Adzaneta de Albaida
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Valencia | ||||
• Comarca | Valle de Albaida | ||||
• Partido judicial | Onteniente | ||||
Ubicación | 38º 50' Norte 00º 29' Oeste | ||||
• Altitud | 450 msnm | ||||
• Distancia | 12,5 km a Onteniente 85,1 km a Valencia |
||||
Superficie | 6,10 km² | ||||
Población | 1344 hab. (INE 2005) | ||||
• Densidad | 220,33 hab./km² | ||||
Gentilicio | Adzanetero/a | ||||
Predom. ling. oficial | Valenciano | ||||
Código postal | 46869 |
||||
Alcalde | Rafael Mompó Sanchis | ||||
Sitio web | Web Of. de Adzaneta de Albaida |
Adzaneta de Albaida (oficialmente y en valenciano Atzeneta d'Albaida) es un municipio de la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, España, perteneciente a la comarca del Valle de Albaida.
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
Municipio situado en las estribaciones de la sierra de Benicadell. El territorio es quebrado y sus montañas están cubiertas de pinos; las más destacadas son: L’Altet del Pare Salt, La Serreta dels Pins y la Creu. Entre los numerosos barrancos que corren por el término merecen citarse los de Fosca, de les Figueretes, el Fondo de Fontanars y el que lleva el nombre del pueblo, al igual que la llamada Séquia del Port, que se origina en la Fonteta de igual denominación, que con las fuentes del Arrier, Ordinari, del Pla d’En Roda y algunas más, ofrecen excelentes aguas.
Desde Valencia, se accede a esta localidad a través de la A-35 para enlazar con CV-40.
[editar] Localidades limítrofes
El término municipal de Adzaneta de Albaida limita con las siguientes localidades:
Albaida, Carrícola, y Palomar en la provincia de Valencia y Muro de Alcoy en la provincia de Alicante.
[editar] Historia
El pueblo es de fundación árabe, como revela su nombre, derivado del propio de la tribu berberisca nómada de los "zenetes". Ya en época cristiana estuvo integrado en el Condado de Albaida, creado en 1477 y elevado a Marquesado en 1604. Después a partir de 1787, fue baronía independiente.
[editar] Administración
Legislatura | Nombre del Alcalde | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 |
Hermelando Nacher
|
|
1983-1987 |
Andrés Amoros
|
|
1987-1991 |
Vicente Nacher
|
|
1991-1995 |
Juan García
|
|
1995-1999 |
Juan García
|
|
1999-2003 |
Rafael Mompó Sanchis
|
|
2003-2007 |
Rafael Mompó Sanchis
|
[editar] Demografía
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1987 | 1990 | 1992 | 1994 | 1996 | 1998 | 2000 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
993 | 990 | 998 | 1.257 | 1.219 | 1.209 | 1.157 | 1.179 | 1.253 | 1.265 | 1.258 | 1.277 | 1.243 | 1.232 | 1.238 | 1.285 | 1.313 | 1.344 | 1.334 | 1.280 |
[editar] Economía
El terreno es de secano y produce principalmente, cereales, algarrobos, olivos y almendros, a excepción de una reducida huerta que rodea el pueblo, y de donde se obtienen verduras, naranjas y frutas. Los riegos provienen de la Séquia del Port y de una caudalosa fuente que mana en la misma población.
Además de los trabajos agrícolas existe una actividad artesanal de tradición consistente en la manipulación del esparto. La existencia de canteras de piedra para la construcción ha dado lugar al funcionamiento de talleres de cantería que trabajan este material.
La fundición de campanas, iniciada en el siglo XVIII, ha dado renombre al pueblo. Ahora el municipio cuenta con un polígono industrial en el que diversas empresas que se dedican a la fabricación de guata, edredones "nórdicos", ropa de hogar, menaje para limpieza del hogar e higiene personal, dan empleo a muchos trabajadores del Valle de Albaida.
[editar] Monumentos y lugares de interés
- Iglesia de San Juan Bautista. Fue reedificada a principios del siglo XVIII.
- Ermita del Cristo del Calvario. En las afueras está el calvario, donde se venera al Santísimo Cristo de la Fe del Monte Calvario.
- Nevera de Dalt.
- Nevera de Baix. (pozos de nieve)
[editar] Fiestas locales
En enero, San Antonio Abad; en septiembre se celebran las fiestas de Moros y Cristianos (segundo fin de semana de septiembre) y las Fiestas Patronales dedicadas al Cristo de la Fe, la Virgen del Rosario y S. Roque (tercer fin de semana de septiembre).
[editar] Enlaces externos
- Instituto Valenciano de Estadística
- Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística De donde se ha extraído información con su consentimiento. [1]