Bigastro
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Alicante | ||||
• Comarca | Vega Baja | ||||
• Partido judicial | Orihuela | ||||
Ubicación | 38° 03′ 47″ N 0° 53′ 44″ O | ||||
• Altitud | 24 msnm | ||||
• Distancia | 5,7 km a Orihuela 60,6 km a Alicante 205 km a Valencia |
||||
Superficie | 4,10 km² | ||||
Población | 5962 hab. (INE 2005) | ||||
• Densidad | 1.454,15 hab./km² | ||||
Gentilicio | Bigastrense | ||||
Predom. ling. oficial | Castellano | ||||
Código postal | 03380 |
||||
Alcalde (2005) | Jose Joaquin Moya Esquiva (PSPV) |
||||
Sitio web | http://www.bigastro.es |
Bigastro es un municipio de la Comunidad Valenciana (España) situado en el sur la provincia de Alicante, en la comarca de la Vega Baja del Segura. Cuenta con 5.962 habitantes (INE 2005).
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
Hay en La Loma un yacimiento de la Edad de Bronce, del que hay pocas noticias. El municipio tiene su origen en el conocido como Lugar Nuevo de los Canónigos, un lugar de residencias de los canónigos de la catedral de Orihuela, que tenían todos los derechos sobre estas tierras. En 1701, tras algunos pleitos con los colonos, la iglesia hizo desistimiento de algunos privilegios, lo que permitió la fundación de Bigastro a partir de tres fincas en las que vivían 24 familias.
[editar] Economía
En el momento de su fundación, la agricultura se dedicaba al lino y al cáñamo; en el siglo XIX, la caída del sector textil la hizo derivar a los cítricos y a los productos de la huerta, manteniendo stambién la agricultura de secano. Actualmente también hay actividad industrial representada en los sectores de la construcción y de la manufactura.
[editar] Demografía
En el año 2005, Bigastro contaba con 5.962 habitantes, el 11,79% de los cuales era de nacionalidad extranjera.
Evolución demográfica de Bigastro[1] | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1857 | 1887 | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 1996 | 2001 | 2005 | |||||
Población | 1.469 | 1.602 | 1.490 | 1.924 | 1.986 | 2.328 | 2.633 | 2.801 | 3.398 | 3.513 | 4.049 | 4.414 | 4.721 | 5.039 | 5.962 |
[editar] Monumentos
La juventud del pueblo hace que, salvo algunas casas señoriales y otras de labradores dispersas por el término, el único monumento digo de mencionar sea la iglesia de la Vigen de Belén, donde se conserva una talla de San Joaquín, de Salzillo.
[editar] Gastronomía
Las comidas más típicas son el cocido con pelotas y el arroz con conejo. Pero lo más importantes de la gastronomía bigastrina es su repostería: almojábanas, toñas, almendrados y soplillos.
[editar] Enlaces externos
- Datos y Cifras de Bigastro. Unidad de Documentación de la Diputación de Alicante
- Web municipal
- www.bigastro.es. Portal Web de Bigastro.