Francis Drake
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Francis Drake (Crowndale, Inglaterra; 1543 – Portobelo, Panamá; 28 de enero de 1596) fue un corsario inglés y vicealmirante de la Royal Navy. A pesar de estar en la Royal Navy, en España fue considerado durante muchos años como un vulgar pirata dedicado a abordar y robar e incluso secuestrar navíos que se encontraba por el océano.
Tabla de contenidos |
[editar] Nacimiento e Infancia
Sir Francis Drake nació en Tavistock, Devon, hijo de Edmund Drake y su mujer Mary o Elizabeth Mylwaye, granjeros protestantes. Durante la revuelta católica de 1549, la familia se vio forzada a abandonar Kent...
[editar] Carrera de Marino
A la edad de 13 años, Francis zarpó a la mar en un carguero, convirtiéndose en capitán a la edad de 20. A los 23, Drake realizó el primero de sus viajes al Nuevo Mundo con la ayuda de la familia Hawkins de Plymouth, en compañía de su primo, John Hawkins. Juntos, Hawkins y Drake hicieron la primera expedición inglesa para comerciar con esclavos.
[editar] Vida Corsaria
A pesar de existir una tregua formal entre las coronas de España e Inglaterra, durante aquella época los incidentes armados entre ambas potencias marítimas se hicieron más violentos y frecuentes, hasta que finalmente desembocaron en el desastre inglés de San Juan de Ulúa (1568), cuando la flota al mando de Hawkins y Drake, fue atacada por la Flota Española en Nueva España, en un ataque sorpresa cuando días antes se había declarado una tregua. Este acto casi le cuesta la vida al propio Drake. Desde ese día Drake estuvo en pie de guerra contra el Imperio Español por el resto de su vida. Los españoles lo consideraban un pirata, los ingleses decían que era un marinero.
Las operaciones de los ingleses en aguas chilenas durante el Siglo XVI caen dentro del marco de las operaciones de corso, aunque la corona Española consideraba a cualquier navegante que penetraba al Pacífico como un pirata, y había ordenado a las autoridades locales tratarlos como si lo fueran.
Acompañado, según cuenta la leyenda, de una tripulación formada por franceses y esclavos africanos, consiguió una inmensa fortuna en oro pero, según el propio Drake contaba, tuvo que dejar atrás un importante botín en plata ya que era demasiado pesado para llevarlo de regreso a Inglaterra (existe la leyenda de El Tesoro de Guayacán, que cuenta que este tesoro fue oculto en Guayacán, Coquimbo, Chile). Durante esta expedición a Nombre Dios, Drake trepó un inmenso árbol en el istmo de las montañas de Panamá y así se convirtió en el primer inglés en ver el Océano Pacífico.
Antes de saquear Valparaíso se reabasteció como todas las expediciones en las bahías de Algarrobo y El Quisco.
Cuando Drake volvió a Inglaterra el 9 de agosto de 1573, los escasos 30 marineros que volvieron junto a él eran todos ricos de por vida. La Reina Isabel que patrocinaba sus expediciones e incursiones había firmado una tregua temporal, por lo que no podía reconocer oficialmente los actos de Drake.
Fue el primer inglés en cruzar el estrecho de Magallanes y el primer inglés en dar la vuelta al mundo (1580). A raíz de esto inició una campaña propagandística para hacer ver que él había sido el primer hombre en circunnavegar la Tierra exhibiendo en su escudo de armas la leyenda Tu primus circumdedisti me e ignorando por completo que el español Juan Sebastián Elcano había logrado la hazaña iniciada junto a Magallanes casi 60 años antes. Pretendió también ser el primero en descubrir que Tierra del Fuego no era parte del continente sino un archipiélago, pero numerosos documentos de navegantes españoles prueban que ésta fue sólo otra de sus ególatras pretensiones. Además de esto, puso su nombre a lo que hoy se conoce mayoritariamente como Pasaje de Drake, a pesar de que el explorador español Francisco de Hoces había descubierto ese estrecho llamado Mar de Hoces mucho antes, en 1525.
Su barco era el galeón Golden Hind.
Tras sus largos viajes y un botín que según él, llegaba a 25 barcos, se dedicó a la piratería en las Antillas y a su vuelta a Inglaterra atacó y saqueó Cádiz en 1587, destruyendo más de 30 barcos destinados a la Armada Invencible. Esto retrasó los planes de invasión de Inglaterra un año más. Por sus logros fue nombrado Vicealmirante por la reina Isabel I, que mientras afirmaba ante los embajadores españoles no tener nada que ver con la piratería, seguía financiando discreta y generosamente las campañas de Drake.
Francis Drake luchó contra la Armada Invencible que intentaba invadir Inglaterra en 1588. A pesar de que finalmente Drake se retiró de la batalla, una leyenda inglesa cuenta que Drake jugaba a los bolos en Plymouth cuando recibió noticias de que la flota española se acercaba, a lo cual repuso que primero terminaría la partida y luego derrotaría a los españoles.
En un viaje a Portugal para liberarla de la ocupación, Drake desembarca y saquea La Coruña. Fracasa en iniciar la revuelta de los portugueses contra Felipe II. Al no conseguir ocupar Lisboa, Drake se embarca en una larga y desastrosa campaña contra la América española, en la que sufre varias derrotas consecutivas. Cuando cumple con el encargo de atacar Puerto Rico, los artilleros españoles del castillo de El Morro alcanzan el puente de su barco, aunque Drake sobrevive. Poco después, atacó de nuevo San Juan de Puerto Rico, y volvió a ser derrotado.
Ante las grandes pérdidas económicas y humanas de su campaña contra puertos fortificados españoles, probó suerte con las poblaciones desprotegidas, aunque finalmente muere de disentería. Existen historiadores que sostienen que en realidad Drake fue envenenado por alguno de sus hombres. Su tripulación saqueó y quemó la indefensa ciudad de Portobelo en su honor. Tras su muerte, las campanas de las iglesias de Castilla repicaron como símbolo de celebración y Miguel de Cervantes y Francisco Quevedo dedicaron versos a la muerte del más innoble enemigo de Felipe II.
La casa donde nació y vivió hasta aventurarse por los mares, se encuentra actualmente al borde de una carretera secundaria a unos cien kilómetros al oeste de Londres. Hoy está convertida en una hostería.
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Francis Drake.Commons