Desastre provocado por el hombre
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Los desastres provocados por el hombre son aquellos que tienen un elemento humano: negligencia o error (por el contrario, los que implican un fallo de un sistema se llaman desastres artificiales). Estos últimos, como cortes en el suministro o en las telecomunicaciones, se consideran desastres artificiales aunque suelan ser causados por tormentas, tornados o terremotos. La red de suministro y de telecomunicaciones podría ser más resistente e inmune a estos ataques pero el coste que supondría no lo hace ser una solución atractiva.
Tabla de contenidos |
[editar] Mareas negras
Los naufragios de grandes buques petroleros, como el Exxon Valdez en 1989 o el del Prestige en 2002 pueden provocar vertidos conocidos como mareas negras. 1970 -España - Galicia, (costa pontevedresa), el Polycommander. Carga vertida: 13.000 toneladas. Murieron 23 tripulantes. 1976 - España - Galicia, (costa coruñesa), el Urquiola. Carga vertida: 108.000 toneladas. 1979 - España - Galicia, (costa coruñesa), el Andros Patria . Carga transportada: 208.000 toneladas, pérdida parcial de la carga. Murieron 34 tripulantes. 1992 - España - Galicia, (costa coruñesa), el Mar Egeo. Carga vertida: 60.000 toneladas. 2002 - España - Galicia, (costa coruñesa), el Prestige. Carga vertida: 77.000 toneladas.
[editar] Vertido tóxico
1969 - España - Galicia, (costa coruñesa), el Erkowit. 1987 - España - Galicia, (costa coruñesa), el Casón. Carga transportada: 1.100 toneladas de productos químicos, pérdida parcial. Murieron 23 tripulantes. 15.000 personas de la costa desalojadas.
[editar] Accidente nuclear
El accidente nuclear más grave se produjo el 26 de abril de 1986 en la central nuclear de Chernóbil, Ucrania.
Véase también: Accidente de Chernóbil, Protección civil frente a un ataque nuclear