Comunidad Iberoamericana de Naciones
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Comunidad Iberoamericana de Naciones (CIN) está integrada por los países de lengua portuguesa y española de América y Europa, que constituyen un espacio económico, político, social y cultural. La máxima expresión de esa Comunidad es la Conferencia Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que viene reuniéndose anualmente desde 1991, y la última fué la XVI en el 2006 que se celebró en Montevideo. Los países miembros de la Conferencia son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, Portugal, Principado de Andorra, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
La Conferencia Iberoamericana creó, en 1995, el Sistema Iberoamericano de Cooperación, al suscribir en la V Cumbre Iberoamericana [1], celebrada en San Carlos de Bariloche (Argentina), el Convenio para la Cooperación Iberoamericana en el Marco de la Conferencia Iberoamericana. Dicho Convenio entró en vigor el 4 de diciembre de 1996, al ser depositados los instrumentos de ratificación de siete países.
La CIN cuenta con un órgano de apoyo institucional, técnico y administrativo, La Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), que es responsable de la organización de las Cumbres Iberoamericanas, en estrecha coordinación con la Secretaría Pro-Tempore, que cada año ostenta el país organizador. La SEGIB tiene como objetivo fortalecer la cooperación regional y contribuir a la proyección internacional de la Comunidad Iberoamericana en el marco de los mandatos recibidos de los Jefes de Estado y de Gobierno. Realiza, asimismo, un seguimiento de los acuerdos establecidos en las Cumbres y actúa como enlace entre una cumbre y otra.
En un mundo en el que los bloques regionales tienden a formarse a partir y en torno de intereses económicos, comerciales y financieros, la CIN se perfila como un gran bloque de naciones americanas y europeas que tienen en común dos idiomas hermanos, comparten rasgos esenciales de su historia y su cultura y pueden desempeñar un papel importante en el plano internacional, si conciertan sus posiciones y sus esfuerzos.
Países como Filipinas, Guinea Ecuatorial y Timor Oriental, que fueron antiguas colonias españolas y portuguesa y donde una minoría por herencia quedarón dichas lenguas en naciones mencionadas, estas se encuentran en proyecto para formar parte de Comunidad Iberoamericana de Naciones. Estas serían por primera vez dos países asiáticos y una africana en formar parte de esta Comunidad junto con el resto de las naciones. Belice que antiguamente fue colonia británica y nada que ver con lo iberico, aunque una minoría importante habla español el 2005 ha propuesto ante dicha comunidad para que pueda formar parte de esta asociación a parte que forma también de la Mancomunidad Británica de Naciones o Commonwealth of Nations, lo cual está en espera para su bienvenida.
[editar] Potencial económico y población de la CIN
A continuación figura una tabla estadística del PIB nominal (a precios de mercado) y paridad poder adquisitivo del 2005 y en millones de $, según datos del Banco Mundial y la población de los países que componen la CIN :
Puesto | Países | PIB nominal 2005 | PIB ppa 2005 | Población | Fuente (año) |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
1.123.691 | 1.133.539 | 44.708.964 | Censo INE (1/1/2006) |
2 | ![]() |
794.098 | 1.627.262 | 188.098.127 | Censo IBGE (1/7/2006) |
3 | ![]() |
768.438 | 1.052.443 | 103.263.388 | Censo INEGI (2005) |
4 | ![]() |
183.309 | 558.755 | 38.970.611 | Censo INDEC (1/7/2006) |
5 | ![]() |
173.085 | 212.446 | 10.529.255 | Censo INE (1/1/2005) |
6 | ![]() |
138.857 | 173.583 | 26.577.000 | Banco Mundial (2005) |
7 | ![]() |
122.309 | 354.265 | 45.600.000 | Banco Mundial (2005) |
8 | ![]() |
115.248 | 205.884 | 16.134.219 | Censo (2006) |
9 | ![]() |
78.431 | 174.144 | 27.219.264 | Censo (2005) |
10 | ![]() |
36.244 | 56.509 | 13.363.593 | Censo (1/7/2005) |
11 | ![]() |
31.683 | 56.295 | 12.599.000 | Banco Mundial (2005) |
12 | ![]() |
28.303 | 67.410 | 9.584.000 | Censo (2004) |
13 | ![]() |
19.432 | 43.207 | 4.327.000 | Banco Mundial (2005) |
14 | ![]() |
16.974 | 36.478 | 6.881.000 | Banco Mundial (2005) |
15 | ![]() |
16.792 | 35.185 | 3.463.000 | Banco Mundial (2005) |
16 | ![]() |
15.467 | 25.478 | 3.232.000 | Banco Mundial (2005) |
17 | ![]() |
10.000 | 39.170 | 11.269.000 | Banco Mundial (2005) |
18 | ![]() |
9.334 | 26.225 | 9.182.000 | Banco Mundial (2005) |
19 | ![]() |
8.152 | 30.547 | 6.158.000 | Banco Mundial (2005) |
20 | ![]() |
7.976 | 20.091 | 7.205.000 | Banco Mundial (2005) |
21 | ![]() |
4.911 | 20.189 | 5.487.000 | Banco Mundial (2005) |
22 | ![]() |
1.900 | 1.900 | 76.875 | Censo (2004) |
TOTAL | 3.711.696 | 5.969.799 | 593.928.296 |
La suma de los PIB nominal de la CIN, sólo es inferior al de dos países, EE.UU. con 12.455.068 mill. de $, y Japón con 4.505.912 mill. de $. En cuanto al PIB paridad poder adquisitivo, también es sólo inferior al de dos países, EE.UU. con 12.409.465 mill. de $ y China con 8.572.666 mill. de $, según el Banco Mundial para el 2005.