Agullent
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Valencia | ||||
• Comarca | Valle de Albaida | ||||
• Partido judicial | Onteniente | ||||
Ubicación | 38º 49' Norte 00º 32' Oeste | ||||
• Altitud | 360 msnm | ||||
• Distancia | 7,1 km a Onteniente 89,8 km a Valencia |
||||
Superficie | 16,2 km² | ||||
Población | 2319 hab. (INE 2005) | ||||
• Densidad | 143,15 hab./km² | ||||
Gentilicio | Agullentino/a | ||||
Predom. ling. oficial | Valenciano | ||||
Código postal | 46890 |
||||
Alcalde | Enrique Cerdá Bru | ||||
Sitio web | Web Oficial de Agullent |
Agullent es un municipio de la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, España, perteneciente a la comarca del Valle de Albaida.
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
Agullent es un pueblo valenciano situado al pie de la sierra que da su nombre. El término es rico en parajes naturales gracias, principalmente, a la Sierra de Agullent, con ejemplos destacados como son la Fuente Jordana, el Camí del Calvari, la Ermiteta Vella de San Vicente Ferrer o la actual Ermita , el Fornet de la Neu, la Font de la Maciana... Desde Valencia, se accede a esta localidad a través de la A-35 para enlazar con la CV-40.
[editar] Localidades limítrofes
El término municipal de Agullent limita con las siguientes localidades: Albaida, Ayelo de Malferit, Benisoda, y Onteniente, todas de la provincia de Valencia y Agres y Alfafara de la provincia de Alicante.
[editar] Historia
El municipio cuenta con restos del Eneolítico (coveta del barranc de la Maciana) y de la civilización íbera y romana (cerámica y una moneda de cobre del Emperador Domiciano, datada entre el 51 y 96 dC.). De la denominación musulmana se tienen noticias de una torre defensiva, una alquería árabe y una necrópolis de época tardía. Estas tierras fueron conquistadas en 1244 por Jaime I. La historia de Agullent aparece vinculada a la Villa Real de Onteniente hasta el año 1585 cuando, gracias al real privilegio de desmembración jurídica otorgado por Felipe II nace como pueblo autóctono e independiente.
[editar] Administración
Legislatura | Nombre del Alcalde | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | ||
2003-2007 |
Enrique Cerdá Bru
|
[editar] Demografía
1990 | 1992 | 1994 | 1996 | 1998 | 2000 | 2002 | 2004 | 2005 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2.084 | 2.137 | 2.196 | 2.205 | 2.204 | 2.223 | 2.289 | 2.352 | 2.319 |
[editar] Economía
Su economía se basa, fundamentalmente, en la industria textil, parafina y géneros de punto. Los productos típicos y tradicionales que se realizan generación tras generación son: por un lado, la elaboración de los embutidos caseros, y por otro, la fabricación de pelotas valencianas.
[editar] Monumentos
- Ermita de San Vicente Ferrer. (siglo XVIII) . En su interior posee tres reliquias del siglo XV (la Llàntia, el Cristo y la Post).
- Ayuntamiento. (antiguamente era un horno medieval).
- Iglesia de San Bartolomé (Siglos XV al XVIII) Alberga una decoración barroca valenciana de estilo churrigueresco, destacando el Retablo del Altar Mayor (siglo XVIII) y el Retablo de la Ánimas (siglo XV) de gran importancia histórica.
- Convento de San Jacinto. (del siglo XVI al XVIII) Destacan su iglesia, dependencias, huerto y el claustro renacentistas con dos relojes solares.
- Molí Fariner. (siglo XV). Construido sobre las ruinas del anterior molino del siglo XIV.
[editar] Fiestas
- Moros y Cristianos. Coincidiendo con el primer fin de semana de pascua dan inicio estas fiestas. Durante cuatro días las calles se invaden de comparas y filaes que escenifican la lucha entre el ejército moro y cristiano, y la conquista de la plaza por las tropas de Jaime I.
- Fiestas del milagro de San Vicente Ferrer. El día 3 de septiembre se celebra La Nit de les Fogueretes, se trata de una romería nocturna que viene realizándose desde el año 1600 y que conmemora, según la tradición el milagro de la curación de la peste protagonizada por San Vicente Ferrer. El 4 de septiembre tiene lugar la tradicional danza en la plaza Mayor. El 5 de septiembre se celebra la misa y la procesión en honor al Santísimo Cristo de la Salud.
[editar] Gastronomía
Son típicos los arroces en sus diversas formas: el arroz al horno, la paella, l’arròs amb bledes (acelgas) o arroz de invierno, la olla amb pilotes o puchero; también son típicos la pericana, les coques de farina amb aladrocs, embutidos y dulces como rollitos de aguardiente y pastissos de moniato.
[editar] Enlaces externos
- Instituto Valenciano de Estadística
- Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística De donde se ha extraído información con su consentimiento. [1]