Albalat de la Ribera
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Valencia | ||||
• Comarca | Ribera Baja | ||||
• Partido judicial | Sueca | ||||
Ubicación | 39° 12′ 00″ N 00° 23′ 00″ O | ||||
• Altitud | 14 msnm | ||||
• Distancia | 30 km a Valencia |
||||
Superficie | 14,3 km² | ||||
Población | 3382 hab. | ||||
• Densidad | 236,5 hab./km² | ||||
Gentilicio | Albalatero/a | ||||
Predom. ling. oficial | Valenciano | ||||
Código postal | 46687 |
||||
Alcalde | Joan Baptista Ferrando Miedes | ||||
Fiestas mayores | Del 15 al 17 de agosto | ||||
Sitio web | Web Of. Albalat de la Ribera |
Albalat de la Ribera es un municipio de la Comunidad Valenciana (España) situado en la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Baja. Cuenta con 3.382 habitantes (INE 2005). Hasta la década de 1860 se llamaba Albalat de Pardines, y hasta los 1910 tenía la doble forma oficial Albalat de la Ribera/Albalat de Pardines.
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
El territorio es completamente llano. Cruza el término el río Júcar, de oeste a este, que constituye su linde meridional. La propiedad de la tierra está muy repartida. Las tierras aumentaron su producción al ser drenadas mediante arcaduces, estando totalmente cultivadas; para el riego se utilizan aguas de la Acequia Real del Júcar, a través de la acequia de Albalat; por todo el término se esparcen multitud de acequias y canales para los arrozales. La villa se alza en un meandro de la margen izquierda del río Júcar.
El clima es templado.
Desde Valencia, se accede a esta localidad a través de la V-31 para enlazar con la CV-42 y luego con la CV-516.
[editar] Localidades limítrofes
El término municipal de Albalat de la Ribera limita con las localidades de Algemesí, Poliñá de Júcar, Sollana y Sueca, todas ellas de la provincia de Valencia.
[editar] Historia
Alquería de origen musulmán, el rey Jaime I la concedió en 1238 al obispo de Zaragoza. En 1330, se donó la jurisdicción del término a Gonzalo García, pasando en 1442 al Justicia de Alcira. Posteriormente, pasó el señorío a la familia Joffre y a los duques de Gandía. Por último, perteneció a los marqueses de Bélgida. En 1855 y 1864 las inundaciones del Júcar causaron grandes estragos.
[editar] Demografía
Cuenta con 3.382 habitantes (INE 2005). Tan sólo un 3,28% de su población es de nacionalidad extranjera.
Evolución demográfica de Albalat de la Ribera | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1857 | 1887 | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2000 | 2005 | ||||||
Población | 2.061 | 2.272 | 2.625 | 2.850 | 2.928 | 2.990 | 3.180 | 3.342 | 3.354 | 3.551 | 3.570 | 3.421 | 3.474 | 3.382 |
[editar] Economía
En su economía destaca una fértil agricultura, sobre todo de naranjos.
[editar] Monumentos
- Iglesia Parroquial. La iglesia parroquial tiene por titular a San Pedro Apóstol. Fue construida a finales del siglo XVII; tiene una nave con crucero y cúpula; en ella se venera al Cristo de las Campanas, de gran devoción en la villa.
- Puente. El puente que enlaza con la carretera de Alcira se construyó a principios del siglo XX. Con él desapareció la barca que servía de pontón y que había adquirido tal valor tradicional que se hizo figurar en el escudo de la villa.
[editar] Fiestas locales
- Fiestas Patronales. Se celebran fiestas a la Asunción de la Virgen, San Roque y Cristo de las Campanas, los días 15 al 17 de agosto.
- Moros y cristianos. Se celebran en Octubre integradas en las del barrio de San Roque, primer núcleo de la villa y donde sigue la primitiva iglesia, hoy denominada ermita.
[editar] Política
Legislatura | Nombre del Alcalde | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | ||
2003-2007 |
Joan Baptista Ferrando Miedes
|
[editar] Enlaces externos
- Ayuntamiento de Albalat de la Ribera
- Albalat de la Ribera en el Registro de Entidades Locales de la Generalidad Valenciana
- Instituto Valenciano de Estadística
- Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística De donde se ha extraído información con su consentimiento.