Felisberto Hernández
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Felisberto Hernández (Montevideo, 20 de octubre de 1902 — ídem, 13 de enero de 1964), pianista y escritor uruguayo, considerado uno de los principales exponentes de la literatura fantástica de su país.
Tabla de contenidos |
[editar] Biografía
[editar] El pianista
A los 9 años comienza sus estudios de piano que profundizará más tarde con el profesor de piano Clemente Colling, que le enseña composición y armonía. Sus dificultades económicas harán que acepte el empleo de pianista en varias salas de cine, donde ejecuta la banda sonora de las películas mudas que se exhiben. A los 16 años, en su casa, da clases particulares de piano, al mismo tiempo que dedica horas a su práctica musical. A los 20 años comienza a dar recitales e incluso interpreta algunas obras de su creación. Tres años más tarde toma clases de piano con Guillermo Kolischer.
Hasta 1942 será un pianista itinerante entre Uruguay y Argentina: la orquesta del café La Giralda, en Montevideo, pianista y director de una orquesta en el café-concierto de Mercedes, Teatro Albéniz de Montevideo, Teatro del Pueblo de Buenos Aires.
[editar] El escritor
A partir de ese entonces abandonó definitivamente la carrera de pianista dedicándose exclusivamente a la literatura.
Especialista en el ámbito de la narrativa breve, sus obras han sido traducidas a varios idiomas: alemán, francés, inglés, italiano, griego y portugués. Ha sido considerado un maestro tanto por Julio Cortázar como por Gabriel García Márquez[1]. Italo Calvino lo definió como "un escritor que no se parece a nadie: a ninguno de los europeos y a ninguno de los latinoamericanos, es un francotirador que desafía toda clasificación y todo marco, pero se presenta como inconfundible al abrir sus páginas"[2].
[editar] Obra
- Fulano de Tal (1925)
- Libro sin tapas (1929)
- La cara de Ana (1930)
- La envenenada (1931)
- Por los tiempos de Clemente Colling (1942)
- El caballo perdido (1943)
- Nadie encendía las lámparas (1947)
- Las hortensias (aparecida por primera vez en la revista uruguaya Escritura en 1949, publicada en 1950 por Editorial Lumen.)
- Explicación falsa de mis cuentos ("manifiesto estético", aparecido en la revista La Licorne en 1955.)
- La casa inundada (1960)
- El cocodrilo (1962)
- Tierras de la memoria (inconclusa, 1964)
[editar] Referencias
[editar] Biografías
Antonio Pau Pedrón, Felisberto Hernández. El tejido del recuerdo (2005)
Walter Rela, Felisberto Hernández (1982)
José Pedro Díaz, Felisberto Hernández. Su vida y su obra (2000)