Mishné Torá
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Mishné Torá (משנה תורה) es un código de ley judía por una de las autoridades judías más importantes, el Rabino Moshe Ben Maimon, mejor conocido como Maimónides o por la abreviatura hebrea RaMBaM (por lo general escrita "Rambam"). La Mishné Torá fue compilada entre 1170 y 1180, mientras él vivía en Egipto, y es considerado como una de las obras mayores de Maimonides.
La Mishneh Torah supone por sí misma una síntesis de tres niveles, primero esta la suma de la ley oral y la ley escrita, en forma de Mishnah, y Torah, segundo esta los comentarios rabínicos que sería la Guemará, y tercero encontraríamos las propia contribución de Maimónides.
[editar] Organización de la Obra
El primer libro, llamado "Madda" (el Conocimiento), trata de los artículos de la fe y tales verdades esenciales como la unidad de Dios y Su corporalidad; se trata también con el estudio de la ley y la prohibición contra idolatría.
El segundo libro contiene los preceptos que deben ser observados en cualquier momento si el amor debido a Dios debe ser recordado continuamente; por que esto lleva el nombre de "Ahavah" (el Amor).
El tercer libro habla de aquellas leyes que son limitadas con ciertos tiempos, como el sábado y los festivales, y por lo tanto es llamado "Zemannim" (Tiempos).
El cuarto libro, "Nashim" (Mujeres), trata de leyes de matrimonio.
El quinto libro contiene leyes acerca de relaciones prohibidas sexuales y productos de alimentación prohibidos, y como Israel fue distinguido por estos mandamientos de otras naciones y fue santificado así, esto lleva el nombre de "Kedushah" (la Santidad).
El sexto libro está preocupado con la ley en cuanto a promesas y juramentos, y ya que él que hace una promesa es separado por su promesa de otros, llaman esta sección "Hafla'ah" (la Separación).
El séptimo libro, "Zera'im" (Semillas), trata de las leyes y preceptos con relación a la agricultura.
El octavo libro, "Avodah" (el Servicio Divino), está preocupado con regulaciones que pertenecen al Templo y su adoración y los ofrecimientos de la comunidad.
El noveno libro, "Korbanot" (Ofrecimientos), contiene leyes para ofrecimientos, excepto aquellos de la comunidad entera.
El décimo libro, "Tohorah" (la Limpieza), habla de las reglas de limpieza y suciedad.
El undécimo libro, "Neziḳin" (Heridas), está preocupado con el derecho penal.
El duodécimo libro, "Kinyan" (la Adquisición), es dedicado para comprar y la venta; el decimotercero, "Mishpatim" (Derechos), a derecho civil; y el decimocuarto, "Shofetim" (Jueces), a las prescripciones acerca de los magistrados, el Sanhedrin, el rey, y los jueces, así como los impuestos(deberes) que ellos deben realizar y las prerrogativas de las cuales ellos disfrutan.