Gran Premio de Japón
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(*)En el año 2006 se corrió en el circuito de Suzuka, pero a partir de la temporada 2007 se irá alternando con el Circuito de Fuji Speedway.
Gran Premio de Japón (*) | |
---|---|
Imagen:Fuji Speedway.JPG | |
![]() |
|
Vueltas | ¿? |
Distancia | 4.57 km (2.83 mi) |
Distancia total | ¿? km (¿? mi) |
Ganador 2006 | 1:23'53.413 (Fernando Alonso, Renault) |
Pole 2006 | 1'29.599 (Felipe Massa, Ferrari) |
Vuelta más rápida 2006 | 1'32.676 (Fernando Alonso, Renault) |
Desde su primera inclusión en el calendario de la Fórmula 1, el Gran Premio de Japón se ha convertido en sinónimo de emoción y controversia. Su lugar tradicional al final del calendario hacía que en este evento generalmente se decidieran los campeonatos. De los primeros 19 grandes premios que se disputaron en Japón, en 11 de ellos se decidió el título mundial en Japón (1976, 1987-1991, 1996, 1998-2000, y 2003). Actualmente es el Gran Premio de Brasil la última carrera del campeonato.
[editar] Historia
El primer Gran Premio de Japón de Fórmula 1 se disputó en 1976 en el circuito de Fuji, al oeste de Yokohama. Esa carrera se hizo famosa por la pelea entre James Hunt y Niki Lauda por el campeonato. En condiciones lluviosas, Lauda, quién había sobrevivido a un fatal accidente en el Gran Premio de Alemania de ese año, se retiró de la carrera afirmando que su vida era más importante que el campeonato de ese año y Hunt llegó en tercera posición, que era lo que necesitaba para ganar el campeonato par el margen de un punto. Hunt regresó al año siguiente y ganó su segundo Gran Premio de Japón, pero debido a una colisión entre Gilles Villeneuve y Ronnie Peterson durante la carrera, el Ferrari de Villeneuve saltó hasta un área restringida matando a un oficial de pista. La carrera no regresó al calendario de la Fórmula 1 sino hasta una década más tarde.
Para el regreso de la Fórmula 1 a Japón, en 1987, se utilizó el nuevo Circuito de Suzuka, al sudoeste de Nagoya. El circuito se encuentra dentro de un parque de atracciones, fue diseñado por el holandés John Hugenholtz y pertenece a la empresa Honda, que lo utiliza como pista de pruebas. Entre los aspectos más interesantes del circuito está su forma en ocho, la única del calendario de la Fórmula 1. Ese año también se decidió el título en Japón, al chocar en prácticas Nigel Mansell en su Williams-Honda, el título quedó en manos de su compañero de escudería Nelson Piquet.
Los eventos más recordados son seguramente las finales que protagonizaron Alain Prost y Ayrton Senna cuando se disputaban el título, en esta última carrera, en 1989 y 1990, En 1989, Prost tenía puntos de ventaja sobre Senna y en un momento en el que Senna trató de pasar a Prost, Prost le cerró el paso y terminaron ambos vehículos fuera de pista, obteniendo Prost el campeonato. Al año siguiente Senna le regresó la cortesía a Prost cuando al final de la primera recta Senna cerró el paso a Prost produciendo nuevamente la salida de ambos vehículos y la victoria de Senna en el campeonato. Tiempo más tarde Senna admitió haber sacado a Prost a propósito.
Otros grandes duelos por el campeonato se han presentado entre Michael Schumacher y Mika Häkkinen y más recientemente entre Michael Schumacher y Kimi Räikkönen cuando Schumacher logró marcar justo el punto que necesitaba para asegurar el campeonato y batir el récord de cinco campeonatos mundiales detenido hasta entonces por Juan Manuel Fangio.
[editar] Ganadores del Gran Premio de Japón
[editar] Enlace externo
- Gran Premio de Japón (sitio no oficial)]
Carreras de la temporada 2006 de Fórmula 1: |
Bahréin | Malasia | Australia | San Marino | Europa | España | Mónaco |