Al-Ghazali
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Abu Hamid Muhammad ibn Muhammad at-Tusi al Ghazali, en árabe أَبُو حَامِد الغَزَالِيّ, latinizado como Algazel (Ghazaleh, Irán, 1058 - Tus, Irán 1111), teólogo y místico iraní.
[editar] Biografía
Sunnita nacido en Gazala, por lo cual su sobrenombre, creció en un familia con tradición de inquietud intelectual, por lo que tanto él como su hermano Ahmad fueron dedicados al estudio desde el el principio. Se formó en las ciudades aledañas a Gazala (Tus, Gurgn y Nishapur) en las tradiciones islámicas: Corán, Tradiciones o hadices, Comentarios, Derecho islámico o sharia y ciencias auxiliares: gramática y lexicografía. Tuvo además la oportunidad de estudiar con el teólogo más prestigioso de la época: Al-Yuwaini; pero este murió en 1086 y Nizam al-Mulk, visir del sultán de Seljuk, conocedor de su ya enorme reputación como erudito, lo tomó bajo su protección y en 1091 lo nombró profesor de la madraza de Bagdad que él mismo había fundado, Nizamiya, donde enseñó hasta 1096 atrayendo literalmente a cientos de sabios a sus lecciones. Pero en 1095 sufrió Algazel una honda crisis personal que le hizo renunciar a su posición y abandonar a su familia, convirtiéndose en un asceta errante o derviche que frecuentaba los círculos de sufíes. Emprendió entonces un largo viaje espiritual de diez años que pasó por Damasco, Jerusalén, Hebrón, Medina y La Meca, y volvió a Bagdad. Después anduvo un tiempo retirado con los místicos sufíes en Tus, sin apenas salir de allí hasta su muerte, salvo para enseñar brevemente en Nishapur.
La obra de Algazel dio un duradero impulso en dirección fundamentalista a la religión islámica, exterminando la tradición racionalista que anteriormente a él existía; su papel espiritual en el Islam ha sido comparado con el de San Agustín y de hecho compuso unas Confesiones como él con el título de El que libra del error; se le considera entre los musulmanes como el más grande teólogo de su religión.
[editar] Obra
Aparte de una defensa del islam en cuarenta libros llamada Prueba del islam, escribió con finalidad antifilosófica un tratado en dos partes: Las intenciones de los filósofos, parte expositiva, y La incoherencia de los filósofos, parte crítica, en la que rebate sus afirmaciones; como el Occidente latino sólo conoció la primera parte, Maqasid al falasifa traducida por Domingo Gundisalvo como una de las aportaciones de la llamada Escuela de Traductores de Toledo, se transmitió el error de considerarlo uno de los principales discípulos de Avicena y fue considerado en Europa como un filósofo antes que como un teólogo. En cambio, Averroes le critica en su obra titulada Incoherencia de la incoherencia, que en latín se conoció como Destrucción de la destrucción.
Algazel sirvió como transmisor de la obra de Aristóteles y comentarista de sus seguidores musulmanes Avicena y Alfarabi. Aunque estudió los postulados racionalistas, llegó al convencimiento de la ineficacia de la razón como herramienta de conocimiento o de comunicación con Dios; eso le hizo llegar a postulados místicos y a abrazar el sufismo durante diez años. Sus obras principales son, aparte de La destrucción de los filósofos tan criticada por Averroes, sobre todo Revivificación de las ciencias religiosas. Rechaza la eternidad del mundo como herética, subordinando la filosofía a la teología: al lado del conocimiento ordinario, fruto de los sentidos, coloca un conocimiento intuitivo fruto de la ascética y la fe. Su moral, aunque fundada en El Corán, acusa influencias griegas y cristianas. Criticó duramente las doctrinas racionalistas de Alfarabi. Se cree que más tarde, regreso a sus postulados de principio que otorgaban un papel central a la razón como herramienta del conocimiento humano, ejerciendo de nuevo el magisterio. Escribió también una autobiografía titulada El que libra del error, donde expone su itinerario espiritual, de la que hay traducción moderna (Confesiones: El salvador del error, introducción y notas de Emilio Tornero, Madrid: Alianza Editorial, 1989).
Algazel fue el teólogo que inspiró a los Almohades, pero no a los Almorávides, y así, a comienzos del siglo XII, el emir almorávide Alí ben Yúsuf ordenó, aconsejado por ciertos alfaquíes, que se quemaran las obras del teólogo Algazel.
[editar] Bibliografía
- Asín Palacios, Miguel, La espiritualidad de Algazel y su sentido cristiano Granada: Escuela de Estudios Árabes, 1935
- Asín Palacios, Miguel, Algazel: dogmática, moral y ascética, Zaragoza, 1901.
- Algazel, Confesiones: el salvador del error. Introducción y notas de Emilio Tornero. Madrid: Alianza Editorial, 1989.