Cumbre Iberoamericana
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Reunión anual de los Jefes de Estado y Gobierno de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela iniciada en 1991. Además de Andorra desde 2004.
Su objetivos son promover la cooperación y el desarrollo entre los países Iberoamericanos. Según la Declaración Final de la VI Cumbre se propone crear un Comité de Alto Nivel para proponer un cronograma de trabajo y promover estudios sobre la constitución de la Comunidad Latinoamericana de Naciones y su vinculación con la Comunidad Iberoamericana.
Otros países como Filipinas, Guinea Ecuatorial y Timor Oriental antiguas posiciones españolas y portuguesa, con la excepción de Belice se encuentran en proyecto para que pronto puedan ingresar y formar parte de la Cumbre Iberoamericana.
Tabla de contenidos |
[editar] Organización
Esta organizada en:
- Secretaría Pro Témpore, integrada por tres países: El que realizó la Cumbre del año anterior, el anfitrión de ese año y el que lo hará en el siguiente. Entre las cumbres la Secretaría convoca reuniones de trabajo con representantes de todos los países miembros para estudiar y preparar el borrador del documento de la declaración final que aprobarán los jefes de Estado y Gobierno al finalizar el encuentro, así como la preparación del temario y agenda de discusión;
- Secretaría de Cooperación Iberoamericana (SECIB), con sede en Madrid, creada en el 1999 como la encargada de los programas y proyectos de cooperación. Reemplazada por la SEGIB desde 2005.
- Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), propuesta en la XIII Cumbre (2003), para ser aprobada el 2004 en reemplazo de la SECIB. Entró en funciones el 2005, con Enrique V. Iglesias como secretario general.
[editar] Cumbres Iberoamericanas
- I Guadalajara, México, 18 y 19 de julio de 1991
- II Madrid, España, 23 y 24 de julio de 1992
- III Salvador de Bahía, Brasil, 15 y 16 de julio de 1993
- IV Cartagena de Indias, Colombia 14 y 15 de junio de 1994
- V San Carlos de Bariloche, Argentina, 16 y 17 de octubre de 1995
- VI Santiago de Chile y Viña del Mar, 13 y 14 de noviembre de 1996
- VII Isla Margarita, Venezuela. 8 y 9 de noviembre de 1997
- VIII Oporto, Portugal 17 y 18 de octubre de 1998
- IX La Habana, Cuba 15 y 16 de noviembre de 1999
- X Ciudad de Panamá, Panamá, 17 y 18 de noviembre del 2000
- XI Lima, Perú, 17 y 18 de noviembre del 2001
- XII Bávaro, República Dominicana, 15 y 16 noviembre de 2002
- XIII Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 14 y 15 de noviembre de 2003
- XIV San José de Costa Rica, Costa Rica 18 y 19 de noviembre del 2004
- XV Salamanca, España 14 y 15 de octubre del 2005
- XVI Montevideo, Uruguay 3 y 4 de noviembre de 2006
[editar] Potencial económico y población de los miembros de la Cumbre Iberoamericana
A continuación figura una tabla estadística del PIB nominal (a precios de mercado) y paridad poder adquisitivo del 2005 y en millones de $, según datos del Banco Mundial y la población de los países que componen la CIN :
Puesto | Países | PIB nominal 2005 | PIB ppa 2005 | Población | Fuente (año) |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
1.123.691 | 1.133.539 | 44.708.964 | Censo INE (1/1/2006) |
2 | ![]() |
794.098 | 1.627.262 | 188.098.127 | Censo IBGE (1/7/2006) |
3 | ![]() |
768.438 | 1.052.443 | 103.263.388 | Censo INEGI (2005) |
4 | ![]() |
183.309 | 558.755 | 38.970.611 | Censo INDEC (1/7/2006) |
5 | ![]() |
173.085 | 212.446 | 10.529.255 | Censo INE (1/1/2005) |
6 | ![]() |
138.857 | 173.583 | 26.577.000 | Banco Mundial (2005) |
7 | ![]() |
122.309 | 354.265 | 45.600.000 | Banco Mundial (2005) |
8 | ![]() |
115.248 | 205.884 | 16.134.219 | Censo (2006) |
9 | ![]() |
78.431 | 174.144 | 27.219.264 | Censo (2005) |
10 | ![]() |
36.244 | 56.509 | 13.363.593 | Censo (1/7/2005) |
11 | ![]() |
31.683 | 56.295 | 12.599.000 | Banco Mundial (2005) |
12 | ![]() |
28.303 | 67.410 | 9.584.000 | Censo (2004) |
13 | ![]() |
19.432 | 43.207 | 4.327.000 | Banco Mundial (2005) |
14 | ![]() |
16.974 | 36.478 | 6.881.000 | Banco Mundial (2005) |
15 | ![]() |
16.792 | 35.185 | 3.463.000 | Banco Mundial (2005) |
16 | ![]() |
15.467 | 25.478 | 3.232.000 | Banco Mundial (2005) |
17 | ![]() |
10.000 | 39.170 | 11.269.000 | Banco Mundial (2005) |
18 | ![]() |
9.334 | 26.225 | 9.182.000 | Banco Mundial (2005) |
19 | ![]() |
8.152 | 30.547 | 6.158.000 | Banco Mundial (2005) |
20 | ![]() |
7.976 | 20.091 | 7.205.000 | Banco Mundial (2005) |
21 | ![]() |
4.911 | 20.189 | 5.487.000 | Banco Mundial (2005) |
22 | ![]() |
1.900 | 1.900 | 76.875 | Censo (2004) |
TOTAL | 3.711.696 | 5.969.799 | 593.928.296 |
La suma de los PIB nominal de los países iberoamericanos, sólo es inferior al de dos países, EE.UU. con 12.455.068 mill. de $, y Japón con 4.505.912 mill. de $. En cuanto al PIB paridad poder adquisitivo, también es sólo inferior al de dos países, EE.UU. con 12.409.465 mill. de $ y China con 8.572.666 mill. de $, según el Banco Mundial para el 2005.
[editar] Organismos creados o asociados a la Cumbre Iberoamericana
- Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica (ABINIA)
- Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Fondo Indígena)
- Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
- Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ)
- Consejo Iberoamericano del Deporte (CID)
- Centro Iberoamericano de Seguridad Social (CISS)
- Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI)