El Palomar (Buenos Aires)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- Para otros usos de este término, véase El Palomar.
El Palomar |
|
---|---|
[[Image:{{{imagen}}}|250px]] | |
Topónimo oficial | {{{topofi}}} |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | Buenos Aires ![]() |
- partido | Tres de Febrero / Morón |
- Municipio | {{{municipio}}} |
Código postal | 1684 |
Código Telefónico | 011 |
Localización: | 34°37′ S 58°35′ O |
Superficie | 11,2 km² |
Altitud | 27 msnm |
Distancia | {{{distancia}}} |
Fundación | {{{fundación}}} |
Fundador | {{{fundador}}} |
Población: | |
- Total | 74.751 habitantes (INDEC, 2001) |
- Densidad | 8.063,7 hab/km² |
- Variación intercensal | -4,7 % |
Gentilicio | {{{gentilicio}}} |
Jefe de gobierno | Jefe de gobierno |
Aglomerado urbano | Gran Buenos Aires |
Sitio web | {{{sitio_web}}} |
Información oficial | IFAM |
El Palomar es una localidad ubicada en la zona oeste del Gran Buenos Aires.
El territorio de la localidad está repartido entre los partidos de Morón, donde se encuentra la mayor parte, y un sector conocido como Ciudad Jardín Lomas del Palomar o Palomar Sur en el partido de Tres de Febrero. En el lugar está asentado el Colegio Militar de la Nación de la República Argentina y la Primera Brigada Aérea. También es una de las estaciones del Ferrocarril General San Martín.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
La población tiene su origen en la creación de la estación del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico denoninada El Palomar, que tuvo lugar en 1910. El 8 de noviembre del mismo año, Publio C. Massini realiza el primer remate de tierras del lugar. Apenas un año después se designa la primera Sociedad de Fomento, presididad por Juan Manuel Giuffra, la cual logró -entre otras cosas- el alumbrado público de la zona.
En 1937 se instala el Colegio Militar de la Nación. La disponibilidad de tierras y cercanía a la Capital Federal fueron la razón por la cual se eligió el lugar para sede de tan importante academia.
En 1950 un nuevo loteo inició un nuevo y rápido proceso de poblamiento.
El joven alemán Dr. Erich Zeyen, un emigrante alemán que llegó en 1929, tuvo para la zona una visión de avanzada: "crear una ciudad preconcebida y de desarrollo orgánico, provista del confort de la gran urbe, y con el encanto de la campiña". Este fue el puntapié para Ciudad Jardín, Lomas del Palomar, característico de la zona y localidad lindera con El Palomar.
Carlos M. Della Paolera profesor del Instituto de Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, fundador del “Día Mundial del Urbanismo” celebrado el 8 de Noviembre de cada año, distinguió a Ciudad Jardín como la primera Ciudad Jardín del Sud América.
[editar] Cultura
[editar] Música
Es una localidad conocida por ser la cuna de importantes músicos de Jazz y grupos rock. Entre ellos encontramos a Gustavo Santaolalla, Javier y Walter Mallosetti (jazz), Ricardo Pellican, Los Piojos (rock), MAM, Sumo, Divididos, Arco Iris (el conjunto de Gustavo Santaolalla), Los Caballeros de la Quema (algunos de sus integrantes) etc...
[editar] Toponimia
A finales del siglo XVIII Diego Cassero (de quien deviene el nombre de la localidad de Caseros, cabecera del partido de Tres de Febrero), instala un palomar en el lugar. El mismo aún se conserva dentro del Colegio Militar de la Nación.
[editar] Población
Su población era de 74.751 habitantes (INDEC, 2001) , repartidos 57.146 en el partido de Morón y 17.605 en el partido de Tres de Febrero. Estas poblaciones la constituye como la 3ª unidad más poblada del partido de Morón (con un 18,5% del total) y la 6ª unidad del partido de Tres de Febrero (con un 5,2% del total).
[editar] Enlaces externos
- Sitio web del partido Tres de Febrero: : Ciudad Jardín Lomas del Palomar
- Sitio web de Ciudad Jardín, Lomas del Palomar (Fotos): www.guiapalomar.com
- Día Mundial del Urbanismo