New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Discusión:Velociraptor - Wikipedia, la enciclopedia libre

Discusión:Velociraptor

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estrella de artículo destacado Velociraptor es un artículo destacado, lo que significa que una versión suya ha sido identificada como uno de los mejores artículos que la comunidad de Wikipedia en español ha producido. Si encuentras alguna forma para mejorarlo, eres bienvenido a contribuir.
Este artículo es apoyado y mejorado por el Wikiproyecto:Dinosaurios, el cual arregla e improvisa todo lo que sea referente a los dinosaurios en Wikipedia. Si desea participar, por favor visite la página del proyecto para más información.
Este artículo ha sido denominado un "Dino de la semana" por el Wikiproyecto:Dinosaurios. Lo cual significa que da una gran idea de como deben ser los artículos de dinosaurios en Wikipedia.

Por qué esa manía por borrar las imágenes

____________ Fue el descubrimiento del Deinonychus, y no el del Velociraptor, el que contribuyó a cambiar la imagen de los dinosaurios como seres lentos y estúpidos. --PaleoFreak 20:59 11 oct 2006 (CEST)

Tabla de contenidos

[editar] Fotografía

La fotografía que ilustra esta entrada aparece también en "Deinonychus" lo que puede inducir a error.

[editar] Correcto

De hecho, la fotografia que ilustra la página ES de un Deinonychus

Si alguien tiene una imagen buena de un Velociraptor...

Vary Ingweion 21:06 25 ene 2007 (CET)

Hay buenas imágenes de Velociraptor en Commons, vere luego como le puedo dar un buen diseño al artículo con ellas. Algo más, la subfamilia Velociraptorinae no solo tiene como miembro al Velociraptor sino también a Tsaagan, Deinonychus y posiblemente Saurornitholestes, según la Wikipedia en inglés, el artículo Dromaeosauridae lo muestra así. Igualmente si es que solo incluyería a un género el grupo no puede redigirir a este, hay que crearlo por si acaso se descubre un género más.

Plantilla:FirmaDropzink

Por lo que tengo entendido, dentro de la familia Dromaeosauridae hay 4 subfamilias; los géneros Tsaagan y Deinonychus pertenecen a la subfamilia Dromaeosaurinae, mientras que el Velociraptor pertenece (siendo único en su subfamilia, que no en su familia) a Velociraptorinae. En cuanto al Saurornitholestes, desconozco su grupo filogenético. Vary Ingweion 17:33 27 ene 2007 (CET)
Muy probable es que el Deinonychus pertenezca a Dromaeosaurinae ya que este tiene un cráneo con forma de "caja" (y no bajo con el hocico hacia arriba como el del Velociraptor), de los cual los dromaeosaurinos se caracterizan, por lo tanto no lo incluyamos a este. Tsaagan pues lo desconozco mucho, aunque en la Wikipedia inglesa dice que es de la familia Velociraptorinae. Por otro lado el Saurornitholestes es muy parecido a el Velociraptor, pero sin embargo es todavía dudoso si es que pertenece o no a Velociraptorinae. La subfamilia por lo que me parece quedaría así:
  • Velociraptor
  • Saurornitholestes (dudoso)
  • Tsaagan (dudoso)
Pero hay que encontrar la clasificación verdadera, investigare en otras fuentes para ver si concluyo algo.

Plantilla:FirmaDropzink

De acuerdo,... lo dejamos así entonces hasta que tengamos más información. Yo no tendré acceso a mi enciclopedia de Dinosaurios hasta el día 14 de Febrero. Si encontrais antes algun texto científico que nos corrobore o corrija, bien; si no, cuando pueda acceder, lo compruebo y agrego la enciclopedia en "fuentes". -- Vary Ingweion 15:50 28 ene 2007 (CET)
Pues justo ya has de ver visto en "Taxonomía". Claramente dice que el Velociraptor fue único en su subfamilia pero posteriores estudios clasificaron a Tsaagan, Deinonychus y dudosamente Saurornitholestes en Velociraptorinae. Rápidamente no encontré fuentes que digan esto pero tampoco encontre unas que digan que el Velociraptor es único en su subfamilia, yo lo dejo justo como dice en la wiki inglesa.

Plantilla:FirmaDropzink

Sí, ya lo vi. De acuerdo con el cambio. -- Vary Ingweion 18:19 30 ene 2007 (CET)

[editar] Castellanización del nombre

Es correcta la castellanización velociraptór, con tilde, como aparece en el texto? Si es así y se va a castellanizar, lo correcto sería velocirraptór, no? --Sergio (Discusión) 05:06 27 ene 2007 (CET)

Cierto buen punto, muchas gracias por el aviso ya lo corrigo.

Plantilla:FirmaDropzink

no es correcto: Las palabras agudas se acentúan siempre que acaben en vocal, "n" o "s". La palabra velocirraptor termina en "r". Es más, si no me equivoco, la pronunciación correcta es llana, con lo que la tilde, de colocarse, iría en la "a": velocirráptor; no obstante, no estoy seguro de esto último, con lo que dejo el nombre sin la tilde. Vary Ingweion 17:57 27 ene 2007 (CET)
Yo puse la tilde al final porque normalmente en español siempre en documentales dicen la palabra "raptór", con el acento en la O. Sin embargo tu aclaración tiene mucho sentido y estoy de acuerdo con castellanizarlo velocirráptor, solo que no cambiare nada hasta que estemos completamente seguros de esto.

Plantilla:FirmaDropzink

Copiado de la edición inglesa:

Velociraptor (IPA: /vɛˌlɑsɪˈɹæptəɹ/; meaning "swift thief") is a genus of dromaeosaurid theropod dinosaur that existed approximately 83 to 70 million years ago during the later part of the Cretaceous Period. [1]

Mirando la pronunciación que indica la página inglesa: /vɛˌlɑsɪˈɹæptəɹ/, se ve que la acentuación (en fonética representado por un apóstrofe (') delante de la sílaba) es en la sílaba -rap-, quedando la version Velocirráptor. Si se dice "Raptor" acentuando la O, es porque la palabra Raptor, "el que rapta", es aguda (y termina en "r" ergo no lleva tilde), pero el "Ráptor" como animal, siguiendom la wiki inglesa, sí lo lleva.
-- Vary Ingweion 01:38 29 ene 2007 (CET)
Perfecto ahora hago los cambios.

Plantilla:FirmaDropzink

[editar] Ráptor: Ave o Reptil??

El usuario: PaleoFreak ha dicho: Nadie llama aves a los velociraptores en virtud de la taxonomía linneana. Elimino partes polémicas y confusas.

Opino que no es correcto eliminar todo el párrado que ántes estaba puesto:

Si el Velociraptor era un ave o un dinosaurio depende de la definición que se utilice. Filogenéticamente, todos los miembros del clado Aves son dinosaurios. Sin embargo, en la taxonomía de Linné y en la terminología común, un "ave" no es necesariamente un miembro de Aves sino un animal con plumas. Bajo la última definición, el Velociraptor y todos los dinosaurios manirráptores son en realidad aves, ya que varios se conocen emplumados en cada grupo de manirráptor. Recientemente, fósiles de dromaeosáuridos más primitivos que el Velociraptor han sido hallados en China, con plumas cubriendo sus cuerpos y alas muy desarrolladas. En razón a esto, es muy probable que el Velociraptor también haya estado cubierto de plumas, ya que hasta incluso aves no voladoras actuales las conservan. Mientras que no hay, hasta ahora, evidencia fósil que confirme que el Velociraptor poseía plumas, no hay razón alguna para durarlo. Ha sido indicado recientemente que el Velociraptor y otros dromaeosauridos eran aves verdaderas, tanto bajo la definición filogenética como bajo el uso común de la palabra. En algunos dromaeosauridos como el Microraptor y el Rahonavis se han descrito caracteres de ave más marcados que en el Velociraptor, de hecho, algunos de ellos es posible que tubieran la capacidad de realizar vuelos cortos o planeos. Se ha de indicar que el Velociraptor era incapaz de volar, como un avestruz. El descubrimiento, en 2005 en Wyoming de un especimen de Archaeopteryx, que conserva el segundo dedo del pie retráctil como los dromaeosáuridos puede incluirlo en ésta familia, y, teniendo en cuenta que el Archaeopteryx es más primitivo que el Velociraptor, se tiene otro punto a favor de que los dromeosauridos deben ser considerados aves verdaderas y miembros del grupo Aves por definición, ya que el "Archaeopteryx", y todos sus descendientes (incluyendo a las aves actuales) están incluidos en la clase.

El párrafo está tomado de la version inglesa. Sí es cierto que nombrar a Linneo puede ser polémico, pero creo que lo demás es correcto. Dejaría el parrafo así:

Si el Velociraptor era un ave o un dinosaurio depende de la definición que se utilice. Filogenéticamente, todos los miembros del clado Aves son dinosaurios. Sin embargo, en la terminología común, un "ave" no es necesariamente un miembro de Aves sino un animal con plumas. Bajo la última definición, el Velociraptor y todos los dinosaurios manirráptores son en realidad aves, ya que varios se conocen emplumados en cada grupo de manirráptor. Recientemente, fósiles de dromaeosáuridos más primitivos que el Velociraptor han sido hallados en China, con plumas cubriendo sus cuerpos y alas muy desarrolladas. En razón a esto, es muy probable que el Velociraptor también haya estado cubierto de plumas, ya que hasta incluso aves no voladoras actuales las conservan. Mientras que no hay, hasta ahora, evidencia fósil que confirme que el Velociraptor poseía plumas, no hay razón alguna para durarlo. Ha sido indicado recientemente que el Velociraptor y otros dromaeosauridos eran aves verdaderas, tanto bajo la definición filogenética como bajo el uso común de la palabra. En algunos dromaeosauridos como el Microraptor y el Rahonavis se han descrito caracteres de ave más marcados que en el Velociraptor, de hecho, algunos de ellos es posible que tubieran la capacidad de realizar vuelos cortos o planeos. Se ha de indicar que el Velociraptor era incapaz de volar, como un avestruz. El descubrimiento, en 2005 en Wyoming de un especimen de Archaeopteryx, que conserva el segundo dedo del pie retráctil como los dromaeosáuridos puede incluirlo en ésta familia, y, teniendo en cuenta que el Archaeopteryx es más primitivo que el Velociraptor, se tiene otro punto a favor de que los dromeosauridos deben ser considerados aves verdaderas y miembros del grupo Aves por definición, ya que el "Archaeopteryx", y todos sus descendientes (incluyendo a las aves actuales) están incluidos en la clase.

No he editado directamente en artículo para no marear a la perdíz (o al Velociraptor). Por ello, lo pongo como motivo de discusión. Mi opinion es que el párrafo no sobra; sólo eliminar la referencia hecha a Lonneo, y el párrafo es completamente correcto, coherente y válido para wikipedia. Vosotros mandáis. -- Vary Ingweion 16:58 29 ene 2007 (CET)

Verás, lo polémico no es "nombrar" a Linneo, sino hacer ese énfasis en una teoría científicamente marginal que además no va con el Velociraptor, sino que afecta a un grupo mucho más amplio. Ese trozo está totalmente sesgado, da una idea errónea del pensamiento actual en paleontología evolutiva (a años luz de Linneo, por cierto), y además no cuadra bien con el artículo. Tendría más sentido ponerlo en el de las aves, o en el de los dromeosáuridos. Quien lo escribió era un ferviente partidario de esa teoría y usó el espacio del pobre Velociraptor para defenderla :-) --PaleoFreak 17:23 29 ene 2007 (CET)


No opino lo mismo. Creo que es un punto muy certero, pues el paso de reptil a ave es algo muy real. Sin embargo, te doy la razon en el hecho de que está más correcto en el artículo Dromaeosauridae. Sin embargo, el pensamiento actual den Paleontología no se desvía tanto como haces ver. Es uno de los puntos más tratados de la Paleozoología junto con la aparicion de las alas en insectos y el retorno de mamíferos al mar.
¿Colocamos entonces el artículo en Dromaeosauridae?
-- Vary Ingweion 17:49 29 ene 2007 (CET)
Si habría que poner este texto en otro artículo, pero hay que recordar que Velociraptor de la Wikipedia inglesa es un artículo destacado y editado por expertos y paleontólogos. Ya que es destacado es totalmente verdadero y científico en sus textos como el que acaban de borrar. Quiero decir, este texto tiene referencias pero que aun no he puesto, en las que hay afirmaciones científicas, miren el artículo en inglés y revisen. Eso demuestra que el pensamiento actual de paleontología evolutiva como dice Vary no se desvía tanto como dices Paleofreak. Es muy cierto también que han afirmado que varios manirráptores son aves, por lo que no veo ninguna razon para sacar el texto, podría estar en Dromaeosauridae como dicen pero en Velociraptor también lo veo muy adecuado. Por ahora no hare ningun cambio hasta tener respuestas.

Plantilla:FirmaDropzink

Revisando a fondo el texto, es un texto apropiado si se habla de la familia. Habría que hacerle ciertos retoques, pero es ciertamente muy generalizado para hablar de un género concreto. Apoyo por colocarlo en la familia Dromaeosauridae, aunque para ello, creo que hay que arreglarlo un poco, para observar el enfoque. Una prueba:

Si los dromeosáuridos eran aves o un dinosaurios depende de la definición que se utilice. Filogenéticamente, todos los miembros del clado Aves son dinosaurios. Sin embargo, en la terminología común, un "ave" no es necesariamente un miembro de Aves sino un animal con plumas. Bajo la última definición, todos los dinosaurios manirráptores son en realidad aves, ya que se conocen varios especímenes emplumados. Recientemente, fósiles de primitivos dromaeosáuridos han sido hallados en China, con plumas cubriendo sus cuerpos y alas muy desarrolladas. En razón a esto, es muy probable que todos los dromeosáuridos hayan estado cubiertos de plumas, ya que hasta incluso aves no voladoras actuales las conservan, mientras que no hay, hasta ahora, evidencia fósil que confirme que todos los manirráptores poseía plumas, no hay razón alguna para durarlo. Ha sido indicado recientemente que los dromaeosauridos eran aves verdaderas, tanto bajo la definición filogenética como bajo el uso común de la palabra. En algunos dromaeosauridos como el Microraptor y el Rahonavis se han descrito caracteres de ave más marcados que en, por ejemplo, el Velociraptor, de hecho, algunos de ellos es posible que tubieran la capacidad de realizar vuelos cortos o planeos. Se ha de indicar que, pese a poseer plumas, muchos de ellos como el Velociraptor o el Deinonychus eran incapaces de volar, como un avestruz. El descubrimiento, en 2005 en Wyoming de un especimen de Archaeopteryx, que conserva el segundo dedo del pie retráctil como los dromaeosáuridos puede incluirlo en ésta familia, y, teniendo en cuenta que el Archaeopteryx es más primitivo que muchos dromeosáuridos, se tiene otro punto a favor de que éstos deben ser considerados aves verdaderas y miembros del grupo Aves por definición, ya que el "Archaeopteryx", y todos sus descendientes (incluyendo a las aves actuales) están incluidos en la clase.

El texto es el mismo, pero enfocado a los Dromeosáuridos en general, no exclusivamente al Velociraptor.
-- Vary Ingweion 22:57 29 ene 2007 (CET)

Bien. Pero y el texto también lo dejaremos en Velociraptor o no? Plantilla:FirmaDropzink

Mi opinion es que no sobra, ya que es correcto y está bien, pero... tal vez sería redundante. Lo dejo a vuestra elección. ¿¿Edito Dromaeosauridae o lo editais vosotros?? -- Vary Ingweion 23:28 29 ene 2007 (CET)


Prefiero agregarlo, ya que no dudo cuando se trata de algo científico, para que no hayan equivocaciones recupare los textos con referencias. También pondre referencias en las demás secciones y vere si traduzco nuevas. Lamentablemente no he tenido mucho tiempo para editar la Wikipedia pero los proximos días ya estaré en paz. Algo más, tu edita Dromaeosauridae pero corrige unas cuantas cosas en el texto que muestras ya que tiene errores ortográficos. Por cierto, también hay unos cuantos errores en el artículo como las cursivas a los nombres de familias y subfamilias o cambiar "dromaeosáurido" por "dromeosáurido", ya los corrijo.

Plantilla:FirmaDropzink

Se me ocurre algo mejor: Espero a que copies el texto en Velocraptor y de ahí, con las mismas referencias, saco el texto para Dromaeosauridae, adaptándolo tal y como dije. Revisaré el artículo completo de la familia, para eliminar errores tanto ortográficos como nomenclaturales, ya de paso. Si lo haces esta noche(hora española) no hay problema: estoy estudiando, y estaré toda la noche conectado. -- Vary Ingweion 23:59 29 ene 2007 (CET)
Por supuesto que el paso de reptil a ave es algo muy real, pero ¿qué tiene que ver? Ese texto no habla del paso de reptil a ave (cosa que nadie duda), sino que defiende que los dromeosáuridos son aves (opinión científicamente marginal). No mezclemos... :-)--PaleoFreak 01:02 30 ene 2007 (CET)
El texto, aun con referencias, está sesgado. Sí, hay publicaciones que sitúan a los raptores dentro de las aves, pero la inmensa mayoría los sitúan FUERA de las aves. Por favor, tened esto en cuenta. Comprobadlo por vosotros mismos. Los artículos de la Wikipedia deberían ser imparciales, y enfatizar una postura científicamente minoritaria es un error.--PaleoFreak 01:02 30 ene 2007 (CET)
Ejem... no se descubrió ningún ejemplar de Archaeopteryx en Wyoming. Simplemente el fósil está allí. E incluir al Archaeopteryx dentro de los dromeosáuridos solo porque tiene una garra retráctil es un disparate. Los troodóntidos también tienen esa garra ¿los metemos también? Venga, leed ese texto con algo más de espíritu crítico :o) --PaleoFreak 01:25 30 ene 2007 (CET)

Es correcto que el Archaeopteryx es Europeo, pero es posible que el articulo se refiera a dos cosas: primero, un lapsus scriptus, que quiera decir realmente que el A. ESTÁ en Wyoming, no que se haya descubierto allí, o segundo, que se haya descubierto un nuevo ejemplar: en el periodo Jurásico, Europa y Norteamérica aún tenían puentes de tierra.

El ejemplar de Thermopolis, Wyoming, es originario de Alemania. Esa información está en la Wikipedia en inglés, entre otras muchas fuentes.--PaleoFreak 12:44 30 ene 2007 (CET)

Otra cosa, extraído del artículo Archaeopteryx:

El Archaeopteryx se clasifica como un dinosaurio terópodo maniraptor y también, por supuesto, como una ave. Sus parientes no avianos más cercanos son los deinonicosaurios, que incluyen al famoso Velociraptor.

Ésto hace indicar que (como se tiene presupuesto), los Ráptores no son aves, no obstante, nos indica la doble pertenecencia a Aves y a Reptiles, y su cercanía, primero, con los manirráptores (clado muy amplio), y por otro lado, y concretando más, con los Deinonicosaurios, clado sin carácter taxonómico, que engloba a Dromaeosauridos y a Troodontidos. ¿¿Quieres que en vez de colocar el artículo en la familia Dromaeosauridae, lo hagamos en el clado Deinonychosauria?? Me remito a la version inglesa:

In particular, Ostrom found that Archaeopteryx was remarkably similar to the theropod famil Dromaeosauridae. [2]

Note that the dividing line between extant birds (Neornithes) and non-avian dinosaurs can be unequivocally drawn, and that the deinonychosaurs are more probably the sister taxon of all birds: they evolved along somewhat different lines, but from the same ancestors (which were apparently not really "fearsome-clawed" yet) - indeed, the basic structure found in Velociraptor's large-clawed toe was apparently also present in Archaeopteryx (Mayr et al., 2005) -, and as part of a general radiation of more or less bird-like maniraptoran dinosaurs which apparently originated in the early Jurassic or perhaps a bit earlier. These "paravian" (from para- and Aves) dinosaurs reached their first "bout" of high diversity in the Cretaceous, with the "raptor-clawed" deinonychosaurs and (probably) around half a dozen lineages of birds. [3]

Aquí se muestra la gran interrelacion entre Deinonicosaurios y Archaeopteryx. Según estas fuentes, sacadas de la wiki inglesa algunas, y de la castellana otras, creo que el párrafo que tiene lugar, estaría igual de bien situado en el clado Deinonicosaurios, en la familia Dromaeosauridae, o en el género Velociraptor. En cuanto a enfatizar una postura minritaria... primero, podemos indicar que es minoritaria, y no habría porque eliminarlo; segundo, no estoy deacuerdo en que sea tan minoritaria, ya que está en el artículo del Velociraptor de la wiki inglesa, que es como dijo Dropzink, un artículo destacado y editado por expertos y paleontólogos; tercero, que en muchos artículos se presenta esa estrecha interrelacion, que no hace sino apoyar el texto objeto de discusión; y cuarto, si queremos conservar el punto de vista neutral, creo que es mejor poner todas las cartas sobre la mesa, y que el lector escoja la que ás le guste (insisto, indicando, de ser cierto, cuál es minoritaria).

Sí, ya sé que está en el artículo de la wiki inglesa. Me imagino que la wiki inglesa puede equivocarse ¿no? Si queréis salir de dudas, mirad otras fuentes y haceos una idea de cuán minoritaria es esa postura. Y no me refiero a minoritaria en cuanto a opinión, sino en cuanto a resultados científicos.--PaleoFreak 12:44 30 ene 2007 (CET)

Una simple pregunta para PaleoFreak: ¿¿Qué es, en definición, un ave??... ¿¿En qué lo diferencia de un, por ejemplo, Microraptor, a parte de en el número de alas y longitud de la cola??. Y espíritu crítico es una cosa, evadir un posible avance es otra diferente... "Y sin embargo, se mueve"

En paleontología de vertebrados se usan definiciones cladísticas de Aves, y la más usada es ésta: Aves: antepasado común entre el Archaeopteryx y las aves actuales, más todos sus descendientes. Según esa definición (repito, la más usada con gran diferencia) los dromeosáuridos quedan fuera en la mayor parte de los trabajos de filogenia. Por otra parte, por favor, entiende bien lo que quiero decir: no trato de "evadir un posible avance" sino de eliminar un SESGO sobre una cuestión científica. Un artículo de la Wikipedia debería dedicar más líneas a una hipótesis bien fundamentada que a otra poco fundamentada, aunque ésta última le resulte más atractiva a la persona que escribe el artículo ¿no? Por favor, dime si estás de acuerdo con esto y si lo entiendes, porque ya no sé cómo explicarlo. Galileo no tiene nada que ver con todo esto; sus pruebas eran sólidas y contundentes. --PaleoFreak 12:44 30 ene 2007 (CET)
Según tu definición, ¿Porqué no es posible agregarlo al clado de las aves? precisamente lo que dice el párrafo a discusión es esa posible relacion filogenética entre Archaeopteryx y los Dromaeosauridos mediante la cual, éstos serían posibles descendientes. :::

[...]puede incluirlo en ésta familia, y, teniendo en cuenta que el Archaeopteryx es más primitivo que el Velociraptor, se tiene otro punto a favor de que los dromeosauridos deben ser considerados aves verdaderas y miembros del grupo Aves por definición, ya que el "Archaeopteryx", y todos sus descendientes (incluyendo a las aves actuales) están incluidos en la clase

Aquí no se busca que el artículo sea atractivo: para mí, el ráptor es y seguirá siendo un dinosaurio tan dinosario como el Tyrannosaurus o el Pachycephalosaurus, pero es una hipótesis que, por el mero hecho de existir no tiene porqué eliminarse, ya que no hay pruebas de que sean ciertas, pero tampoco de lo contrario. Por eso es una hipótesis. Si queremos mantener la neutralidad, debe aparecer este, aunque minoritario, punto de vista. ¿¿Quieres decir que es minoritario??, se dice; por mi deacuerdo. "Un artículo de la Wikipedia debería dedicar más líneas a una hipótesis bien fundamentada que a otra poco fundamentada" Son hipótesis, pues no están comprobadas para que sean teorías... ¿¿Quieres que no se le dediquen tantas lineas a esta hipótesis?? pues se hace un resumen de cinco lineas; pero ocultar una informacion que existe me parece que es engañar al lector mucho más que si afirmaramos (que no lo hacemos) que esa hipótesis es una teoría completamente corroborada y cierta, que desecha todas las demas. -- Vary Ingweion 18:18 30 ene 2007 (CET)

Me he tomado la libertad de ordenar las respuestas en relacion al tiempo de ser expuestas. Seamos ordenados... que no sea necesario entrar cada vez que haya respuestas, en el historial de la página para ver dónde están esas respuestas. Si se colocan al final, todo es más facil. Asimismo he agregado una linea, ya que mi respuesta es muy larga, y seguir metiendo sangria lo convierte en incómodo.

Perdón, pensaba que para eso estaba la indentación.--PaleoFreak 12:44 30 ene 2007 (CET)
Yo lo decía por pura comodidad, pero bueno. -- Vary Ingweion 18:18 30 ene 2007 (CET)

-- Vary Ingweion 02:24 30 ene 2007 (CET) _______________

La verdad es que... el Velociraptor tiene muchas características similares con las aves, pero sigue siendo un dinosaurio. Lo que quiere decir el texto borrado es que según la taxonomía de Linneo el Velociraptor es un ave, aunque la verdadera clasificación lo tiene como un dinosaurio. Esta criatura tengo entendida que también tiene como doble clasificación, dentro de las aves y dromaeosáuridos, pero no tanto así como el Archaeopteryx, sino de una manera distinta. El Velociraptor es sin duda un dinosaurio pero hay estudios científicos que lo demuestran como un ave, y eso es lo que quiere decir el texto, no que el Velociraptor sea un ave sino que varios estudios lo clasifican como un ave. Sin embargo es y sigue siendo un dinosaurio y así lo entenderá el lector.

Plantilla:FirmaDropzink


Vary Ingweion, dices: "Según tu definición, ¿Porqué no es posible agregarlo al clado de las aves?" Pues porque los dromeosáuridos, según la mayor parte de los estudios filogenéticos, no cumplen el requisito de parentesco que lo incluiría en ese clado. Aparecen FUERA del clado Aves en los resultados, del mismo modo que los humanos aparecemos fuera del clado de los Cercopithecoidea (por poner un ejemplo). Por cierto, una teoría no es una hipótesis cierta o bien probada, es algo más complejo. En filogenia, y por tanto en las clasificaciones basadas en filogenia, todo son hipótesis. Unas mejor fundamentadas que otras, por supuesto. Se trata de elegir la mejor fundamentada en cada momento y enfatizar precisamente ésa en un artículo en lugar de dedicar varias líneas para intentar convencer al lector (usando argumentos de todo tipo) de una hipótesis que científicamente no es sólida. Si algún día los resultados empiezan a incluir a los dromeosáuridos dentro de Aves, ese día yo intentaré ser el primero que esté aquí actualizando. Pero hoy, de momento, los resultados indican otra cosa. Si no estás de acuerdo, haz la edición que creas conveniente.--PaleoFreak 16:04 31 ene 2007 (CET)

Mira, me rindo. Si no quieres entender lo que te digo, pues no lo entiendas. Se la diferencia entre hipotesis y teoría, de hecho, fuiste tu el que llamo teoría a lo que es una hipótesis, y para quien no lo tuviera muy claro, deje enlaces a los articulos correspondientes, por cierto, muy bien redactados. Una teoría es algo mucho más complejo, pero se puede reducir a una hipótesis comprobada. ¿¿Quieres que, en una discusion de un articulo que no tiene incumbencia, me ponga a hablar de lo que es el método científico y de todas las connotaciones de la palabra Teoría?? ¿¿O me dejas decir sencillamente un resumen de tres palabras, que lo resumen perféctamente?? Y no, no se trata de itentar convencer al lector, sino de informarle. ¿¿Porque vas a callar algo que está defendido por alguns autores?? por pocos que sean. Te digo que se puede resumir, te digo que se uede decir que es una minoria quien piensa eso, pero no hay razones para no ponerlo, aquí, o donde sea, ya que es algo que se ha dicho, algo que está en estudio, y algo que hay gente que piensa. ¿¿Crees que diciendo "una minoría de autores incluye a los dromeosáuridos dentro de las aves" vas a convencer al lector de que es una verdad absoluta?? lo dudo. ¿¿Quién dice que no es una argumentacion sólida?? ¿Tú? ¿y qué hay de los científicos (si, minoria, pero, ¿y qué?) que lo sostienen? ¿Son cientificos locos que no tienen sentido de la lógica?¿les regalaron el docorado?¿Los paleontologos y otros entendidos que hayan revisado eso están locos por permitir que eso pase a un articulo destacado de la wiki inglesa, o son los que manejan el cotarro de ésta los que lo están, por haber aceptado una hipótesis mundana que no tiene ninguna base científica, y haberla categorizado como articulo destacado? pero bueno, si quieres seguir cerrado en banda, lo respeto. Dejad Velociraptor com más os plazca, que yo me pondré a trabajar en otros artículos que tengan una base científica sólida, siempre que me lo permitan. Que os vaya bien con este artículo: a mi me da igual lo que se haga en él.
Ah!, y los Cercopitecoidea están separados del género Homo no solo por las clasificaciones clásicas y cladistas, sino por análisis del gen que codifica para el ARNr-16s (cosa hasta hoy imposible de hacer con, si no todos, casi todos los dinosaurios. Y ése no miente.
-- Vary Ingweion 17:07 31 ene 2007 (CET)

Esta frase tuya parecía indicar que consideras que una hipótesis comprobada pasa a ser una teoría: "Son hipótesis, pues no están comprobadas para que sean teorías... ". Si no querías decir eso, estupendo. Pero tal y como lo dijiste, necesitaba una aclaración, y lo siento si te ha molestado. Verás, si te lees despacito el artículo del Velociraptor, verás que hay un buen trozo que intenta convencer al lector, usando varias estrategias distintas, de que los dromeosáuridos pueden considerarse aves. ¿Se informa del mismo modo de las otras alternativas, mejor fundamentadas? No. ¿A qué viene lo de Linneo y hablar de "el uso común" de la palabra Ave? ¿Es eso informar del Velociraptor, en concreto? No, son argumentos destinados a convencernos de una cosa, que casualmente está poco fundamentada en lo que respecta a estudios filogenéticos. Es lo que a mí me parece, y por eso hice lo que hice. Repito: si no estás de acuerdo, edita. De hecho ya está editado y vuelve a poner lo que ponía, así que tranquilidad. Todo eso de los "científicos locos" sin lógica y tal no sé a qué viene; yo no he insinuado semejantes cosas; solo he dicho que los resultados no les favorecen. Menos aspavientos, por favor. Y con un signo de interrogación basta, que dos hacen un chillido ;-)

En verdad viendolo desde tu punto de vista PaleoFreak y haciendo como si fuera un lector que no sabe nada del Velociraptor me he dado cuenta que al leer el texto el lector podría quedar con la duda de que si es un dinosaurio o un ave. Pues habría que agregar algo más para no causar confuciones, al final del texto habría que poner algo como "Sin embargo, la clasificacion yo que se denomina al raptor como un dino", o incluso agregar una subsección que diga "Verdaderas Aves?" en "Taxonomía" y aclarar mejor eso. Por otro lado se entiende que el raptor es un dino y que ahi claramente dicen que estudios lo clasifican como un ave pero en el ultimo parrafo tratan de aclarar con varios estudios de que los raptores son aves y es como si estuvieran tratando de arrebatar la idea de que los raptores son dinos, haciendo al lector creer lo contrario (no se si eso era a lo que te referias). El cuarto parrafo lo veo bien pero en el quinto habría que escribir algo para no causar polemica. Ustedes no hagan nada, yo editare lo último, gracias por la aclaracion PaleoFreak.


Plantilla:FirmaDropzink

De nada :o) --PaleoFreak 18:59 1 feb 2007 (CET)

Momento ya encontré el error! Vary tradujo mal o cambio los textos de la wiki inglesa. Al ver la diferencia cuando arreglaba el parrafo note algo, pues en realidad ese texto lo que se traducía al español era "si esto es cierto, el Velociraptor y todos los dromaeosáuridos son aves por definición", y lo explicaba de una manera de que sería posible y además hay que considerarlo por el espécimen del Archaeopteryx. Sin embargo, la forma en la que cambio el texto Vary fue muy diferente, el decía "es otro punto a favor de que el Velociraptor es un ave", tratando de arrebatar el hecho de que es un dinosaurio. Ya de todos modos lo corregi y me parece que ya terminó la polemica porque hasta esto ya no he hallado ningun otro error.

Plantilla:FirmaDropzink

Bueno, en realidad el texto no dice en ningún momento que el Velociraptor no sea un dinosaurio. Insiste en que puede ser un ave, pero en ningún momento aboga por sacarlo de los dinosaurios.--PaleoFreak 18:59 1 feb 2007 (CET)

[editar] AE

Otra cosa: al castellanizar hay que sustituir ae por e. Dromeosáuridos, y no dromaeosáuridos.--PaleoFreak 12:54 30 ene 2007 (CET)

Eso no me agrada mucho la verdad, dromaeosáuridos es también correcto y suena mucho mejor.

Plantilla:FirmaDropzink

Como quieras. ¿Cómo dices, palaeontología o paleontología? ¿aegiptología o egiptología? ¿enciclopaedia o enciclopedia? ;-)

¿Paedófilo o pedófilo? --PaleoFreak 17:47 30 ene 2007 (CET)

Habría que buscar mejor esto: Textos en castellano que hablen sobre Dromaeosauridos o Dromeosáuridos... yo no tengo ni idea de latín. -- Vary Ingweion 18:18 30 ene 2007 (CET)
Si vi el texto de PaleoFreak no debiste borrarlo. Pues yo solo decía que sonaba mejor así, porque dromeosáuridos es como muy vulgar, y sin embargo aegiptología tampoco suena mal desde cierto punto de vista así como enciclopaedia.


Plantilla:FirmaDropzink

Yo no niego que suene bien o mal, a mi me gusta más "Dromaeosáurido", ya que se acerca más al nobre científico, pero también se dice "Gorila" y el nombre cientiico es Gorilla sp. por lo que, creo, debería resolver la duda alguien que sepa de latín. De ser ambas correctas, voto por decir Dromaeosáurido; si alguna de ellas es incorrecta por alguna norma lingüística, se pone la correcta, pero si no hay ninguna norma lingüística que lo diga... En cuanto al texto de PaleoFreak, no se si fui yo el que lo borró, pero no soy consciente de haberlo hecho (ni siquiera de haberlo visto); si fui yo fue completamente accidental, y pido disculpas por ello. Lo he reescrito.
-- Vary Ingweion 10:01 31 ene 2007 (CET)


Pues nada, pongamos en la Wikipedia lo que nos suene más cool. ¿Me dejáis cambiar el artículo del Archaeopteryx y sustituir "arqueópteryx" por "arcAEópteryx"? Es que me suena mejor ;-) Lo digo en broma, pero pensadlo.--PaleoFreak 15:37 31 ene 2007 (CET)

No, no te dejo. Estoy diciendo precisamente que quiero una explicacion lingüística a ésto, porque NO QUIERO poner lo que mejor quede. Lee mi párrafo otra vez: "[...]De ser ambas correctas, voto por decir Dromaeosáurido; si alguna de ellas es incorrecta por alguna norma lingüística, se pone la correcta[...]".
Pero al comienzo de esta discusión Paleofreak afirmó que al castellanizar se sustituia la ae por la a, por lo tanto puede que sea lo correcto. Además "arqueopterix" es muy aprobado y dicho. Verdaderamente estoy inseguro, es decir, dromaeosáurido sigó y seguire usando pero a cierto punto de vista se que está mal. De todos modos he trabajado demasiado, no cambiemos nada, para que el artículo coincida dejemos todo los dromaeosáurido con la ae.

Plantilla:FirmaDropzink

[editar] Prezygapophyses

Alguien sabe como se dice en castellano Prezygapophyses?

Plantilla:FirmaDropzink

Pues, así aventurando... Precigapofises?? no se, aventuro. Si no, deja el nomre científico solamente.

-- Vary Ingweion 17:35 1 feb 2007 (CET)

Algo asi me imagine y me parece correcto asi que lo pondre de esa manera. Por cierto, puse el artículo en Wikiproyecto:Revisión de artículos destacados para ver si lo ven aprobado. Oye por cierto arreglaste mal el enlace en Taxonomía, el artículo Taxonomía de Linneo completo si existe, miralo en la wiki inglesa.

Plantilla:FirmaDropzink

Sí, me di cuenta después, pero... realmente si ves el artículo de Linneo, ahí habla de su taxonomía; no obstante, si quieres creo el artículo... me dieron demasiada vara con la taxonomía linneana en primero como para que se me olvide facilmente...
También vi que habias metido el artículo en esa categoría... yo no se muy bien cómo va la cosa para que te hagan un artículo Destacado... soy demasiado nuevo...
-- Vary Ingweion 18:37 1 feb 2007 (CET)
Gracias a que estoy estudiando invertebrados, el Hickman (principios integrales d zoología) ha llegado a mis manos, y... se me ocurrió buscar, encontrando esto:

Las Prezigoapófisis son epipófisis prominentes en las vértebras caudales que sirven de soporte para rigidificar la cola[...]

Despues caigo en la cuenta de la etimología de la palabra... "Zigo" siempre es con Z (aunque no reguerdo a que se refiere esta parte), y Apófisis es cualquier saliente óseo.
Lo corrijo. -- Vary Ingweion 18:44 1 feb 2007 (CET)

En español se suele escribir zigapófisis. Y prezigapófisis--PaleoFreak 18:55 1 feb 2007 (CET) La frase que os he escrito está sacada de: Hickman et al: Integrative Principles of Zoology, 2004, y aqui lo llama Prezigoapófisis, aunque ciertamente en este libro tabien viene Zigapófisis... y no me suena muy bien que el hecho de llevar un "pre-" influya en la raiz de la palabra, asi que imagino que será que ambas opciones son igual de correctas... -- Vary Ingweion 19:58 1 feb 2007 (CET)

No, el pre- no influye, ni en inglés ni en Español. Ya os digo: con mucho, lo más usado es zigapófisis y prezigapófisis. Quien quiera, que lo consulte en distintas fuentes. Como curiosidad, comparad el número de resultados que salen en Google para "prezigoapófisis" y para "prezigapófisis". --PaleoFreak 02:33 2 feb 2007 (CET)

He buscado. Las dos opciones son igual de válidas, pero, como dice PaleoFreak, Zigapófisis es más usado, conque usamos esa.

-- Vary Ingweion 19:03 2 feb 2007 (CET)

[editar] Caésped, Caésar, etc.

En español la partícula latina "ae" se condensa en el monoptongo "e", pero el artículo usa la forma incorrecta, posiblemente por influencia del inglés, de donde el artículo está traducido. Por ejemplo, figura "dromaeosáurido" en vez de "dromeosáurido". Posiblemente haya algún wikipedista con dominio del latín leyendo esto que puede comentar al respecto. --Tegu 12:55 2 mar 2007 (CET)

Hola Tegu. Lo que tu mencionas ya fue discutido y tienes razón. Pero por el hecho de que comenzamos con esa palabra el artículo ya lo dejamos así. Aunque lo voy a cambiar porque el artículo debe estar correcto y eso procuramos. Y no es por influencia del inglés, yo siempre les llamo dromaeosáuridos y como yo traducía, de esa manera lo escribí. Saludos. DЯΘקŽΐЛҚ ¡PetShopBoys 13:45 2 mar 2007 (CET)

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu