13 de agosto
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Agosto | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
← Julio - | Septiembre → | |||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 13 de agosto es el bicentésimo vigésimo quinto (225º) día del año del calendario gregoriano y el 226º en los años bisiestos. Quedan 140 días para finalizar el año.
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- 554 - Justiniano I, emperador de Bizancio, emite la "Pragmática Sanción de Justiniano" con la que intenta reorganizar Italia.
- 657 - Vitaliano es elegido Papa.
- 1521 - Se rinde Cuauhtémoc ante los españoles encabezados por Hernán Cortés. Éste se autonombra gobernador y capitán general de Nueva España.
- 1659 - Paz de los Pirineos: Comienzan las negociaciones entre España y Francia.
- 1704 - El Duque de Marlborough (popularmente conocido en España como Mambrú) derrota en Batalla de Blenheim a las tropas Hispanofrancesas.
- 1713 - Felipe V es reconocido como rey de España tras firmar con Saboya la paz durante la guerra de Sucesión Española.
- 1888 - Se crea el sindicato UGT en Barcelona donde se celebra su primer congreso.
- 1905 - Se realiza un plebiscito por el cual se decide la separación de Noruega y Suecia.
- 1920 - Atentado en París contra el presidente griego Eleutherios Venizelos por parte de dos oficiales griegos.
- 1924 - Se inicia la rebelión militar en Marruecos en las zonas bajo dominio Hispano-francés, guerra que durará hasta 1927 cuando Abd el-Krim líder rifeño instigador, huye a Argelia.
- 1940 - Comienza la ofensiva aérea alemana contra Gran Bretaña.
- 1942 - Las tropas alemanas sufren una gran derrota en El-Alamein. Comienzo del fin del Afrika korps.
- 1944 - El VII Ejército alemán es aniquilado en La Falaise, con ella, la batalla de las Ardenas empieza a finalizar.
- 1960 - La República Centroafricana se independendiza de Francia.
- 1961 - Se inicia la construcción del Muro de Berlín, con ello se separa, Alemania Oriental (RDA) de Alemania Occidental (RFA).
- 1963 - Son condenados a muerte en Madrid, Francisco Granados y Joaquín Delgado, anarquistas acusados de realizar los atentados del pasado 29 de julio.
- 1975 - Se funda la Organización Internacional de Zurdos, en Topeca, Kansas, EE. UU.
- 1978 - Un atentado con bomba en un edificio que alberga organizaciones palestinas en Beirut (Líbano) causa la muerte a más de 175 personas.
- 1987 - Ronald Reagan asume la responsabilidad del escándalo Irangate.
- 1991 - El nadador español López Zubero bate el récord del mundo de los 200 metros espalda, con un registro de 1:57,30.
- 1993 - Juan Pablo II visita los EE.UU.
- 2004 - Inician los XXVIII Juegos Olímpicos en Atenas, Grecia.
[editar] Nacimientos
- 1857 - Henri Pittier, ingeniero, geógrafo, naturalista y botánico suizo-venezolano.
- 1871 - Karl Liebknecht, dirigente socialista alemán.
- 1872 - Richard Willstätter, químico alemán, premio Nobel de Química en 1915.
- 1879 - John Ireland, compositor inglés.
- 1899 - Alfred Hitchcock, director de cine británico.
- 1902 - Felix Wankel, ingeniero alemán, inventor del motor rotativo Wankel.
- 1905 - Emilio Gil Vernet, médico español.
- 1913 - Richard Stone, economista británico.
- 1925 - José Sazatornil, actor español.
- 1926 - Fidel Castro, presidente cubano.
- 1930 - Tomás Borge, político nicaragüense.
- 1938 - Antonio Guirau, director teatral español.
- 1941 - Dante Grela, compositor argentino de música contemporánea.
- 1942 - César Costa, cantante mexicano.
- 1942 - Sheila Armstrong, soprano británica.
- 1944 - Manuel Ruiz de Lopera, presidente del Real Betis.
- 1947 - Juan Antonio Barranco Gallardo, político español.
- 1953 - Carmen Posadas, escritora española.
- 1955 - Paul Greengrass, director de cine británico.
- 1961 - Carlos Sobera, actor y presentador de televisión español.
- 1962 - Gracia Querejeta, directora de cine española.
- 1965 - Jorge Perugorría, actor cubano.
[editar] Fallecimientos
- 1863 - Eugène Delacroix, pintor romántico francés.
- 1865 - Ignaz Philipp Semmelweis, ginecólogo húngaro.
- 1910 - Florence Nightingale, enfermera británica.
- 1912 - Jules Massenet, compositor francés.
- 1913 - August Bebel, líder de la socialdemocracia alemana.
- 1946 - H. G. Wells, escritor inglés de ciencia ficción.
- 1961 - Mario Sironi, pintor italiano.
- 1979 - Gilbert Cesbron, novelista francés.
- 1984 - Tigran Petrosian, ajedrecista armenio.
- 1989 - Hugo del Carril, cineasta argentino.
- 1994 - Manfred Worner, político y militar alemán.
- 1998 - Julien Green, escritor francés.
- 2001 - Manuel Alvar, filólogo y académico español.
[editar] Fiestas
- España:
- Cocentaina - Fiesta patronal en honor de San Hipólito Mártir.
- Ponteceso, La Coruña - Fiesta de la barquiña.
- Sant Hipolit de Voltegá, Barcelona - Fiestas patronal en honor a San Hipólito Mártir.
- Cabezón de la Sal, Cantabria: Fiesta Patronal en honor de Nuestra Señora De la Virgen del Campo y San Martín.
- Xiva de Morella, Castellón - Traslado de la Maredéu del Roser, realizado cada 5 años.
- Fuencaliente, La Palma - Fiesta de la Carrera de duelas.
Santoral católico: San Hipólito Mártir - San Víctor
Véase también: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre
12 de agosto - 14 de agosto - 13 de julio - 13 de septiembre - más calendario de aniversarios
Se invita a los colaboradores a seguir los lineamientos para las plantillas de cronología.