Orden Franciscana
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Los Franciscanos son una orden mendicante católica, tal como los Dominicos, fundada por San Francisco de Asís. Actualmente es la orden religiosa con mayor número de elementos y presencia mundial.
La espiritualidad de los franciscanos es compleja y tiene muchos caminos, pero en general se basa en la alegría, el servicio especialmente a los más pobres, y el amor a Dios, a su creación y a los humanos. Los franciscanos tienen presencia en la Organización de las Naciones Unidas y vigilan constantemente a través del estudio el respeto a la "hermana naturaleza".
La orden desde sus inicios creció rápidamente y de ella se decía y sigue diciendo que es la orden en la cual los ideales son tales que reyes y comerciantes dejan todo para seguir los ideales de alegría, pobreza y humildad de San Francisco.
Aunque en la actualidad existen muchos grupos que se denominan franciscanos, algunos incluso fuera de la iglesia católica, sólo es posible establecer un vínculo a tres órdenes franciscanas cuyos orígenes provienen de la fundación del santo:
1.- La primera orden es la de los Frailes Menores. Su nombre oficial en latín es Ordo Frátrum Minórum (Orden de Frailes Menores u OFM). Su funcionamiento fue aprobado en 1209 por el papa Inocencio III. Cuenta con tres ramas:
- los observantes que rondan los 18.000 miembros.
- los capuchinos son cerca de 14.000 sacerdotes y hermanos.
- los conventuales alcanzan los 8.000 frailes, se caracterizan por una visión más pragmática de la regla.
Estas ramas nacen de cismas internos en la orden, ya que desde los inicios de la misma los hermanos tuvieron diferentes visiones de cómo debería ser la vida religiosa de los frailes menores.
2.- La segunda orden se compone de las órdenes de Franciscanos contemplativos, entre las que se encuentra la de las Hermanas Clarisas Pobres, fundada por Santa Clara de Asís y San Francisco.
3.- La tercera orden es la de los Hermanos y Hermanas de la Penitencia, y se divide en la Tercera Orden Seglar y la Tercera Orden Regular. En la orden seglar los miembros pueden ser personas casadas. De esta orden se deriva la Juventud Franciscana o JuFra integrada por miembros jóvenes activos que se dedican a estudiar y promover obras de caridad con el espíritu franciscano y presencia en diversos países.
Tabla de contenidos |
[editar] Símbolos franciscanos
Símbolos típicamente franciscanos son la Tau franciscana, el cordón franciscano con tres o cinco nudos, el hábito franciscano y el Cristo de San Damián.
[editar] Santos y beatos franciscanos
Algunos santos y beatos franciscanos famosos son:
- San Antonio de Padua doctor de la Iglesia.
- Santa Clara de Asís, que es reconocida como co-fundadora de la espiritualidad franciscana.
- San Francisco Solano, Apóstol del Perú y Taumaturgo del Nuevo Mundo.
- San Pedro de Alcántara, franciscano español.
- San Buenaventura, doctor de la Iglesia.
- San Felipe de Jesús, primer santo mexicano y que sufrió el martirio en Japón.
- Beato Mateo de Bassi, fundador de los Padres Capuchinos.
- San Humilde de Bisignano, franciscano italiano, defensór incansable de la Eucaristía.
- San Fidél de Sigmaringen, capuchino y mártir alemán.
- San Ignacio de Santhiá, capuchino italiano.
- San Maximiliano Kolbe, que ofreció su vida voluntariamente en el campo de concentración de Auschwitz en la II Guerra Mundial.
- San Pío de Pietrelcina, fraile capuchino.
- Beato Ramon Llull, esclarecido escritor, poeta, teólogo, filósofo y misionero mallorquín.
- Beato Junípero Serra
- Beato Diego José de Cádiz, fraile capuchino.
- Beato Sebastián de Aparicio Puebla, Mexico
- Solanus Casey, capuchino norteamericano.
- Beato Ceferino Gimenez Malla, laico franciscano español de origen gitano.
- Venerable Madre Carmen del Niño Jesús, beata en mayo de 2007.
[editar] Santos de la OFS
- S. Isabel de Hungría o de Turingia, Patrona de la OFS, viuda (n. Budapest 1207 - + Marburg 17-11-1231); can. 27-5-1235, Gregorio IX; cel. 17 noviembre.
- S. Rosa de Viterbo v. italiana (n. 1233 - + 6-3-1251); can. eq. 4-9-1258, Alejandro IV; cel. 4 septiembre.
- S. Fernando, rey de Castilla (n. 1198 - + Sevilla 30-5-1252); Beat. eq. 31-5-1655, Alejandro VII; can. eq. 4-2-1671, Clemente X; cel. 30 mayo.
- S. Luis IX de Francia Rey de Francia (n. Poissy 25-4-1214 - + Cartago, Túnez 25-8-1270); can. 11-8-1297, Bonifacio VIII; cel. 25 agosto.
- S. Margarita de Cortona penitente italiana (n. Laviano 1247 - + [[Cortona 22-2-1297); beat. 1515; can. 16-5-1728, Benedicto XIII; cel. 16 mayo.]]
- S. Ivón de Bretaña (n. Tréguier 17-10-1253 - + Louannec 19-5-1303); can. 19-5-1347,Clemente VI; cel. 21 mayo.
- S. Elzeario de Sabran noble provenzal (n. Aussouis 1285 - + París 27-9-1323); can. 14-4-1369, Urbano V; cel. 26 septiembre.
- S. Isabel reina de Portugal (n. 1271 - + Estremoz 4-7-1336); can. 24-6-1626, Urbano VIII; cel. 4 julio.
- S. Conrado de Piacenza eremita italiano (n.1290 - + Noto 19-2-1351); can. eq. 12-9-1625, Urbano VIII; cel. 19 febrero.
- S. Brígida de Suecia mística, fund. de la Orden del Santísimo Salvador en 1369 (n. Finsta 1303 - + Roma 23-7-1373; can. 7-10-1391, Bonifacio IX; cel. 23 julio.
- S. Roque de Montpellier peregrino y taumaturgo francés (n. h. 1345 - + Angera 16-8-1377); can. eq. 4-7-1629, Urbano VIII; cel. 16 agosto.
- S. Tomás Moro humanista y jurista, canciller de Inglaterra, mártir (n. Londres 7-2-1478 - + 6-7-1535); beat. eq. 9-12-1886; can. 19-5-1935, Pío XI; cel. 22 junio.
- S. Ángela Merici italiana, fud. de la Compañía de las Vírgenes de S.Úrsula o ursulinas en 1535 (n. Desenzano del Garda 21-3-1470/4 - + Brescia 27-1-1540); beat. eq. 30-4-1768; can. 24-5-1807, Pío VII; cel. 27 enero.
- SS. Antonio de Nagasaki de 13 años, Buenaventura de Miyaco bonzo converso, Cosme Takeya carpintero, Francisco Fahelante de Miyaco carpintero, Francisco de Miyaco médico, Gabriel de Ize paje, Joaquín de Zakakibara de Osaka, Juan Kinuya de Miyako, León Kasasumara coreano, Luis Ibaraki, Matías de Miyako, Miguel Kosaki y su hijo Tomás, Pablo Ibaraki, Pablo Suzuki bonzo converso, Pedro Sukejiro de Miyako, Tomás Idauki de Miyako, terciarios, mártires en Nagasaki, con el jesuita Pablo Miki y otros compañeros (+ 5-2-1597); beat. 1627; can. 1862, Pío IX; cel. 15 febrero.
- S. Carlos Borromeo ob. card. de Milán (n. Arona 2-10-1538 - + Milán 3-11-1584); can. 1-11-1610, Pablo V; cel. 4 noviembre.
- S. Juana Francisca Frémyot de Chantal, francesa, fund. de la Orden de la Visitación con S. Francisco de Sales (n. Dijon 23-1-1572 - + Moullins 13-12-1641); beat. 21-11-1751; can. 16-7-1767, Clemente XIII.
- S. Mariana de Jesús de Paredes, ecuatoriana (n. Quito 21-10-1618 - + 26-5-1645); beat. 20-11-1853; can. 9-7-1950, Pío XII; cel. 26 de mayo
- S. María Francisca de las cinco llagas, terciaria alcantarina italiana (n. Nápoles 25-3-1715 - + 6-10-1791); beat. 12-11-1843; can. 29-6-1867, Pío IX; cel. 6 octubre.
- S. María Magdalena Postel, francesa, fund. de las HH. de las Escuelas Cristianas de la Misericordia (n. Barfleur 28-11-1756 - + St. Saveur-le-Vicomte 16-7-1846);beat. 17-5-1908; can. 24-5-1925, Pío XI; cel. 17 julio.
- S. Vicenta Gerosa italiana, fund. de las HH. de la Caridad de María Niña con S. Bartolomé Capitanio (n. Lovere 29-10-1784 - + 20-6-1487); beat. 7-5-1933; can. 18-5-1950, Pío XII, cel. 29 junio.
- S. Vicente Pallotti sac. italiano fund. de la Sociedad del Apostolado Católico (n. Roma 21-4-1795 - + 22-1-1850); beat. 22-1-1950; can. 20-1-1963, B. Juan XXIII; cel. 22 enero.
- S. Emilia Vialar francesa, fund. de las HH. de S. José de la Aparición (n. Gaillac 12-9-1797 - + Marsella 24-8-1856); beat. 18-6-1939; can. 24-6-1951, Pío XII.
- S. Juan María Vianney, "cura de Ars", francés (n. Dardully 8-5-1786 - + Ars-en-Dombes 4-8-1859; beat. 8-1-1905; can. 31-5-1925, Pío XI; cel. 4 agosto.
- S. José Cafasso sac. italiano (n. Castelnuovo D. Bosco 15-1-1811 - + Turín 23-6-1860); beat. 3-5-1925; can. 22-6-1947, Pío XII; cel. 23 junio.
- S. María Josefa Rossello, italiana fund. de las Hijas de N. S. de la Misericordia (n. Albisóla Marina 27-5-1811 - + Savona 7-12-1880); beat. 6-11-1938; can. 12-6-1949, Pío XII; cel. 7 diciembre.
- S. Frances Xavier Cabrini italiana, fund. de las HH. Misioneras del S. Corazón de Jesús (n. Sant'Angelo Lodigiano 15-7-1850 - + Chicago 22-12-1917); beat. 13-11-1938; can. 7-7-1946, Pío XII.
- Cinco santos mártires seminaristas de China, + Tayuenfu 9-7-1900: S. Juan Tchang (n. 1882), S. Patricio Tong (n. 1862), S. Felipe Tchiang (n. 1880), S. Juan Tchang (n. 1877), S. Juan Wang (n. 1885).
- Nueve santos catequistas y empleados de la misión, mártires, + Ta-yuen-fu (China) 9-7-1900: S. Tomás Sen-Ki-Kuo empleado, n. 1851; S. Simón Tchen empleado; S. Pedro U-ngan-pan catequista, n. 1860; S. Matías Fan-te vigilante nocturno, n. 1855; S. Pedro Tchiang obrero eventual, n. 1849; S. Francisco Tchiang portero, n. 1840; S. Pedro Wang cocinero; S. Jaime Tchao-Tchuen-Sin, doméstico; S. Jaime Yen-Ku-Tun, hortelano, n. 1870. Cel. 8 de julio.
- S. María de Jesús Sacramentado (M. Natividad) Venegas, mexicana, fundadora del Instituto Hijas del Sagrado Corazón (1886). n. La Tapona (Zapotlanejo, Jalisco) - + 30-6-1959. Can. Juan Pablo II, 21-5-2000.
- S. Pedro de San José Betancur, pastor y tejedor español, apóstol de enfermos y fundador de los Hermanos y Hermanas Betlemitas de Guatemala, n. Vilaflor (Tenerife),21-10-1626 - + Guatemala 25-4-1667. Beat. Juan Pablo II, 22-6-1980. Can. 2002.
- S. José Oriol, sacerdote español, n. Barcelona 1650 - + 22 marzo 1702. Cel. 23 marzo.
- S. Catalina Fieschi de Génova, viuda italiana, OFS, n. y + en Génova (1447-1510). Can. Clemente XII, 16-6-1737. Cel. el 15 sept.
- S. Ricardo Pampuri, doctor en medicina y hermano de San Juan de Dios, italiano. n. Trivolzio (Pavía) 2-8-1897, + Brescia 1-5-1930. Can. Juan Pablo II, 1-11-1989.
- San Leonardo Murialdo, sacerdote italiano fundador de la Congregación de San José (1873), gran promotor de obras sociales y culturales en favor de la juventud y de los pobres. Turín 28-10-1828 / 30-03-1900. Can. Pablo VI, 3-05-1970.
- Santa Ángela de la Cruz (Mª Ángeles Guerrero González), española (Sevilla, 30-11846-2-03-1932), OFS. Fundadora de la Compañía de Hermanas de la Cruz. Beat. y Can. Juan Pablo II, 5-11-1982 y 4-05-2003. Cel. 2 de marzo.
- San Miguel Garicoits, sacerdote español (Ibarra, Navarra, 15-04-1797, Betharran, 14-05-1853). Fundador del Instituto de Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús (Betharranitas, 1841). Cel. 13 de mayo.
- San Gerardo de Lunelio, peregrino y penitente francés (Lunel -Francia, 1275, Montesanto -Italia, 1298). Aprobación del culto: Benedicto XIV y Pío VI. Celebr. 25 de mayo.
Santos "cordígeros" de San Francisco (Archicofradía devocional franciscana aprobada por Sixto V en Asís, en el 1585):
- San Francisco de Sales, obispo italiano, n. Sales 21-8-1567, + Lyon 28-12-1622. Beat. Alejandro VII, 8-1-1662, can. 19-4-1665. Doctor de la Iglesia (7-7-1877) y patrón de periodistas y publicitarios católicos (26-1-1923).
- San José de Calasanz, sacerdote español, iniciador de las escuelas populares gratuitan en Roma y fundador de los clérigos regulares de las Escuelas Pías (Escolapios), n. Peralta de la Sal (Aragón), 31-7-1557, + Roma, 25-8-1648. Beat. 18-8-1748, can. Clemente XIII, 16-7-1767. Patrón de las escuelas populares cristianas (13-8-1948).
- San Benito José Labre, seglar francés, peregrino de Dios en Francia, España e Italia, n. Amettes (Arras) 26-3-1748, + Roma, 16-4-1783. Beat. 20-5-1860. Can. León XIII, 8-2-1881.
- S. Bernadette Soubirous, virgen vidente francesa, n. Lourdes, 7-1-1844, + Nevers 16-4-1879. Beat. Pío XI, 14-6-1925. Can. 8-12-1933.
[editar] Franciscanos en la ciencia
- Roberto Grosseteste (1175-1253). Obispo de Lincoln y fundador de la escuela experimental de Oxford. Matemático, astrónomo, meteorólogo, físico y uno de los primeros en incorporar la matemática a las ciencias naturales.
- Rogerio Bacon (1214-1292). Descubridor del foco de los espejos cóncavos, matemática de espejos parabólicos, descubrió el principio de la camara oscura y estudió la visión y otros estudios de óptica.
- Juan Peckham (1220-1292). Arzobispo de Canterbury. Trabajó en óptica y su obra más célebre es: Perspectiva communis.
- Bartolomé el inglés (). Autor de una enciclopédia de 19 libros llamada: Sobre las propiedades de las cosas. Traducida en la edad media del latín al italiano, francés, castellano e inglés.
- Pedro Juan Olieu (1248-1298). investigó sobre de la dinámica, la inercia, el impulso posteriormente llamado ímpetu.
- Guillermo de Ockham (1280-1349). Concibió el principio de acción y reacción, empirista y filósofo. En economía es célebre el epíteto: La navaja de Ockham.
- Ramón Llull OFS. (1232-1316). Beato y martir. Políglota y uno de los lingüistas que sentó las bases de la lengua científica catalana. Hoy en día se conservan 250 títulos con temas sobre astronomía, geométrica, naútica y lógica.
- Luca Pacioli (1445-1517). Matemático, en 1494 publica un compendio de toda la matemática disponible en su tiempo con inovaciones en geometría y matemática financiera y creando el método de la partida doble se le considera el padre de la contabilidad moderna.
- Bernardino de Sahagún En sus escritos trató tanto historia y sociología como mineralogía fauna y botánica de México y realiza un listado de plantas medicinales.
[editar] Véase también
- Universidad fransciscana de México
- Bernardino de Sahagún
- Madre Carmen, fundadora de las Hermanas Franciscanas de los Sagrados Corazones.
- Ermitorio Franciscano del Totoral
[editar] Enlaces externos
Wikcionario tiene una entrada sobre Orden Franciscana.