Andorra
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- Para la localidad de la provincia de Teruel (España), véase Andorra (Teruel).
El Principado de Andorra (Principat d'Andorra en catalán), o simplemente Andorra, es un pequeño país montañoso sin costa situado en los Pirineos, entre España y Francia. Durante mucho tiempo pobre y aislado, ha conseguido una notable prosperidad desde la II Guerra Mundial a través del turismo y su condición de paraíso fiscal.
No tiene Fuerzas Armadas, su defensa es responsabilidad de España y Francia.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
En la Edad Media, los valles de Andorra pertenecían al condado de Urgel. Con la expansión de este condado hacia el sur (Mur, Àger, Ponts, Balaguer, Guissona, Agramunt, etc.), donde había terrenos más fértiles, las zonas montañosas dejaron de tener interés para el conde. El obispado cedió en feudo este territorio al Vizcondado de Castellbó. Por medio de enlaces matrimoniales, sus dominios pasaron a manos del condado de Foix. A partir de aquí, Andorra será un coseñorío: el obispo de Urgel y el conde de Foix. Durante el Siglo XIII, firmaron los Pareatges, documentos que fijan los límites del poder de cada coseñor. El conde de Foix irá adquiriendo poder (Bearn, Reino de Navarra y de ahí el Reino de Francia). Desde entonces, los jefes de Estado serán el Obispo de Urgell y el rey de Francia (hoy, el presidente de la República Francesa).
Tal estructura llegará hasta nuestros días, lo que ha permitido que Andorra conserve su independencia (salvo por un pequeño periodo de anexión directa a Francia por Napoleón) hasta la actualidad. El único periodo histórico en el cual Andorra no dependió de ningún otro estado fueron unos pocos días en 1934 en los cuales el barón de Orange, un ruso llamado Boris de Skossyreff, se coronó rey de Andorra y, en apenas 9 días, proclamó una constitución, un boletín oficial y varios decretos, además de declararle la guerra al coprincipe episcopal, el obispo de Urgel, que consiguió echar al "monarca" enviando a un grupo de guardias civiles. La Guerra Civil Española y la consiguiente victoria de los nacionalistas de Franco además del estallido de la II Guerra Mundial y la invasión de Francia por parte de los alemanes de Hitler dejaron a Andorra en una difícil tesitura. Andorra fue amparada por el Gobierno de Vichy dirigido por el Mariscal Petâin, pero cuando éste fue depuesto por los nazis y Hitler ordenó la invasión de toda Francia, Andorra vivió uno de sus momentos más oscuros. Por un lado de sus fronteras el gobierno totalitario de Hitler y por otro el gobierno ultra-nacionalista de Franco. Debido a su política de neutralidad pasó desapercibida durante estos conflictos. Sin embargo tuvo que simpatizar forzadamente con las potencias fascistas para evitar una invasión.
[editar] Gobierno y política
Andorra es un principado parlamentario constitucional. La Constitución de Andorra se aprobó el 14 de marzo de 1993.
La jefatura del Estado recae en los copríncipes, el obispo de Seo de Urgel y el presidente de la República Francesa (la República Francesa es la heredera del Conde de Foix), representados respectivamente (septiembre 2004) por Joan Enric Vives i Sicília y Jacques Chirac.
El Consejo General (Consell General) es el órgano legislativo y se trata de un parlamento unicameral de representación mixta y paritaria de la población nacional y de las siete parroquias, compuesto por 28 miembros elegidos cada cuatro años.
El Gobierno es el órgano ejecutivo. Actualmente está compuesto por el Jefe de Gobierno (Albert Pintat, elegido por el Consejo General) y once ministros.
El Consejo Superior de la Justicia (Consell Superior de la Justícia) es el órgano judicial.
Por último, Els Comuns son órganos de representación y administración civil de las parroquias, que son equivalentes a los ayuntamientos.
[editar] Organización político-administrativa
Andorra está dividida territorialmente en siete parroquias cuyo orden protocolario es:
- Canillo. Parroquia más extensa del país.
- Encamp.
- Ordino. Parroquia más al norte del país.
- La Massana
- Andorra la Vella. Parroquia más poblada, cuya ciudad principal es la capital del país.
- Sant Julià de Lòria. Parroquia más al sur del país (frontera española).
- Escaldes-Engordany. Parroquia más reciente (formada en 1978).
A su vez, las parroquias de Ordino, La Massana y Sant Julià de Lòria están divididas en quarts y la de Canillo en veïnats. Además no se descarta la posibilidad de que El Pas de la Casa, que hoy por hoy forma parte de la parróquia de Encamp, constituya algún día la octava parroquia.
[editar] Geografía
La superficie de Andorra es de 468 km² y su población de 81.222 habitantes (año 2006). Su capital es Andorra la Vella que tiene más de 20.000 habitantes.
Es un país montañoso, con 65 picos de más de 2.500 m de altitud. La montaña más alta es el pico de Comapedrosa con 2.942 m.
Dispone de grandes recursos hídricos: cuatro ríos (el Valira del Norte, el Valira de Oriente, el Madriu y el Gran Valira) y fuentes de agua termal (en la parroquia de Escaldes-Engordany).
El clima es el propio de la montaña pirenaica: suave en verano y muy frío en invierno, con abundantes precipitaciones a lo largo de todo el año.
[editar] Economía
El turismo, el sostén principal de la pequeña y pudiente economía de Andorra, se estima en el 80% del PIB. 9 millones de personas la visitan anualmente, atraídas por el status de paraíso fiscal de Andorra y por sus hoteles de invierno y verano. La ventaja comparativa de Andorra se ha erosionado recientemente mientras las economías de las vecinas Francia y España se han abierto, proporcionando una disponibilidad más amplia de bienes y tarifas más bajas.
El sector banquero, con su status de impuestos, también contribuye sustancialmente a la economía. La producción agrícola está limitada - sólo el 2% de la tierra es arable— cultivándose tabaco en la casi totalidad de sus campos y la mayoría de los alimentos tienen que ser importados. La principal actividad ganadera es la crianza de ovejas. La manufactura consiste, principalmente, de cigarrillos, puros y muebles.
Andorra no es un miembro total de la Unión Europea, pero goza de una relación especial con ella y es tratado como un miembro de la UE para el comercio en bienes manufacturados (sin tarifas) y como no miembro de la UE para los productos agrícolas. Andorra carece de una moneda propia y usa las de sus dos vecinos. Antes de 1999, estas fueron el franco francés y la peseta española, las cuales han sido reemplazadas por una sola moneda, el euro. A diferencia de otros pequeños estados europeos que usan el euro, Andorra aún no emite sus propias monedas euro; en octubre de 2004, las negociaciones entre Andorra y la UE comenzaron sobre un acuerdo que permitiría a Andorra emitir sus propias monedas.
[editar] Demografía
Los andorranos constituyen una minoría en su propio país; sólo el 36,65% de los habitantes son de nacionalidad andorrana. El grupo más grande de extranjeros es el de los españoles (38,27%) [catalanes, castellanos y gallegos principalmente], con portugueses (11,49%) y franceses (6,52%) como los otros grupos principales. El restante 7,15% pertenece a otras nacionalidades.
El único idioma oficial es el catalán, aunque también se habla castellano (español), portugués y el francés . La religión predominante es el catolicismo romano.
Los siguientes datos, están extraídos de estadísticas hechas en el año 2004 :
- Población : 76875 habitantes
- 0-14 años : 14,83 % (hombres : 5922; mujeres : 5476)
- 15-64 años : 73,21 % (hombres : 29628; mujeres : 26661)
- + 65 años : 11,95 % (hombres : 4535; mujeres : 4653)
- Esperanza de vida : 83,46 años (hombres : 80,56 años; mujeres : 86,56 años)
- Porcentaje de crecimiento : 1%
- Porcentaje de natalidad : 10,29 ‰
- Porcentaje de mortalidad : 5,41 ‰
- Porcentaje de mortalidad infantil : 4,08 ‰
- Porcentaje de fecundidad : 1,25 niños por mujer
- Porcentaje de migración : 6,82 ‰
La tasa de crecimiento de la población es del 0,94 por ciento.
[editar] Cultura
Fecha | Nombre en castellano | Nombre local | Notas |
---|---|---|---|
8 de septiembre | Virgen de Meritxell | Mare de Déu de Meritxell | Fiesta nacional de Andorra |
14 de marzo | Día de la Constitución | Diada de la Constitució | Aprobada el 14 de marzo de 1993 |
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Andorra.Commons
- Portal oficial de Andorra
- Sitio oficial del gobierno de Andorra, en catalán
- Andorra Online
- Cámara de Comercio Industria y Servicios de Andorra
- Consell General (Enlace roto. Disponible en Internet Archive el historial y la última versión.)
- OIE Andorra - Sistema impositivo (en catalán)
- Obispado de Urgell en Andorra
- Web del copríncipe francés; en catalán y francés
- Dmoz Andorra Directorio de Sitios