Chichas
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Los chichas fueron un pueblo que habitó el territorio altiplánico correspondiente al actual suroeste de Bolivia, los descendientes de esta etnia están hoy integrados en el conjunto colla con una fuerte transculturación quechua. Al parecer la sociedad chicha se habría conformado por diversos grupos étnicos que se establecieron en los relativamente fértiles valles del río San Juan del Oro y Talina. En las actuales provincias de Nor Chichas y Sud Chichas (teniendo su centro político-cultural en Tupiza) y en algunas zonas de altura como Lípez y el norte de la provincia argentinas de Jujuy y Salta ( Yavi, Calahoyo, Moreta, Iruya ).
Las regiones chichas fueron conquistadas por los incas en tiempo de Túpac Inca Yupanqui hacia 1478, tras esto se cree que algunos chichas fueron transladados como mitimaes a repoblar territorio del actual Ecuador tras la conquista de Quito por parte de los incas.
Se sabe que el Imperio Inca (Tahuantinsuyu) deportó a muchas comunidades chichas, como parte de su política de mitimaes a territorios que hoy son parte de Argentina, como la Puna de Atacama, los Valles Calchaquíes y la quebrada de Humahuaca. Estos mitimaes sirvieron como fuerza de trabajo y como barrera contra pueblos belicosos del Chaco, entre ellos los chiriguanos. En gran parte, la difusión de la lengua quechua en el noroeste argentino se debió a estos colonos deportados. La política de mitimaes comenzó la fusión de etnias que dio lugar posteriormente al conjunto colla en territorio argentino, al mixogenizarse con omaguacas, atacameños, diaguitas y otros pueblos.
En Chile, grupos de mitimaes chichas fueron enviados a territorios como el valle del Loa, la Puna de Atacama y aún más al sur.
El pueblo chicha es el epónimo de Nor Chichas y Sud Chichas.
Advertencia: No se debe confundir a la etnia chicha con la chibcha autóctona de las regiones cordilleranas de Colombia y Panamá.