniéndose al ejército de Martín Miguel de Güemes. A la muerte de Güemes se vio reducida a la pobreza, y pasó varios años en Salta solicitando al gobierno boliviano, ya independiente, medios para regresar a la patria. Murió indigente y fue enterrada en una fosa común. [cita requerida]
Una cueca escrita por el historiador Félix Luna y musicalizada por Ariel Ramírez honra el accionar de Azurduy.
[editar] Citas
- “La propuesta de dinero y otros intereses sólo debería hacerse a los infames que pelean por su esclavitud, mas no al que defendían su dulce libertad, como él lo haría a sangre y fuego.”; comentario por el rechazo del soborno ofrecido por un oficial español a su marido. [2]
[editar] Referencias
- ↑ “Los mitos de la historia argentina 1” de Felipe Pigna, "La tierra en Armas. Los infernales de Martín Miguel de Güemes: Flor del Alto Perú"
- ↑ “Conspiraciones y revoluciones de la Independencia de América”, Enrique de Gandía.
[editar] Enlaces externos
- Juana Azurduy, cueca escrita por Félix Luna, interpretada por Mercedes Sosa.