Alba de Tormes
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||
País | ![]() |
||
• Com. Autónoma | ![]() |
||
• Provincia | Salamanca | ||
Ubicación | |||
• Altitud | 830 msnm | ||
• Distancia | 19 km a Salamanca | ||
Superficie | 46,51 km² | ||
Población | 4953 hab. (INE 2005) | ||
• Densidad | n/d | ||
Gentilicio | n/d | ||
Código postal | 37800 |
Alba de Tormes es un municipio en la provincia de Salamanca, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Alba de Tormes es también el nombre de su principal núcleo de población.
De poco más de 3000 habitantes en 1900, su población fue aumentando durante la mayor parte del siglo XX. A final de 2005 contaba con una población de 4953 habitantes, 2457 varones y 2496 mujeres, en una superficie de 46,51 km². Su altitud es de 830 m sobre el nivel del mar.
Limita: al N con el municipio de Garcihernández , al E con el municipio de Aldeaseca de Alba ,al SE con el municipio de Navales , al S con el municipio de Encinas de Arriba, al SO con el municipio de Martinamor, y al O con el municipio de Terradillos.
Su economía se basa en cereales, remolacha azucarera, garbanzos, patatas. Cultivo de regadío y de secana.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
Alba de Tormes es un municipio histórico. Contiene la villa del mismo nombre, que conforma el Ducado de Alba de Tormes, antiguo condado y señorío. Además se encuentra el sepulcro de Santa Teresa de Jesús, donde se conserva su cuerpo incorrupto.
[editar] Monumentos
- Basílica: (S. XIX).Templo inacabado de estilo. Fue concebida para albergar los restos de la Santa y acoger a los miles de peregrinos que acudían a visitarlos. Destacar las 8 capillas laterales.
- Castillo de los Duques de Alba: Se comenzó a construir sobre 1430, y se concluyó en el s. XVI, siendo desde el momento de su construcción residencia de los Duques de Alba. La sobriedad de los severos muros de la antigua Torre del Homenaje, contrasta con la grandeza de su interior, donde la Sala de la Armería muestra excepcionales frescos renacentistas realizados por el italiano Cristóbal Passini. La sala baja alberga una interesante exposición de los restos arqueológicos encontrados en las excavaciones realizadas en el propio castillo en 1993.
- Ermita de la virgen de Otero
- Puente del río Tormes
- Iglesia MM Benedictinas
- Colegio - Seminario San Jerónimo: Es un monasterio que perteneció a los Premostratense y que después pasó a los Jerónimos, a ello es debido su nombre. En la actualidad es un colegio de los Padres Reparadores Colegio Seminario San Jerónimo.
- Iglesia de Santiago: Es la más antigua de Alba. Fue albergue de peregrinos. Mezcla lo morisco y lo románico mezclando ladrillo y piedra.
- Iglesia de San Juan de la Cruz: Primer templo del mundo dedicado al santo carmelitano.
- Iglesia de San Juan: Fue construida a finales S.XII. y principios del XIII. Es de estilo Románico-mudéjar y declarada Monumento Nacional. Alberga en su interior piezas extraordinarias encuadradas dentro de los más variados estilos, entre las que se encuentra el Apostolado románico-bizantino de piedra arenisca policromada.
- Iglesia de San Pedro: Portada gótica que perdura después de un incendio que destruyó por completo el templo. Es la sede parroquial de Alba.
[editar] Fiestas
- 5 de febrero.
- 25 - 27 de agosto: Fiesta de la Transverberación de Santa Teresa o Fiestas de verano.
- 14 - 22 de octubre: Fiestas Patronales en honor de santa Teresa.
[editar] Imágenes
|
Más de 300 imágenes de Alba de Tormes aquí
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
- Peña Los Venditos de Alba de Tormes
- Diputación de Salamanca: Índice de municipios
- Banda de Música de Alba de Tormes
- [1]
El Abadengo | Alba | La Armuña | Las Arribes | El Campo Charro | Condados y Ducados | Ledesma | Peñaranda | El Rebollar | Sierra de Gata | Sierra de Béjar | Sierra de Francia |