Wikiproyecto:Dinosaurios
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Dinosaurios | |
---|---|
Dino de la semana! Psittacosaurus
|
|
Inicio: | 28 de marzo de 2006 |
Objetivo: | Crear, mejorar, ampliar, categorizar y destacar los grupos y las especies de dinosaurios. |
Participantes: | |
|
![]() |
Contenidos relacionados con Dinosaurios |
El Wikiproyecto Dinosaurios se dedica a crear, mejorar y extender los artículos que traten de dinosaurios. Si quieres saber en que consiste perfectamente el proyecto, como crear los artículos y como subir imágenes mira las secciones de los temas ya que te explican todo lo que necesitas saber al ser un miembro del proyecto o al querer serlo.
Rápidos Enlaces:
- Wikiproyecto:Dinosaurios/Lista de dinosaurios A-Z
- Wikiproyecto:Dinosaurios/Historia
- Wikiproyecto:Dinosaurios/Archivo de artículos solicitados
- Wikiproyecto:Dinosaurios/Artículos de dinosaurios por tamaño
Wikiproyecto:Dinosaurios/Aportaciones(sin uso, descartado)Wikiproyecto:Dinosaurios/Velociraptor(sin uso - Lista de tareas: 100% Completa!)- Wikiproyecto:Dinosaurios/Psittacosaurus (Lista de tareas: 88% Completa)
- Wikiproyecto:Dinosaurios/Allosaurus (Lista de tareas: 67% Completa)
- Wikiproyecto:Dinosaurios/Bloc de notas 1
- Wikiproyecto:Dinosaurios/Bloc de notas 2
- Wikiproyecto:Dinosaurios/Bloc de notas 3
Plantillas:
- {{Usuario Wikiproyecto Dinosaurios}}
- {{Aporte de Wikiproyecto Dinosaurios}}
- {{Wikiproyecto Dinosaurios "Dino de la semana"}}
- {{esbozo de|dinosaurios}}
- {{miniesbozo de|dinosaurios}}
[editar]
Metas
- Agregar imágenes a los artículos.
- Completar los esbozos.
- Completar la lista de la A a la Z.
- Alargar y mejorar los artículos.
- Unificar las tablas de taxonomía, usando la plantilla {{Taxobox}}. Ver Wikiproyecto:Taxonomía/Cómo construir un taxobox
[editar]
Importante: Reglas
En los artículos de dinosaurios se aplican unas cuantas reglas, las cuales hacen al artículo aprobado, impecable y bien visto por los lectores. Al no publicarse anteriormente reglas de artículos científicos en wikiproyectos, varios artículos estuvieron mal hechos, mal redactados y no muy bien entendidos. Por eso ahora muestro aquí una lista de reglas que deben aplicarse y errores que deben evitarse en los artículos.
[editar] Título
El título de una planta, animal, bacteria, hongo, protista, y cualquier ser vivo, como siempre no debe ser en castellano sino con el nombre científico. Por ejemplo, el título de una artículo de dinosaurio no se llamará Megalosaurio sino Megalosaurus. Es igual con las familias, una de ellas no se llamaría Dromeosáurido pero si Dromaeosauridae.
[editar] Introducción
La introducción de un artículo depende en cuanto al orden taxonómico. Comúnmente en artículos de géneros de dinosaurios se aplica algo como: El megalosaurus (lagarto grande). Al ser así hay que darle unos retoques: 1) Al comienzo siempre el nombre científico de un género va con mayúscula, negritas y cursivas, por ejemplo, El Megalosaurus. 2) Hay que tomar en cuenta que si se escribe de nuevo Megalosaurus se lo deberá escribir con cursivas y en mayúscula pero no en negritas ni en castellano. 3) El significado de un género de dinosaurio NO debe estar con mayúsculas, ni cursivas, ni negritas, solamente con comillas y entre paréntesis, por ejemplo, ("lagarto grande"). 4) Por último, la introducción puede poseer un texto adicional junto al significado del nombre científico, por ejemplo, ("lagarto grande", el nombre hace referencia a su gran tamaño). En el caso de artículos que se los redacta brillantemente para ser destacados se aplican diferentes introducciones, por ejemplo, NO deberá ser: El Megalosaurus ("lagarto grande"). Pero sí: Megalosaurus (gre. "lagarto grande"). Aunque hay ciertas cosas que tomar en cuenta en este cambio, al comienzo no se pone "El" y además en las paréntesis donde dice el significado se debe agrgar la abreviación del idioma del que viene, por ejemplo si viene del latín sería (lat. "ladrón ágil").
En artículos de familias de dinosaurios las introducciones pueden comenzar con o sin significado, pero siempre con negritas y sin cursivas, por ejemplo, Dromaeosauridae ("lagartos corredores"). Al igual que con los géneros, si se vuelve a escribir el nombre de la familia será sólo en mayúscula, sin negritas y cursivas.
Ambas formas con las que se escribe el nombre del género y grupo al principio se las usa en el título de la taxobox.
Ver más sobre el uso de nombres en la subsección Nombres científicos.
[editar] Secciones
Los artículos deben tener secciones ordenadas y que demuestren un buen diseño o estilo. En buenos artículos las secciones o temas se las pone de esta manera: "Descripción", "Descubrimiento" o "Historia", "Clasificación" o "Taxonomía", "Paleobiología", "En la cultura popular", "Referencias", "Enlaces externos". También se ponen unas adicionales dentro de Paleobiología. En general el orden de las secciones puede variar un poco pero no tan exageradamente. Algo más, NUNCA debería haber una sola sección por cuestiones de estilo, con la única excepción de que el artículo carezca generalmente de secciones y tenga una pequeña de referencias y enlaces externos como es el caso de Antarctopelta. Aunque pueden haber desde 2 secciones pero con mucha información para que los se los pueda apreciar mejor. Pero muy común son tres, las cuales principalmente son "Descripción", "Descubrimiento" y "Enlaces externos".
[editar] Nombres científicos
Nombre | Mayúsculas | Cursivas | Negritas | Ejemplos |
Dromaeosaurus | Sí | Sí | No | El Dromaeosaurus tuvo una garra... |
Dromaeosaurus (al comienzo del artículo) | Sí | Sí | Sí | El Dromaeosaurus fue un género... |
Dromeosáurido | No | No | No | El dromeosáurido Atrociraptor se diferenció de... |
Dromaeosauridae | Sí | No | No | Perteneció a la familia Dromaeosauridae... |
Dromaeosauridae (al comienzo del artículo) | Sí | No | Sí | Dromaeosauridae fue una familia... |
Dromaeosauridae (cuando se refiere a algo importante) | Sí | No | Sí | El Diplodocus es ambos el género tipo de, y le da su nombre a Diplodocidae, la familia a la cual pertenece. |
Los nombres científicos de las especies y géneros SIEMPRE van en cursiva y en mayúscula. Pero que conste que los de las familias, ordenes, clases y cualquier grupo en general van sin cursiva y solo en mayúscula. Pero cuando se denomina a un miembro de tal grupo este se lo escribe en castellano como: el dromeosáurido Velociraptor, y no el dromaeosauridae Velociraptor. Pero es difícil averiguar como estas familias se las castellaniza, un error común de los principiantes es llamar a los miembros de una familia como si fueran de orden (por ejemplo en vez de dromeosáurido, dromeosaurio). Es todavía una controversia si se llaman a los nombres científicos como si fueran nombres vulgares, es decir, no es seguro si se dice: El Dromaeosaurus fue un género; si podría bien ser simplemente: Dromaeosaurus fue un género. En fin, aquí muestro una lista en orden alfabético de los nombres de grupos castellanizados. Si desea no los lea pero procure usarlos en el momento necesario con la ortografía correcta.
Nota 1: No se ha aclarado aún como deben castellanizarse las tribus, aunque de todos modos estas nunca se usan.
Nota 2: Los que están escritos de color rojo quieren decir que son inseguros.
Nota 3: La lista está actualmente en construcción, si desea saber algun nombre en castellano consulte en la discusión, de lo contrario puede deducirlo usted mismo a base de estos.
- Abelisaurio
- Abelisauroide
- Albertosáurino
- Alosáurido
- Alosauroide
- Alvarezsáurido
- Arpimímido o Harpimímido
- Ave
- Avimímido
- Barioníquino
- Braquiosáurido
- Blicanasáurido
- Caenagnátido
- Caenagnatoide
- Camarasáurido
- Carcharodontosáurido
- Carnosaurio
- Carnotauríno
- Caudiptérido
- Celofísido
- Celofísino
- Celofisoide
- Celúrido
- Celurosaurio
- Ceratosáurido
- Ceratosaurio
- Cetiosáurido
- Dinonicosaurio
- Dinoquéirido
- Dilofosáurido
- Diplodócido
- Diplodocoide
- Dinosaurio
- Driptosáurido
- Dromeosáurido
- Dromeosáurino
- Escansoriopterígidos
- Espinosáurido
- Espinosáurino
- Estauricosáurido
- Estegosaurio
- Euhelópodido
- Eusaurópodo
- Eustreptospondílino
- Garudimímido
- Garudimímino
- Herrerasáurido
- Herrerasaurio
- Hipsilofodóntido
- Iguanodonte
- Iguanodóntido
- Iguanodontoide
- Ingénino
- Lambeosáurido
- Lambeosáurino
- Maiasáurino
- Manirraptoriforme
- Manirráptor
- Masospondílido
- Megalosáurido
- Megalosáurino
- Megalosauroide
- Melanorosáurido
- Microrraptórido
- Microrraptorio
- Mononíquino
- Neoceratosaurio
- Neosaurópodo
- Noasáurido
- Noasáurino
- Omisáurido
- Ornitisquio
- Ornitomímido
- Ornitomímino
- Ornitomimosaurio
- Ovirraptórido
- Ovirraptórino
- Ovirraptorosaurio
- Plateosáurido
- Plateosaurio
- Prosaurópodo
- Rebbachisáurido
- Riojasáurido
- Saurisquio
- Sauropodomorfo
- Saurópodo
- Sinrraptórido
- Tericinosáurido
- Tericinosaurio
- Tericinosauroide
- Terópodo
- Tetanuránido
- Tiranosáurido
- Tiranosáurino
- Tiranosauroide
- Troodóntido
- Unenlágino
- Velocirraptórino
- Vulcanodóntido
[editar] Enlaces internos
Se debe tener en cuenta que NUNCA se repiten los enlaces de la misma palabra según las reglas de Wikipedia. También hay que saber que los enlaces deben ir a la palabra con la que se refiere. Refiriendome a este último, aquí nombro unas cuantas formas de mantener el enlace adecuado, pero obviamente si se este refiere al tema entre paréntesis.
- Si se enlaza la palabra Género, esta debería funcionar así [[Género (biología)|Género]]
- Si se enlaza la palabra Familia, esta debería funcionar así [[Familia (biología)|Familia]]
- Si se enlaza la palabra Orden, esta debería funcionar así [[Orden (biología)|Orden]]
- Si se enlaza la palabra Clase, esta debería funcionar así [[Clase (biología)|Clase]]
- Si se enlaza la palabra Griego, esta debería funcionar así [[Idioma griego|Griego]]
- Si se enlaza la palabra Período, esta debería funcionar así [[Período geológico|Período]]
- Si se enlaza la palabra Longitud o Largo, estos deberían funcionar así [[Medida de longitud|Longitud]] o [[Medida de longitud|Largo]]
- Si se enlaza la palabra Altura o Alto, estos deberían funcionar así [[Alto dimensional|Altura]] o [[Alto dimensional|Alto]]
- Si se enlaza la palabra Evolución, esta debería funcionar así [[Evolución biológica|Evolución]]
- Si se enlaza la palabra Sinónimo (cuando se refiere a especies o géneros), esta debería funcionar así [[Sinonimia (biología)|Sinónimo]]
- Si se enlaza la palabra Pico, esta debería funcionar así [[Pico (zoología)|Pico]]
Y cuando se refiere a géneros que significan otras cosas también, estos deberían enlazarse de la siguiente manera:
- Si se enlaza el género Avalonia, esta debería funcionar así [[Avalonia (dinosaurio)|Avalonia]]
- Si se enlaza el género Coloradia, esta debería funcionar así [[Coloradia (dinosaurio)|Coloradia]]
- Si se enlaza el género Dilong, esta debería funcionar así [[Dilong paradoxus|Dilong]] o [[Dilong (dinosaurio)|Dilong]]
- Si se enlaza el género Galtonia, esta debería funcionar así [[Galtonia (arcosaurio)|Galtonia]]
- Si se enlaza el género Gastonia, esta debería funcionar así [[Gastonia (dinosaurio)|Gastonia]]
- Si se enlaza el género Laelaps, esta debería funcionar así [[Laelaps (dinosaurio)|Laelaps]]
- Si se enlaza el género Mei, esta debería funcionar así [[Mei long|Mei]] o [[Mei (dinosaurio)|Mei]]
- Si se enlaza el género Minmi, esta debería funcionar así [[Minmi (dinosaurio)|Minmi]]
- Si se enlaza el género Neosaurus, esta debería funcionar así [[Neosaurus (dinosaurio)|Neosaurus]]
- Si se enlaza el género Saturnalia, esta debería funcionar así [[Saturnalia (dinosaurio)|Saturnalia]]
- Si se enlaza el género Scrotum, esta debería funcionar así [[Scrotum (dinosaurio)|Scrotum]]
- Si se enlaza el género Smilodon, esta debería funcionar así [[Smilodon (dinosaurio)|Smilodon]]
Algo posible es enlazar Dromeosáurido sin llevarlo a Dromaeosauridae, ya que el nombre en español está redireccionado al artículo que tiene nombre científico, pero si este no existe se lo deja con la separación al artículo con nombre científico para que pueda ser luego creado fácilmente (ej. [[Ornithomimidae|ornitomímido]]). Aunque hay un problema en algunos enlaces como en los de desambiguación, por ejemplo, a veces se escribe una palabra que puede referirse a dos cosas como titanosaurio, puede ser el grupo Titanosauria o el género Titanosaurus, así es el mismo caso con estegosaurio, iguanodonte y anquilosaurio, noten que son páginas de desambiguación y al ser así los enlaces deben claramente llevar a lo que se refiere, no a estas páginas.
Regresando al tema de las redirecciones hay palabras en las que se pueden aplicar "trucos" como en Ceratopsiano, el grupo al llamarse Ceratopsia se puede enlazar de esta manera [[Ceratopsia]]no.
En cuanto a la palabra Metro, esta puede traer controversias ya que existe el metro que transporta, sin embargo esta palabra tranquilamente se la puede enlazar sin llevarla al artículo necesario.
[editar] Enlaces externos
Los enlaces externos son algo muy importante en los artículos, para que así el lector pueda obtener información que le convenga y ver imágenes profesionales que contienen copyright y no se permitan en Wikipedia. Los enlaces externos son muy necesarios pero hay artículos que carecen de ellos, por eso se listan en la sección Tareas, para que colaboradores cumplan la tarea de insertar enlaces externos. Pero que conste que debe escribirse su descripción en castellano y si el enlace es en inglés la descripción también será en castellano pero se pondrá al lado (en inglés). Otro aviso, no se permite poner enlaces creacionistas o que tengan que ver con un punto de vista religioso que afirme que los dinosaurios coexistieron con los humanos ya que para muchos y toda la comunidad científica esto es irreal, fantasioso y con falta de fundamento. Esto además el registro fósil no comprueba que esto sea cierto porque no se ha hallado prueba convincente alguna de dinosaurios que hayan existido junto al hombre.
[editar] Categorización
Anteriormente, todos artículos de dinosaurios se agregaban en una sola categoría Dinosaurios. Pero ahora se han diversificado mucho más los artículos y se los ha categorizado más específicamente, por tiempo, clasificación, lugar, alimentación y otros. Las tres primeras formas siempre son útiles e infaltables, y aunque las últimas no sean necesarias, en artículos que se redactan para que sean candidatos a destacados se los puede categorizar también en esa para mejorar su estilo. Para ver más sobre la categorización de dinosaurios ver más abajo.
[editar] Actualización
Algunos recientes estudios científicos cambian varias cosas sobre las características de diferentes grupos de dinosaurios. La información si cambia debe actualizarsela, por ejemplo, los prosaurópodos no podían caminar sobre 4 patas como se creía los datos desacuerdos. Y últimamente han habido numerosos cambios como estos, también se han propuesto nuevos taxones que por lo tanto deben actualizarse las clasificaciones en referencia a estos. En fin, siempre que se vayan creando nuevos estudios, los artículos necesitan ser verdaderos y adecuados a estos. Para saber sobre nuevos estudios y noticias ver en Portal:Dinosaurios o consultar en la discusión del proyecto.
[editar] ¡Errores comunes que no se deben cometer!
1. Espacios
- Nunca se debe dejar espacios entre secciones ni textos, esto arruina el estilo y diseño del artículo. Este error es sobretodo muy común en la introducción.
2. Sin cursivas, sin mayúscula, sin negritas
- Siempre se debe poner en cursiva y en mayúscula los nombres científicos como Megalosaurus, y cuando es el comienzo que este en negritas también. En cambio en las familias como ya dije solo van estas en mayúscula y SIN cursivas. Así los artículos tienen calidad, diseño y estilo. Un artículo que no tiene estas características es simplemente fatal e inútil.
3. El nombre de la especie
- El nombre de la especie se lo tiene que escribir como M. bucklandii, no como Megalosaurus bucklandii. Eso es también un error de estilo que no se debe aplicar, así como el poner el nombre de la especie al comienzo de la taxobox ya que solo tiene ser el del género.
4. Descripción de imágen
- Debe haber una breve descripción, si es posible con enlaces, en cada imágen con la función "thumb" para que esta se pueda apreciar mejor. Al haber una descripción, estas si son cortas no deberían terminar en punto, pero si son largas, obviamente. También la descripción de una imágen no debe ser tan corta e inexplicativa, por ejemplo en una imágen de comparación de tamaño no se pondrá como descripción solamente tamaño. sino Comparación de tamaño entre...
4. Sin "elaborada estructura del texto", sin buena ortografía
- Se llama elaborada estructura del texto al parrafo que se ve bien y de calidad y estilo. Hay artículos que ciarecen de esto y contenen palabras con mala ortografía. Por ejemplo no se debe poner "cretácico" sin mayúscula, y no usarse tanto la otra expresión "cretáceo", ya que esta es menos común. Tampoco deberían ser tan comunes las palabras "temprano" y "tardío", y en vez de estas expresiones debería usarse "inferior" y "superior" para notar la calidad del artículo. También es malo llamar a los miembros de una familia incorrectamente, por ejemplo no se debe llamar a algo que sería megalosáurido como megalosaurio, o algo que sería abelisauriano como abelisaurio.
5. Mala traducción de una taxobox
- Las taxoboxes siempre se copian de la wiki inglesa, pero a veces se olvidan de cambiar unos cuantos detalles. Por ejemplo, si la taxobox que se copia tiene el rango fósil, hay que cambiarle si es Late Cretaceous por Cretácico superior o Cretácico tardió. Hay otra cosa que se debe cambiar en la taxobox, en la wiki inglesa hay los enlaces de familias, ordenes y clases como [[Sauropsid]]a, [[Dinosaur]]ia, etc. Lo que se debe hacer en esos casos es insertar las palabras que están fuera de las llaves adentro, para que así el enlace se azule, ya que no está en inglés y como ya mencione en esta wiki se titulan los artículos de animales, plantas, hongos, etc. con el nombre científico. Para entender todo a lo que me refiero ver aquí para diferenciar una taxobox correcta de una incorrecta.
6. Usar la clasificación en la categoría
- No se debe poner NUNCA más de una categoría taxonómica. Quiere decir, que si hay la categoría Titanosaurios, no se pondrá antes de ella, Saurópodos, Sauropodomorfos, Saurisquios y Dinosaurios, las categorías no se agregan clasificativamente sino específicamente. Tampoco se debe poner segundo las categorías de alimentación y lugar sino las de tiempo. Los siguientes enlaces sólo demostraran un ejemplo de lo que me refiero no un largo párrafo de explicaciones: Si no entiende mire el error aquí como ejemplo. Y si no entiende como se deben poner las categorías adecuadamente mire aquí.
[editar]
Tarea en curso > Crear todo artículo de dinosaurio que posea una imágen
La tarea principal o que está en curso actualmente para el Wikiproyecto Dinosaurios es crear todo artículo que falte de dinosaurio que posea una imágen disponible en Commons. Aquí muestro una lista de aquellos artículos, puedes escoger y crear uno con su imágen respectiva y ponerte como autor de tal.
Fukuiraptorcreado por DropzinkLesothosauruscreado por DropzinkGastonia (dinosaurio)creado por Regaladiux- Polacanthus
- Sauropelta
- Talarurus
- Tarchia
- Scutellosaurus
Einiosauruscreado por DropzinkLeptoceratopscreado por Regaladiux- Prenoceratops
Yinlongcreado por Dropzink- Heterodontosaurus
Othnielosauruscreado por Dropzink- Trachodon
Europasauruscreado por Dropzink- Paralititan
- Pelorosaurus
- Hesperosaurus
Deinocheiruscreado por Dropzink- Erlikosaurus
- Huaxiagnathus
Liliensternuscreado por DropzinkPelecanimimuscreado por Regaladiux- Piveteausaurus
- Scansoriopteryx
- Buitreraptor
Citipaticreado por Dropzink- Conchoraptor
- "Ingenia"
- Khaan
- Nemegtomaia
- Rinchenia
- Nanshiungosaurus
- Byronosaurus
- Nanyangosaurus
- Garudimimus
- Wuerhosaurus
- Dromiceiomimus
- Brachytrachelopan
- Yunnanosaurus
- Nipponosaurus
- Orodromeus
- Zalmoxes
- Rhabdodon
- Stenopelix
- Sellosaurus
Thecodontosauruscreado por Regaladiux- Olorotitan
- Tsintaosaurus
- Heyuannia
- Oviraptorinae
- Ingeniinae
[editar]
Tareas
Las tareas son semanales, se añadirá una parte de artículos de la lista de dinosaurios de la A-Z como tareas que se las tendrá que corregir y aplicar los requisitos que pedimos lo más posible en toda la semana. Además semanalmente también, se pondrán 5 artículos de dinosaurios (de la lista A-Z) que crearemos (al ser creado el artículo el autor pondrá su nombre al lado de cada uno) para así "no tener tantos enlaces en rojo y más en azul";) Pero eso si, al crear los artículos tendrán que hacerlos lo más posible aprobados, largos, con enlaces externos, categorizados, con interwikis, referencias, imágenes, taxobox, etc. Pero no necesariamente, también los pueden dejar para terminar después o ponerlos en está lista para ver si otros lo corrigen.
[editar]
Artículos solicitados (39)
4.- Semana: 12/02/2007 - 18/02/2007
- Buitreraptor
- Caenagnathasia
- Callovosaurus por Dropzink
- Cedarpelta
- Ceratops
5.- Semana: 19/02/2007 - 25/02/2007
- Cetiosauriscus
- Chialingosaurus
- Chilantaisaurus
- Chirostenotes por Dropzink
- Chondrosteosaurus
6.- Semana: 26/02/2007 - 04/03/2007
7.- Semana: 05/03/2007 - 11/03/2007
- Datousaurus
- Deinocheirus por Dropzink
- Diclonius
- Dinheirosaurus
- Dracorex
8.- Semana: 12/03/2007 - 18/03/2007
- Dravidosaurus
- Dromiceiomimus
- Dubreuillosaurus
- Dyoplosaurus por Dropzink
- Dystrophaeus
9.- Semana: 19/03/2007 - 25/03/2007
- Edmarka
- Efraasia
- Einiosaurus por Dropzink
- Elmisaurus
- Elopteryx
10.- Semana: 26/03/2007 - 01/04/2007
- Emausaurus
- Enigmosaurus
- Eobrontosaurus
- Eolambia
- Erectopus
11.- Semana: 02/04/2007 - 08/04/2007
- Erketu
- Erliansaurus
- Erlikosaurus
- Eucamerotus
- Eucnemesaurus
12.- Semana: 08/04/2007 - 14/04/2007
- Eucoelophysis
- Euhelopus
- Euskelosaurus
- Fabrosaurus
- Falcarius
[editar]
Artículos que se necesitan alargar (14)
- Acanthopholis
- Albertosaurus
- Allosaurus
- Alvarezsaurus
- Ankylosaurus
- Apatosaurus
- Archaeoceratops
- Archaeornithomimus
- Argentinosaurus
- Aucasaurus
- Avaceratops
- Bagaraatan
- Bahariasaurus
- Barosaurus
[editar]
Artículos que se necesitan traducir más de la Wikipedia inglesa (54)
- Abelisaurus
- Abrictosaurus
- Abrosaurus
- Acanthopholis
- Achelousaurus
- Achillobator
- Acrocanthosaurus
- Adamantisaurus
- Adasaurus
- Aegyptosaurus
- Aeolosaurus
- Aepisaurus
- Afrovenator
- Agathaumas
- Agilisaurus
- Agrosaurus
- Agujaceratops
- Alamosaurus
- Albertosaurus
- Alectrosaurus
- Alioramus
- Allosaurus
- Altirhinus
- Alvarezsaurus
- Alwalkeria
- Alxasaurus
- Amargasaurus
- Ammosaurus
- Ampelosaurus
- Amphicoelias
- Anasazisaurus
- Anatotitan
- Anchisaurus
- Ankylosaurus
- Anserimimus
- Antarctopelta
- Antarctosaurus
- Antrodemus
- Apatosaurus
- Appalachiosaurus
- Archaeoceratops
- Archaeopteryx
- Argentinosaurus
- Arrhinoceratops
- Astrodon
- Aublysodon
- Aucasaurus
- Avaceratops
- Aviatyrannis
- Avimimus
- Bagaceratops
- Bagaraatan
- Bambiraptor
- Barosaurus
[editar]
Artículos que necesitan imágenes (1)
[editar]
Artículos que necesitan más imágenes (7)
[editar]
Artículos que necesitan mejor ortografía (3)
[editar]
Artículos que necesitan mejor diseño/estilo (30)
- Abrictosaurus
- Abrosaurus
- Acrocanthosaurus
- Adamantisaurus
- Aegyptosaurus
- Aeolosaurus
- Agujaceratops
- Airakoraptor
- Alashansaurus
- Alioramus
- Alwalkeria
- Alxasaurus
- Ammosaurus
- Anasazisaurus
- Anatotitan
- Ankylosaurus
- Antarctosaurus
- Archaeoceratops
- Archaeopteryx
- Argentinosaurus
- Arrhinoceratops
- Astrodon
- Austrosaurus
- Avaceratops
- Avimimus
- Bagaceratops
- Bagaraatan
- Bahariasaurus
- Bambiraptor
- Barsboldia
[editar]
Artículos que necesitan taxobox (3)
[editar]
Artículos que necesitan un lenguaje científico y adecuado en el tema (20)
- Aepisaurus
- Agustinia
- Albertosaurus
- Alxasaurus
- Amphicoelias
- Anasazisaurus
- Anserimimus
- Antarctosaurus
- Apatosaurus
- Aragosaurus
- Archaeopteryx
- Argentinosaurus
- Astrodon
- Aublysodon
- Austrosaurus
- Avaceratops
- Avimimus
- Bagaceratops
- Bagaraatan
- Bahariasaurus
[editar]
Artículos que necesitan referencias (43)
- Abrictosaurus
- Achillobator
- Adasaurus
- Aegyptosaurus
- Afrovenator
- Agathaumas
- Agilisaurus
- Agnosphitys
- Agrosaurus
- Agujaceratops
- Airakoraptor
- Alamosaurus
- Albertosaurus
- Algoasaurus
- Altirhinus
- Altispinax
- Alvarezsaurus
- Alxasaurus
- Amargasaurus
- Amazonsaurus
- Amphicoelias
- Anatotitan
- Anchisaurus
- Anserimimus
- Antarctosaurus
- Apatosaurus
- Aragosaurus
- Archaeoceratops
- Archaeopteryx
- Archaeornithomimus
- Argentinosaurus
- Astrodon
- Aublysodon
- Aucasaurus
- Avaceratops
- Aviatyrannis
- Avimimus
- Bagaraatan
- Bahariasaurus
- Bambiraptor
- Barapasaurus
- Barosaurus
[editar]
Artículos que necesitan ser categorizados (0)
[editar]
Artículos que necesitan más categorías (4)
[editar]
Artículos que necesitan enlaces externos (39)
- Adasaurus
- Aegyptosaurus
- Aeolosaurus
- Aepisaurus
- Afrovenator
- Agathaumas
- Agilisaurus
- Agnosphitys
- Agrosaurus
- Airakoraptor
- Alamosaurus
- Alaskacephale
- Albertosaurus
- Algoasaurus
- Alvarezsaurus
- Amargasaurus
- Ammosaurus
- Ampelosaurus
- Anasazisaurus
- Anchisaurus
- Andesaurus
- Ankylosaurus
- Anserimimus
- Antarctopelta
- Antarctosaurus
- Appalachiosaurus
- Archaeopteryx
- Argentinosaurus
- Arrhinoceratops
- Astrodon
- Aublysodon
- Aucasaurus
- Avaceratops
- Aviatyrannis
- Avimimus
- Bagaceratops
- Bagaraatan
- Bahariasaurus
- Bambiraptor
[editar]
Artículos que necesitan Interwikis (1)
[editar]
Colaboración
Habrá artículos que se arreglarán, ampliarán, corregirán, mejorarán y destacarán. Para que específicamente se decida hacer esto en un artículo se necesita recurrir a esta sección del proyecto. Primero se debe proponer el dinosaurio que tu quieras perfeccionar, luego wikipedistas votarán por el si lo quieren también perfeccionar, y finalmente saldrá un buen artículo que si se le pone mucho esfuerzo queda destacado. La subpágina sirve para discutir, comentar o principalmente hacer la lista de tareas que se harán para el artículo. Un sistema de colaboración muy similar al del Wikiproyecto Dinosaurios de la Wikipedia Inglesa. Por ahora solo se pueden proponer máximo 5. He aquí la lista de artículos propuestos:
Nota 1: El que propone un artículo para su mejora ya se lo cuenta como colaborador de tal, por lo tanto no es necesario que este en "votos". Nota 2: Tu puedes crear la subpágina comenzando por un comentario, reclamo o lista de tareas.
Nota 3: La imágen del dinosaurio propuesto al lado de estas secciones son innecesarias.
[editar] Allosaurus (Subpágina)
- Propuesto por: Dropzink
- Rango de aportación: 0/10
- Dificultad:
Difícil
- Status:
- Votos: 2
-- Vary Ingweion 18:59 2 feb 2007 (CET)
[editar] Triceratops (Subpágina)
- Propuesto por: Dropzink
- Rango de aportación: 0/10
- Dificultad: Desconocida
- Status:
- Votos: 1
- (Sé el primero en apoyar este artículo!)
[editar] Psittacosaurus (Subpágina)
- Propuesto por: Dropzink
- Rango de aportación: 2/10
- Dificultad:
Fácil-Intermedia
- Status:
- Votos: 1
- (Sé el primero en apoyar este artículo!)
[editar] Iguanodon (Subpágina)
- Propuesto por: Dropzink
- Rango de aportación: 0/10
- Dificultad: Posiblemente intermedia
- Status:
- Votos: 1
- (Sé el primero en apoyar este artículo!)
[editar] Artículos que se recomiendan proponer
- Nota: Tu puedes también recomendar un artículo para proponer si consigues el enlace (puede ser de alguna otra Wikipedia o un abstracto o papel original) del cual se tenga suficiente información para que sea destacado o bueno.
Artículos que pueden lograr ser destacados:
- Stegosaurus — se puede traducir y redactar a partir de en:Stegosaurus
- Compsognathus — se puede traducir y redactar a partir de en:Compsognathus
- Albertosaurus — se puede traducir y redactar a partir de en:Albertosaurus
- Yinlong — no es destacado en la Wikipedia inglesa pero este enlace muestra el papel original donde existe toda la información necesaria y esencial para que sea un artículo destacado.
Artículos que pueden lograr ser buenos:
- Scelidosaurus — se puede traducir y redactar a partir de en:Scelidosaurus
- Heterodontosauridae — se puede traducir y redactar a partir de en:Heterodontosauridae
Artículos que necesitan unas mejoras y arreglos:
- Dinosauria — se pueden arreglar las secciones y traducir más aún a partir de en:Dinosaur
- Tyrannosaurus — se pueden arreglar las secciones y traducir más aún a partir de en:Tyrannosaurus
[editar]
Artículos aprobados
Los artículos aprobados son artículos que ya tienen todo lo que necesitan, incluso "paleobox". Son generalmente artículos con toda la información necesaria para el conocimiento del lector, con imágenes para una buena representación, con textos científicos, varias secciones, enlaces externos, referencias, etc. y sobre todo con un excelente diseño y una estructura elaborada del texto (por ejemplo al comienzo del artículo se debe agregar varia información, que no este en secciones para que así el lector lo vea abundante, y también el nombre genérico no se lo debe tener solo en negritas, sino también con cursivas). Se los puede mejorar de tal manera apoyando en la sección Colaboración (más arriba). Al ya ser los artículos muy buenos se los puede nominar a destacados, y ponerles mayor esfuerzo para que así ganen muchos votos a favor lo que haría que finalmente queden destacados:) Aquí muestro una lista de artículos verdaderamente aprobados de dinosaurios:
- Anchiceratops
- Ceratosaurus
- Chirostenotes
- Diplodocus
- Europasaurus
- Juravenator
- Ouranosaurus
- Psittacosaurus
- Suchomimus
- Thecodontosaurus
- Velociraptor
[editar]
"Dinos de la semana!"
Los "Dinos de la semana!" son los que aparecen en la "portada" (al comienzo) del wikiproyecto cada semana y que poseen varias y buenas características como la abundancia de contenido, imágenes, enlaces externos, etc. No necesariamente tienen que ser aprobados sino que den una gran idea de como deben ser los artículos en la Wikipedia. El actual "dino de la semana" es Psittacosaurus. Los anteriores han sido:
- Giganotosaurus
- Triceratops
- Deinonychus
- Stegosaurus
- Iguanodon
- Velociraptor
- Ankylosaurus
- Brachiosaurus
- Diplodocus
- Tyrannosaurus
- Allosaurus
[editar]
Artículos candidatos a destacados
[editar]
Artículos destacados
[editar]
Categorías
Todos los artículos de dinosaurios se deben categorizar de acuerdo a su clasificación, edad y lugar en que vivía, por ejemplo Deinonychus debería estár categorizado en "Dromaeosaurios", "Dinosaurios del Cretácico" y "Dinosaurios norteamericanos", comúnmente así es el orden en el que se los encuentran. También se los puede categorizar de acuerdo a su alimentación como en "Dinosaurios carnívoros" o "Dinosaurios herbívoros" pero esto es poco necesario por lo que no se usa mucho.
Algo importante en este tema son las categorías de clasificación. Muchas tienen subcategorías para añadir en ellas géneros que pertenecen definidamente a ese grupo. Las categorías normalmente se las nombra en castellano (por ejemplo que no se llame Theropoda, sino "terópodos") y no son tan exactas grupalmente (por ejemplo no haras una categoría "Ceratopsianos" y en ella agregarás todos sus grupos como subcategorías ya que en cada uno hay pocos géneros que añadir y sería una perdida de tiempo). También es importante en las categorías de los continentes en que habitaban los dinosaurios, que si es que un dinosaurio ha sido hallado en más continentes como el Iguanodon, debería categorizarselo dos veces o más de acuerdo a su lugar por ejemplo "Dinosaurios europeos" y también "Dinosaurios norteamericanos", etc.
Hubieron dinosaurios emplumados que también tienen una categoría en la cual agregarse, aunque no es tan común, en dinosaurios emplumados en algo importante y necesaria. El valor del nombre es otro caso útil. A veces los nombres de dinosaurio no son válidos ("Categoría:Dinosaurios inválidos"), otros son dudosos ("Categoría:Dinosaurios dudosos"), y algunos cuantos no se han descrito formalmente ("Categoría:Dinosaurios no-oficiales"); por eso estos dinosaurios también tienen sus categorías específicas. Estas si son obligatorias en artículos que poseen tal valor científico, por eso también las puse allí abajo donde fácilmente pueden encontrarse.
He aquí la lista de categorías según el lugar, alimentación, tiempo, clasificación, valor del nombre y otros:
Clasificación:
Tiempo:
Lugar:
- Dinosaurios norteamericanos
- Dinosaurios sudamericanos
- Dinosaurios europeos
- Dinosaurios africanos
- Dinosaurios asiáticos
- Dinosaurios australianos
- Dinosaurios antárticos
Alimentación:
Nombre:
Otros:
[editar]
Recursos
[editar]
Enlaces externos
En esta sección hay una ayuda para poder crear fácilmente los artículos de dinosaurios. Una sugerencia sería leer en muchas de estás páginas web acerca del artículo que vas a crear y luego combinas esa información y la agregas en el artículo. Recuerda que si haces un esbozo, agrégalo aquí o aquí también y si por casualidad haces algún artículo con falta de ortografía y estilo agrégalo aquí.
- Dinosaurios de la A a la Z
- La mayor Web de dinosaurios del mundo
- Dinopedia - Presented by Jurassic Park™ Institute (en inglés)
[editar]
Imágenes
Tú puedes sacar ilustraciones, fotos o imágenes de Commons, o también de páginas web (con contenido libre o público), que puedes poner en los artículos de dinosaurios que carezcan de imágenes. Las imágenes no deben ser "caricaturezcas" y antienciclopedicas ya que dañan el diseño y vista del artículo, sino que necesitan tener calidad y buena técnica de ilustración poseyendo su verdadera apariencia basada en esqueletos o dibujos profesionales y licencias válidas. La imágen cuando es tuya la subes a Commons, pones su descripción y una licencia que diga en alguna parte "self", puede ser {{PD-self}} que es cuando la haces libre o también puedes subirla con una licencia tal como Commons, ahí puedes escoger, pero advertimos que si subes una imágen que no cumple los requisitos que pedimos será borrada. También la imágen será borrada si es que la sacas de una página web con copyright ya que viola derechos del autor y por lo tanto no se permite. Si quieres saber más acerca de esto mira Commons:Sobre las licencias.
En fin, he aquí fuentes de imágenes que puedes agregar en artículos para mejorar el diseño en la Wikipedia! Puedes también subir a Commons la tuya propia aplastando aquí! Advertencia: Al subir la imágen ten en cuenta todos los detalles dichos en el párrafo de arriba o sino será borrada.
Commons alberga contenido multimedia sobre Dinosaurios.Commons
- Ilustraciones antiguas, la mayoría ya está en commons:Category:Dinosauria o en alguna de sus subcategorías.