Mena (minería)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- Para otros usos de este término, véase Mena (desambiguación).
![Mena de hierro](../../../upload/shared/thumb/3/36/Banded_iron_formation.jpg/180px-Banded_iron_formation.jpg)
![Mena de manganeso](../../../upload/shared/thumb/a/a1/ManganeseOreUSGOV.jpg/180px-ManganeseOreUSGOV.jpg)
![Mena de plomo](../../../upload/shared/thumb/7/79/LeadOreUSGOV.jpg/180px-LeadOreUSGOV.jpg)
![Mena de oro](../../../upload/shared/thumb/9/9d/GoldOreUSGOV.jpg/180px-GoldOreUSGOV.jpg)
Una mena es una formación rocosa que contiene minerales en una concentración suficiente como para hacerla apta para la minería. Los materiales contenidos en la mena han de ser:
- valiosos
- suficientemente concentrados para justificar económicamente la extracción, transporte, molido y procesado
- extraíbles de la roca que los contiene con técnicas de procesado de minerales.
No se consideran menas los depósitos minerales cuya explotación no sería económicamente o técnicamente viable. La explotabilidad de un depósito mineral suele considerarse únicamente desde la perspectiva económica. Sin embargo, determinados materiales cuya extracción no sería económica pueden ser considerados valiosos en función de valores estratégicos, sociales, tribales, etc. Ha sido el caso del ocre, de algunas arcillas y de piedras ornamentales a las que se ha atribuido valores religiosos, culturales o sentimentales. En este caso el valor económico del mineral extraído es secundario.
Algunas muestras de menas en forma de cristales excepcionalmente hermosos, o con exóticas distribuciones en estratos (visibles al corte o en el pulido), o en presentaciones metálicas tales como grandes pepitas o formaciones cristalinas de, por ejemplo, oro o cobre pueden alcanzar valores económicos mucho más altos de los correspondientes al simple valor del mineral o metal en cuestión.
La mena es, pues, una entidad económica, no física. Las fluctuaciones de los precios de los minerales extraíbles determinan si una roca es suficientemente valiosa, y por tanto se puede considerar mena. De forma similar, los costes de extracción pueden también fluctuar en función de los costes de la energía requerida, mano de obra, etc., provocando el abandono de minas activas.
El grado o concentración de mineral (o metal) en la mena, así como su disposición, afectan directamente el coste asociado a su extracción. El coste de extracción, por tanto, debe ser comparado con el valor del mineral o metal contenido para determinar si la extracción tiene sentido.
Las menas suelen ser óxidos, sulfuros, silicatos, o metales "nativos" (como por ejemplo el cobre) que no se encuentran comúnmente concentrados en la corteza terrestre, o metales "nobles" (habitualmente no formando compuestos) tales como el oro.
[editar] Menas importantes
- Argentita: Ag2S para la obtención de plata
- Barita: BaSO4
- Bauxita Al2O3 para la obtención de aluminio
- Berilo: Be3Al2(SiO3)6
- Bornita: Cu5FeS4
- Cassiterita: SnO2
- Calcosita: Cu2S para la obtención de cobre
- Calcopirita: CuFeS2
- Cromita: (Fe,Mg)Cr2O4 para la obtención de cromo
- Cinabrio: HgS para la obtención de mercurio
- Cobaltita: (Co,Fe)AsS
- Columbita-Tantalita o Coltan: (Fe,Mn)(Nb,Ta)2O6 para la obtención de tántalo
- Galena: PbS para la obtención de plomo
- Oro: Au, habitualmente asociado con cuarzo o en placeres
- Hematita: Fe2O3
- Ilmenita: FeTiO3
- Magnetita: Fe3O4
- Molibdenita: MoS2
- Pentlandita:(Fe,Ni)9S8
- Pirolusita:MnO2
- Scheelita: CaWO4
- Blenda (o esfalerita): ZnS
- Uranita (o pechblenda): UO2 para la obtención de uranio metálico
- Wolframita: (Fe,Mn)WO4 para la obtención de wolframio