Beniparrell
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Valencia | ||||
• Comarca | Huerta Sur | ||||
• Partido judicial | Picasent | ||||
Ubicación | 39º 22' Norte 00º 24' Oeste | ||||
• Altitud | 20 msnm | ||||
• Distancia | 2,8 km a Silla 9 km a Valencia |
||||
Superficie | 3,7 km² | ||||
Población | 1810 hab. (INE 2006) | ||||
• Densidad | 489,19 hab./km² | ||||
Gentilicio | Beniparrellano/a | ||||
Predom. ling. oficial | Valenciano | ||||
Código postal | 46469 |
||||
Alcalde | Lucinda Daviu Martí | ||||
Fiestas mayores | Del 15 al 16 de julio | ||||
Sitio web | Web Oficial de Beniparrell |
Beniparrell es un municipio de la provincia de Valencia en la Comunidad Valenciana, España, perteneciente a la comarca la Huerta Sur.
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
Situado en la zona de transición de la Huerta de Valencia a la Ribera del Júcar. La superficie del término es llana. Drena el término el barranco de Picassent.
El clima es mediterráneo; se producen lluvias en otoño y primavera.
[editar] Localidades limítrofes
Beniparrell limita con las localidades de Albal, Alcácer y Silla todas ellas de la provincia de Valencia.
[editar] Historia
[editar] Administración
Legislatura | Nombre del Alcalde | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 |
Severino Casañ
|
IU
|
2003-2007 |
Lucinda Daviu Martí
|
PPen coalicion con IU
|
[editar] Demografía
Cuenta con una población de 1.808 habitantes en 2005.
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2000 | 2005 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
503 | 581 | 683 | 748 | 819 | 901 | 1.016 | 1.044 | 1.321 | 1.366 | 1.611 | 1.808 |
[editar] Economía
Todos los cultivos son de regadío. El naranjo es la principal producción. Se cultiva también patatas, cacahuete, alubias, hortalizas, cereales y frutales. Se riega con aguas del Júcar a través de la Acequia Real y también con aguas del subsuelo. Hay varias granjas avícolas.
La industria se encuentra vinculada a la de la capital de la provincia (muebles, juguetes, papel, etc); funcionan almacenes para la manipulación de la naranja.
[editar] Monumentos
- Iglesia Parroquial. Con pinturas del siglo XVIII, está dedicada a Santa Bárbara.
[editar] Fiestas locales
- Fiestas Mayores. Celebran sus fiestas a la Virgen del Carmen el 15 y 16 de julio.
- Santa Bárbara. Se celebran del 3 al 4 de diciembre.
[editar] Accesos
Cruza el término la carretera de Valencia a Gandía.
[editar] Enlaces externos
- Instituto Valenciano de Estadística
- Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística De donde se ha extraído información con su consentimiento. [1]