Aslan Maskhadov
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Aslan Aliyevich Maskhadov (Ruso: Аслан Алиевич Масхадов) (21 de septiembre de 1951 - 8 de marzo de 2005). Fue el líder del movimiento separatista de la república rusa de Chechenia.
A él se le atribuye en gran parte la victoria de los separatistas en la Primera guerra chechena, que tuvo como consecuencia el establecimiento del gobierno independiente de facto de la República Chechena de Ichkeria. Maskhadov se convirtió en Presidente de la república en enero de 1997 con cierto respaldo por parte de Moscú. Al iniciar la Segunda guerra chechena regresó a liderear el movimiento guerrillero separatista en contra del ejército ruso. Fue muerto según los reportes en una población del sur de Chechenia en marzo de 2005.
Tabla de contenidos |
[editar] Juventud
Aslan Maskhadov nació en 1951 en Kazajstán, en la pequeña villa de Shakai, durante el exilio en esa república centroasiática del pueblo checheno ordenado por Iosif Stalin. En 1957 el y su familia pudieron regresar a Chechenia.
Se alistó en el Ejército Rojo, estando estacionado en la vecina República de Georgia y graduándose de la Escuela de Artillería de Tbilisi en 1972 y de la Academia Militar de Leningrado en 1981, entonces fue enviado a Hungría como parte de un cuerpo de artillería estacionado en ese país. Hasta 1990 fungió como comandante de las fuerzas de cohetes y artillería soviéticas en Vilna, la capital de Lituania. En 1992 se retiró del ejército y regresó a su tierra natal.
[editar] Primera guerra chechena y triunfo
Después de la Caída de la Unión Soviética, Maskhadov se convirtió en Jefe del Estado Mayor del embrión del Ejército Checheno bajo la comandancia del antiguo general soviético Dzyojar Dudáyev, fue la mayor figura militar en el lado checheno durante la primera guerrera chechena de 1994 a 1996 y fue pieza clave para la victoria chechena sobre la fuerzas rusas. Encabezó la delegación chechena en las pláticas de paz con Rusia que condujeron a una tregua y el fin de la guerra.
El 17 de octubre de 1996 fue nombrado Primer Ministro provisional de Chechnia ante el asesinato de Dudáyev por las fuerzas rusas, y con el apoyo de Moscú, que lo veía como el menos radical de los candidatos, compitió por la presidencia de Chechenia en las elecciones, frente a Shamil Basayev un comandante guerrillero con gran apoyo popular. Mashkadov ganó por una amplía mayoría y fue felicitado por el entonces presidente ruso Boris Yeltsin que esperaba reconstruir con el las relaciones entre Rusia y Chechenia (pero que se negaba a cualquier reconocimiento de independencia). Mashkadov llegó a la cumbre de su carrera política al firmar el tratado de paz con Yeltsin en el Kremlim el 12 de mayo de 1997.
Sin embargo, después de este hecho, la estrella política de Mashkadov comenzó a declinar, al ir perdiendo el control de la política chechena en manos de Basayev y otros Señores de la Guerra. Los años de la virtual independencia de Chechenia fueron notorios por secuestros, terrorismo y crimen organizado. Mashkadov mismo fue blanco de varios intentos de asesinado por parte de Basayev y sus aliados. En agosto de 1997 Mashkadov introdujo la Ley Islámica en la legislación chechena, iniciando numerosas ejecuciones públicas, la Sharia establece que los ejecutados deben ser inmediatamente sepultados, sin embargo, Mashkadov ordenó que los cadáveres de los ejecutados fueran expuestos como medida de escarmiento para los criminales, además no tuvo éxito en detener el crecimiento del wahhabismo y de otros grupos islámicos radicales que apoyaban a Basayev, produciento un cisma en el movimiento separatista checheno, entre musulmanes fundamentalistas y nacionalistas seculares.
[editar] Segunda guerra chechena y caída
El atentado llevado a cabo por las fuerzas de Basayev para extender la guerra a la vecina república rusa de Daguestán en septiembre de 1999, fue considerado como la périda de control por parte de Maskhadov de números fundamentalistas islámicos que pretendían desestabilizar el resto del Cáucaso y fue el final de la tolerancia rusa a la independencia de facto de Chechenia. El Primer Ministro ruso, Vladimir Putin envió entonces a las fuerzas rusas de vuelta a Chechenia en octubre de 1999. El triunfo ruso en la segunda guerra chechena impulsó a Putin a la Presidencia de Rusia.
Después de que las fuerzas chechenas fueran expulsadas de Grozny, Maskhadov volvió a su vida líder guerrillero, convirtiéndose en el segundo hombre más buscado de Rusia después de Basayev, siendo ofrecidos $10 millones por su captura. Siempre fue visto como el líder político de las fuerzas separatistas, pero su participación militar nunca ha estado clara. Maskhadov llamaba a la resistencia armada a la ocupación rusa, sin embargo condenaba los ataques a objetivos civiles, aunque al parecer aprobó el asesinato del presidente checheno pro-ruso Akhmad Kadyrov.
Siempre negó cualquier responsabilidad en los brutales atentados terrotistas llevados a cabo por seguidores de Basayev en contra de civiles rusos después de la segunda guerra chechena. El denunció continuamente estos actos a través de sus voceros, y aunque algunos líderes occidentales consideraron estas condenas como sinceras, para las autoridades rusas Maskhadov y Basayev siempre estuvieron coludidos para la realización de los atentados terroristas. Los líderes occidentales no tuvieron demasiadas reacciones a su muerte, en contraste con la del líder palestino Yasser Arafat.
[editar] Muerte
El 8 de marzo de 2005 el Jefe del Servicio Federal de Seguridad (FSB) de la Federación Rusa, Nicolay Patruchev, anunció que fuerzas enviadas por la FSB "llevaron a cabo el día de hoy un operativo en el asentamiento de Tolstoy-Yurt, teniendo como resultado que el terrorista internacional y líder de grupos armados Maskhadov fue muerto, y sus más cercanos compañeros de armas, detenidos". La unidad especial de operaciones buscaba detener a Maskhadov con vida para ser interrogado, sin embargo al parecer fue muerto de manera accidental con una granada utilizada para ingresar al búnker en que se encontraba refugiado.
Un cuerpo mostrado en la televisión rusa tenía gran parecido con Maskhadov, Akhmed Zakayev, uno de sus más cercanos aliados y que fungió como su vocero y Ministro de Exteriores, declaró a una radiodifusora rusa que era muy probable que Maskhadov verdaderamente hubiera muerto y que un nuevo líder checheno sería electo en los próximos días.
Sin embargo, la muerte de Maskhadov continúa poco clara, varios medios de comunicación rusos reportaron que Maskhadov habría sido asesinado accidentalmente por sus propios guardaespaldas en medio del pánico del fuego cruzado al darse el asalto de las fuerzas rusas. Otra versión señala que Maskhadov podría haber sido asesinado por fuerzas del Viceprimer Ministro de Chechenia, Ramzan Kadyrov. Kadyrov lo habría hecho como venganza al asesinado de su padre, Akhmad Kadyrov, pero no aceptó publicamente la autoría por miedo a continuar con un círculo de venganza.
Cuatro chechenos: Vakhit Murdashev, Viskhan Hadzhimuradov, Skanarbek Yusupov y Ilias Iriskhanov fueron capturados en el operativo especial de las fuerzas rusas. Desde el 10 de octubre de 2005 su caso se encuentra en la Corte Suprema de Chechenia.
[editar] Artículos relacionados
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Aslan Maskhadov.Commons