Barbara
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Barbara, nacida como Mónica Andrée Serf el 9 de junio de 1930 en París y fallecida el 25 de noviembre de 1997 en Neuilly-sur-Seine, es una cantante francesa.
En el momento de la ocupación de Francia por los nazis, y bajo el gobierno de Vichy, debió esconderse con allegados en la ciudad pequeña de Saint-Marcellin en el Isère porque su familia era de origen judío (relata un episodio de su vida en su libro de memoria: " era un piano negro ").
Después de la Francia de Vichy, un vecino que era profesor de música la escuchó cantar y tomó interés en desarrollar su talento. Recibió lecciones para aprender a dominar su voz y aprendió a tocar el piano luego se inscribió en la Escuela superior de música. Cantó en Fontaine de las Cuatro Temporadas, un cabaret entonces popular en París.
Las canciones de Barbara, lejos de expresar la alegría de la vida, reflejan su aspecto melancólico: recuerdos amorosos (“Ma plus belle histoire d’amour”), la muerte del padre (“Nantes”), la espera del ser amado (“Pierre”), pero todo expresado de una manera contenida. Su música, siempre en tonalidades menores, dolorosa, refuerza el mismo aspecto. En el escenario suscitaba pasiones con su figura alargada y vestida de negro, en una atmósfera intimista, hábilmente creada, su modo lánguido de tocar el piano y además unas luces que subrayaban el aspecto casi privado del espectáculo; el espectador tenía la sensación de haberse introducido en un recinto íntimo y a veces un tanto exhibicionista.
De 1950 al 1952 vivió en Bruselas dónde se volvió miembro de la comunidad artística. Después de unos comienzos difíciles en cabarés belgas, se presentó en París, en l’Ecluse, por 1958. En aquella época se acompañaba ella misma al piano e interpretaba canciones de Brassens, Brel y autores de principios de siglo, sobre todo Xarnof (autor del “Fiacre”) y Fragson. Empezó entonces a cantar sus propias composiciones y el éxito llamó a su puerta a comienzos de la década de 1960 con uno de los discos más conocidos de su discografía: Dis, quand reviendras-tu? (1963). De esta forma pasó de los cabarés a los grandes teatros —Bobino, después el Olympia, y más adelante el Zénith— y sus éxitos iban cada vez a más. Sus amigos pintores y escritores convirtieron una casa antigua en estudios y en vestíbulo de concierto donde Barbara presentaba al piano de las canciones de Édith Piaf, Julieta Gréco y Germana Montéro. Su carrera lentamente evolucionaba sólo y tenía dolor de vivir de eso. En octubre de 1953, se casó con Claude Juan Lucas Sluys, Belga que estudia en Derecho, pero se separaron en 1956.
De regreso a París encontró a Santiago Brel y se hizo su amiga. Interpretó varias de sus canciones. Más tarde fue presentada a Jorge Brassens. Dio entonces giras en pequeños cabarets pero comenzó a reunir a un público fiel, en particular entre los estudiantes del barrio(cuarto) latín de París. En 1957, regresó a Bruselas para registrar su primer disco pero no fue antes de 1961 que se volvió célebre pasando a la sala de espectáculo Bobino en Montparnasse. Su realización fue apreciada, pero no su aspecto, considerado siniestro . Continuó en pequeños clubs y dos años más tarde al Teatro de Capucines, supo retener y cautivar la atención de la audiencia y de los críticos con un repertorio nuevo. A partir de allí su carrera se establece y firmó un contrato con Philips.
Aunque influida por compositores como Mireille y Charles Trenet, por dos de las estrellas más grandes de la época, su capacidad de escribir sus propias canciones reforzó su imagen. Su lírica, su aspecto dramático, y la profundidad de la emoción en su voz le aseguró a un público que le siguió durante treinta años. Sus canciones del momento fueron " Mi historia más bella de amor le es ", " El águila negra ", "Nantes" (repetida de allí brusselois, dialecto próximo de neerlandés, por el grupo ' t Crejateef Complot bajo el título Brugge), " La soledad "y" Una pequeña cantata ".
En 1965, su álbum " Barbara canta a Barbara " se hizo un grueso éxito comercial y ganó el precio de la Academia Charles Cros. En el momento de la ceremonia, Barbara rompió el trofeo en varios pedazos que les distribuyó a los técnicos para marcarles su gratitud. Comenzó a distribuir su dinero y usar su fama para llevarles socorro a los niños miserables.
En 1969, anunció que iba a hacerse actriz. Su papel principal estuvo en la comedia musical "Señora", de Albert Willemetz, donde Barbara jugaba muy bello disfrazado(travesti). En 1971 ella tenido la coestrella con Santiago Brel en una película que realizaba título Franz para el cual escribió la melodía tema. Dos años más tarde apareció en La Ave rara realizada por Jean-Claude Brialy. Su última prestación se efectuó en 1977 en Ncí en Venecia realización del danzante y coreógrafo Mauricio Béjart.
Su carrera musical permaneció activa en los años 70, apareció en una emisión de variedad en la televisión con Johnny Hallyday y fue de ronda en Japón, en Canadá, en Bélgica, en Israel, en Países Bajos y en Suiza. En los años 1980 su álbum "Única" fue una de las mejores ventas de 1981. El año siguiente le otorgaron el premio del Disco en reconocimiento de su contribución a la cultura francesa. Desarrolló una relación estrecha de trabajo con la estrella cinematográfica Gerard Depardieu en donde colaboró su esposa Élisabeth, sobre la trama musical de las películas. En 1982 fue a Nueva York para jugar al piano en la ópera metropolitana con Mikhail Baryshnikov en una canción y la presentación de baile de ballet. En los años 1980, coescribió la música para la pieza "Lily Passion" con Lucas Plamondon en la cual aparecía con Gerard Depardieu.
Esta gran figura de la canción francesa compuso numerosas obras maestras entre las que se encuentran “Göttingen”, “Attendez que ma joie revienne”, “Marienbad”, “Une petite cantate”, y “Ma plus belle histoire d’amour”, la última considerada su canción fetiche. También actuó en una película dirigida por Jacques Brel, titulada Frantz (1972).
A finales de los años 1980 se hizo una participante activa en la colecta de financiamiento para el tratamiento del SIDA. En 1988 la Legión de honor le es otorgada. Enferma ella consagró su tiempo a la redacción de sus memorias, antes de morir de problemas respiratorios. En estas memorias, pen 1998, revela haber sufrido el incesto de su padre, que abandonó luego a su familia. Evocó simbólicamente este cedido en las palabras(voces) del Águila Negra. Su cuerpo reposa(repone) en el cementerio de Bagneux en Montrouge, en el sur de París.
En 1998, el ayuntamiento de la ciudad de Saint-Marcellin donde Barbara y su familia se refugiaron durante la Ocupación(Actividad), decidió dar el nombre de la cantante célebre a un jardinillo de la ciudad. Después la municipalidad decidió organizar una serie de manifestaciones alrededor de Barbara.