Agres
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Alicante | ||||
• Comarca | Comtat | ||||
• Partido judicial | Alcoy | ||||
Ubicación | 38° 46′ 47″ N 0° 30′ 58″ O | ||||
• Altitud | 722 msnm | ||||
• Distancia | 12,3 km a Cocentaina 78,2 km a Alicante 103 km a Valencia |
||||
Superficie | 25,80 km² | ||||
Población | 614 hab. | ||||
• Densidad | 23,8 hab./km² | ||||
Gentilicio | Agresano, a | ||||
Predom. ling. oficial | Valenciano | ||||
Código postal | 03870 |
||||
Alcalde | Alberto Calatayud Martí (IPA) | ||||
Sitio web | Ayto. de Agres |
Agres es un municipio valenciano de la comarca del Comtat, en la provincia de Alicante, España.
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
Pueblo de montaña. Está situado entre la Sierra de Mariola y la Sierra de Agullent, en la zona Norte de la provincia de Alicante.
El clima es fresco, de montaña y la nieve garantizada todos los inviernos.
[editar] Localidades limítrofes
Sus límites son: al norte, Agullent, Benisoda y Albaida; al este, Muro de Alcoy y Cocentaina; al oeste, Alfafara; y al sur, Alcoy.
[editar] Historia
Típico pueblo de montaña con privilegiados accesos a la cercana Sierra de Mariola. Es pueblo empinado de casco antiguo bien conservado y lleno de fuentes de limpia agua fría.
Conquistado por el rey Jaime I en 1248 ha pertenecido tradicionalmente al condado de Cocentaina del que está separada por la Sierra Mariola.
[editar] Economía
La población de Agres es básicamente agrícola con frutos de secano muy buenos como son las manzanas y los melocotones. También hay almendros y olivares. Cuenta con un taller de madera y forja de hierro y metales. Hay algunas industrias textiles. Hay dos almazaras, una cámara agraria para la conservación de frutos y una Cooperativa agrícola.
[editar] Administración
Legislatura | Nombre del Alcalde | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 |
Arcadio Navarro Pascual
|
|
1995-1999 |
Arcadio Navarro Pascual
|
|
1999-2003 |
Arcadio Navarro Pascual
|
|
2003-2007 |
Alberto Calatayud Martí
|
[editar] Demografía
1990 | 1992 | 1994 | 1996 | 1998 | 2000 | 2002 | 2004 | 2005 | 2006 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
701 | 676 | 657 | 656 | 651 | 639 | 623 | 671 | 653 | 614 |
[editar] Fiestas
- Fiesta del almendro de los solteros (maxutxos).
- Fiesta dels Quintos o del Pí. Coincide con los días de Carnavales: domingo, lunes y martes.
- Fiesta patronal de Sant Miquel. Se celebra el 29 de septiembre.
- Fiestas de la Mare de Deu. Se celebran los días 1, 7, 8 y 9 de septiembre. Destaca la La Filà dels Pastorets, con su particular vestimenta y emocionante himno. Los integrantes de la Filà dels Pastorets de la Mare de Déu son los custodios de la imagen de la Virgen de Agres
[editar] Gastronomía
Platos típicos:
- Arroz caldoso con judías, cardos y nabos.
- El puchero de Navidad con pelota façadura.
- La borreta.
- Las tortas de harina con níscalos o con sardina.
- Arroz al horno.
- Bajoques farsides.
[editar] Bebidas
- Cafe licor.
- Herberet.
[editar] Patrimonio Histórico-Artístico
Agres, destaca por su gran interés
[editar] Paisajes, Naturaleza, Fauna y Flora
La sierra de Mariola es un macizo montañoso situado entre las poblaciones de Agres, Alfafara, Alcoi, Banyeres de Mariola, Bocairent y Cocentaina. Su altitud y gran tamaño propician la diversidad de paisajes. Las aguas de sus barrancos y fuentes alimentan los ríos Vinalopó, Serpis, Barxell, etc. La sierra es de gran interés botánico por sus plantas medicinales y aromáticas; por sus masas forestales de pino, con presencia puntual de roble, arce, fresno, tejo (en Agres se encuentra el bosque de Tejos [Teix], más meridional de Europa), etc.
En Mariola se guardaba la nieve que se consumía en La Costera y La Ribera en diversas neveras o cavas: Cava Gran, Cava de Don Miguel, Cava de l'Habitació, Cava del Buitre, etc. Diversos senderos señalizados (Sendero de Gran Recorrido GR-7 y Senderos de Pequeño Recorrido) y dos refugios de montaña facilitan los recorridos por la sierra del Parque Natural.
[editar] Bienes de interés cultural
- Torre Atalaya. Declarada BIC por Disposición Adicional Segunda de la Ley 16/1985.
[editar] Edificios o conjuntos arquitectónicos
- Las fuentes: Las fuentes tienen mucho que ver en la vida y el ser del pueblo: La font del Mig, La Fonteta, La Font de Baix, La Font del Raval, La Font de L'Assut y la Font del Convent. Recomendamos al visitante un sorbito de agua de cada una de ellas.
- Lavadero público: Conservamos un lavadero público donde algunas mujeres gustan de limpiar allí la ropa.
- Santuario de la Mare de Deu d'Agres: Santuario que es la cima del pueblo. Rincón de gran hermosura natural y centro de devoción mariana. Se celebra misa en el Santuario todos los Domingos del año a la 1 del mediodía. Y todos los Domingos de Septiembre llegan numerosas peregrinaciones marianas.
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Agres.Commons
- Web del Ayuntamiento de Agres
- Índice Estadístico del municipio de Agres. Unidad de Documentación de la Diputación de Alicante
- Datos y cifras del municipio de Agres. Unidad de Documentación de la Diputación de Alicante
- Web de la Diputación Provincial de Alicante
- Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística De donde se ha extraído información con su consentimiento. [1]