New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Mendavia - Wikipedia, la enciclopedia libre

Mendavia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mendavia
Bandera de Mendavia Escudo de Mendavia
Imagen:Navarra - Mapa municipal Mendavia.svg
País  España
• Com. Autónoma  Navarra
• Provincia  Navarra
• Comarca Merindad de Estella
Ubicación 46º 42´ N 13º 2´ W
• Altitud 360 msnm
• Distancia 78 km a Pamplona
Superficie 78 km²
Población
• Densidad 48,16 hab./km²
Gentilicio Mendaviés, mendaviesa
Código postal 31587
Alcalde Samuel Caro Sádaba (PSN-PSOE)
Sitio web www.mendavia.org

La Muy Noble villa de Mendavia es un municipio la Comunidad Foral de Navarra (España), perteneciente a la Merindad de Estella y ubicado en la comarca geográfica de la Ribera Alta del Ebro. Tiene una población de 3.758 habitantes, según el censo de 2005 (INE) y una superficie de 78Km². Su densidad poblacional es de 48,16 habitantes por Km². Pertenece al partido judicial de Estella.

Situada en una fértil vega regada por el Ebro y sus afluentes, Mendavia destaca por los productos de sus huertas. La calidad de sus producciones está avalada por cuatro denominaciones de origen para el espárrago, el pimiento, la endrina y la uva.

Está fuertemente vinculada a sus vecinos riojanos al situarse, geográficamente, en pleno valle del Ebro a muy poca distancia de Logroño (capital de La Rioja).

Etimológicamente el nombre de Mendavia viene del vocablo eúscaro mendi, monte y del latino vía, camino. Por lo que querría decir camino entre montes.

El escudo de armas de la villa de Mendavia consta de cuatro cuarteles. En el primero hay una estrella de plata sobre un campo de oro, se cree que su origen está en la pertenencia a la capitalidad Real de Estella, en el segundo un león rampante sobre gules, en el tercero se muestra, en oro sobre fondo azul, una barca sobre la cual está un castillo con áncoras en referencia a la posición fronteriza de la población y en el cuarto una cruz de San Andrés roja en fondo de oro en referencia al que fue patrón de la villa. Sobre el escudo hay una corona de príncipe.

Tabla de contenidos

[editar] Ubicación y accesos

Mendavia. Navarra. España
Mendavia. Navarra. España

Mendavia se sitúa en una terraza fluvial en la llanura de la ribera del Ebro y está regada por el Ebro y sus afluentes, que hacen de estas tierras una muy productiva huerta. Muy cercana de Logroño, a 20 km, forma parte de la llamada Tierra Estella aunque geográficamente está inmersa en La Rioja. De Estella, la cabecera comarcal, la separan 39 km y 78 km de la capital navarra, Pamplona. Aunque un poco distanciada de las infraestructuras principales de transporte, está muy bien comunicada, teniendo acceso a la autovía del Camino.

Mendavia limita con los siguientes municipios: al norte con Lazagurría y Los Arcos; al sur con La Rioja; al este con Sesma y Alcanadre y al oeste con Agoncillo, Viana y Bargota.

[editar] Comunicaciones

Las principales vías de comunicación son la carretera NA-134, conocida como Eje del Ebro que la une con Logroño y Castejón, donde en ambas localidades se accede a la autopista AP-68 (Bilbao - Zaragoza), la N-111 y la autovía del Camino que comunican con Pamplona.

Antiguamente, a cuatro kilómetros del municipio, en la orilla sur del Ebro se encontraba una estación del ferrocarril de RENFE. Para acceder a ella se utilizaba una gran barca que unida a una sirga metálica y movida por un cabestrante, realizaba la travesía del río. Existía una tartana que realizaba el transporte de pasajeros entre el pueblo y el lugar de embarque, llamado La Barca.

Queda muy próximo a Mendavia el aeropuerto Logroño-Agoncillo que da servicio aéreo nacional.

[editar] Composición

El núcleo urbano se emplaza en una llanura con una pequeña pendiente alrededor de la iglesia parroquial de San Juan Bautista. Rodeando al pueblo se extiende la fértil vega donde se hallan las huertas. No existen otros núcleos poblacionales dependientes del municipio.

[editar] Hidrografía y orografía

[editar] Hidrografía

El Ebro a su paso por Mendavia. Navarra. España
El Ebro a su paso por Mendavia. Navarra. España

La hidrografía del municipio está marcada por el río Ebro. Él es quien conforma también la orografía y quien marca la actividad económica principal. Acompañan al Ebro sus afluentes, por su margen izquierda, el río Odrón y el Linares que nacen en la sierra de Codés.

[editar] Orografía

Marcada por la influencia del Ebro, la orografía del territorio municipal es la típica de la ribera de Navarra. En una llanura fluvial con pequeñas elevaciones, donde en una de ellas se ubica el núcleo urbano, se actúa sobre el territorio para su aprovechamiento agrícola. La vegetación, típicamente mediterránea, da paso a los cultivos de huerta regados por las aguas de los ríos que cruzan el valle, bien el Ebro, en sentido oeste-este, bien sus afluentes de norte a sur. A ellos hay que añadir el importante sistema de regadío que en gran parte se está transformando hoy del primitivo de zanjas a cielo abierto con caída libre al bombeo en tubería bajo tierra, con las tomas provistas de contadores de agua.

[editar] Economía

La economía de la villa de Mendavia está basada en el sector primario y dentro de él en la agricultura y en la industria asociada a ésta. El sector primario es el principal, con más de 3.000 Ha de cultivo de regadío, en las que Mendavia produce productos hortícolas. La alta calidad de lo producidos ha dado lugar a la asignación de varias denominaciones de origen. En Mendavia se trabaja dentro de las siguientes denominaciones:

  • Denominación de Origen Calificada Vino de Rioja.
  • Denominación de Origen Cava.
  • Denominación de Origen Pimiento del Piquillo de Lodosa.
  • Denominación Específica Espárrago de Navarra.
  • Denominación Específica Pacharán de Navarra.
  • Indicación Geográfica Protegida Alcachofa de Tudela.
  • Indicación Geográfica Protegida Cordero de Navarra.
  • Indicación Geográfica Protegida Ternera de Navarra.
  • Alimentos Artesanos de Navarra.
  • Producción Ecológica de Navarra.

Son productos típicos de Mendavia el vino y el cava, los pimientos del piquillo, los espárragos, las verduras, la alcachofa, el cardo, la borraja, el ajo, la cebolla, los pacharanes y los olivos.

El sector secundario consiste básicamente en:

  • industrias centradas en la elaboración de la producción agrícola con fábricas conserveras, bodegas de vinos y elaboración de aceite de oliva.
  • explotación de canteras de áridos fluviales
  • producción de energía solar.

El sector servicios está destinado a cubrir las necesidades diarias de los habitantes de la ciudad y sus visitantes. Como en la vecina Rioja, el clima atrae a muchas personas procedentes, principalmente, del País Vasco.

[editar] Historia

Los primeros indicios ciertos de población en tierras del municipio de Mendavia los dan los hallazgos del yacimiento de El Castillar datado en la Edad del Hierro y posiblemente, habitado por alguna tribu celta aunque los hallazgos de industria lítica señalan poblaciones en el neolítico y paleolítico. Hay restos de un poblado, el Cogote Hueco, posiblemente Íbero, a orillas del Ebro.

La influencia romana fue muy grande. No en balde la importante ciudad de Calagurris Iulia (Calahorra) se haya muy cerca de Mandavia. El suministro de agua para Calagurris se obtenía del río Odrón y se transportaba hasta Calagurris por un acueducto del que todavía se pueden observar restos.

Sancho Garcés I de Navarra, rey del reino de Pamplona Nájera, que posteriormente daría lugar al reino de Navarra, conquistó Mendavia a los musulmanes hacia el año 910 y la convirtió en una importante plaza de armas. Entre Mendavia y Viana, en el campo de la Verdad, se dieron muchos duelos entre caballeros y en ese mismo sitio se produjo la batalla de los tres Sanchos, el de Castilla contra los de Navarra y Aragón en la que perdieron los castellanos. En ese mismo campo ejecutaron a Cesar Borgia, hijo de Alejandro VI, en 1507.

Fue una de las tenencias del reino en el siglo XII. El monasterio de Irache tenía bajo su control desde principios del siglo XIII la heredad de Imas y la llamada parroquia de Menda la vieja que se delimitó en 1383.

Antes de 1237 ya existía un castillo de defensa en la villa que fue tomado e incendiado por los castellanos en la guerra de 1378. En 1394 Carlos III cedió el territorio, como señorío, a Diego López de Estúñiga, mayordomo del rey de Castilla, a perpetuidad.

El castillo fue mejorado en 1492 bajo el mandato de Juan II y Blanca de Navarra. Se renovó la torre mayor y se construyeron garitas y más torres así como se repararon las murallas.

Iñigo de Estúniga o Zubiña, hijo de Diego López de Estúñiga, abandonó el castillo y el rey de Navarra se lo cedió a Carlos de Beaumont, alférez de Navarra en 1430.

Las guerras con los castellanos que se vinieron produciendo en todo el periodo de la mitad del siglo XV produjeron muchos daños en la villa. En 1450 se mandó restituir a Iñigo de Zubiña pero el conde de Lerín se apoderó del castillo. En 1462 la fortaleza quedó en manos de los rebeldes beaumonteses. Hacia finales del XV y principios del XVI los reyes Juan de Labrit y Catalina de Foix mandan que se le reintegre la fortaleza que estaba, entonces en manos de los condes de Nieva, a Antonio de Velasco (biznieto de Iñigo) y su mujer Francisca Zúñiga.

Conquistada Navarra por Fernando el Católico, se reintegra Mendavia en el condado de Lerín, del que formó parte hasta mediados del siglo XIX (momento en que se decreta la disolución de los señoríos). Desde entonces se constituyó en ayuntamiento sometido al régimen común.

El desarrollo del municipio desde su constitución como ayuntamiento fue notable: para la década de 1920 tenía ya una eficiente industria transformadora de los productos del campo que contaba con fábricas de conservas, trujales, molinos, hornos de cal, chocolatería, alfarería, etc.

[editar] Monumentos

Entre los monumentos que posee la villa de Mendavia hay que tener en cuenta los yacimientos arqueológicos datados en el Neolítico y en la Edad del Bronce.

  • El Castillar, que abarca desde la edad del Bronce hasta la del Hierro II se han localizado tres hornos alfareros además de restos de cerámica y construcciones de adobe.
  • Iglesia parroquial de San Juan Bautista, data del comienzos del siglo XIII, las primeras noticias escritas son de 1048, pero que ha sido remodelada en el XVI por lo que su estilo es gótico - renacentista. Se amplió en el XVII y se concluyó con la finalización de la torre neoclásica en 1783. Consta de tres naves desiguales y una cabecera pentagonal. Tiene un coro alto sobre un arco rebajado. La imagen exterior es de solidez que le dan los gruesos muros de sillar.
  • Ermita de la Virgen de la Legarda, las primeras referencias a la existencia de este templo son del siglo XI. La construcción actual data del siglo XIII y modificaciones posteriores hasta el XVIII. La nave es de dos tramos con columnas extendidas con capiteles de hojarasca y apoyadas en ménsulas figuradas con un personaje en cuclillas y labores de cestería. Las bóvedas son de crucería sencilla y parecen góticas tardías. Se amplió en el siglo XVIII con una cabecera barroca.
  • Granja de Imaz, antiguo monasterio que dependió del de Irache. Forma un conjunto de edificaciones del siglo XVII. Durante un breve tiempo fue propiedad del guerrillero Martín Zurbano que la recibió como recompensa por su apoyo a la causa liberal durante la Primera Guerra Carlista. Actualmente es propiedad de una importante compañía vitivinícola.

En el núcleo urbano hay numerosas casas blasonadas de los siglos XVII y XVIII. Estas casas, a parte de los escudos que ostentan, cuentas con construcciones de ladrillo muy interesantes, algunas de ellas rematadas con arquillos.

[editar] Fiestas

Encierro de vaquillas. Mendavia
Encierro de vaquillas. Mendavia

Mendavia celebra sus fiestas mayores en honor a San Juan Bautista del 23 al 30 de agosto, en ellas se realizan la serie de actos típicos de los pueblos navarros, encierros de vaquillas incluidos, destacando las jotas y el llamado caldico de madrugada.

El lunes de Pentecostés se realiza la fiesta de Las Almendreras que es una rogativa a la Virgen de Legarda. Esta fiesta es común para tres municipios, Mués, Lodosa y Mendavia y se hace en recuerdo del milagro que acaeció en la ermita.

Hay otra serie de fiestas y actos como las Jornada de Denominaciones de Origen y Leyendas de julio, la celebración de San Isidro el 15 de mayo por parte de la cofradía de San Isidro Labrador y San Antonio Abad en donde se celebran concursos de espárragos y vinos y se reparte vino al público.

los días 16 y 17 de enero se hacen las hogueras de San Antón y el 16 de agosto se acostumbra a hacer ranchos y calderetas en honor a San Roque.

[editar] Personajes Ilustres

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu