Hora de Europa Oriental
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hora de Europa Oriental (EET, del inglés Eastern European Time) es uno de los nombres del huso horario que está en sobre UTC+2, que está 2 horas por delante del Tiempo Universal Coordinado. Se utiliza en algunos países europeos, del norte de África, y países Oriente Medio.
Durante meses del invierno, los países que utilizan la Hora de Europa Oriental, que corresponde a UTC+2; sin embargo en el verano, la mayoría de los países adelantan la hora al horario de verano, pasando a la Hora de Verano de Europa Oriental, EEST (UTC+3) para el ahorro de luz.
[editar] Países que la utilizan
Un país que utiliza la Hora de Europa Oriental todo el año:
Los siguientes, el países o partes del territorio del país, usan solamente la Hora de Europa Oriental durante el invierno:
- Bielorrusia, en años 1922-30 y desde 1991
- Bulgaria, desde 1894
- Chipre
- Egipto
- Estonia, en años 1921-40 y desde 1989
- Finlandia, desde 1921
- Grecia, desde 1916
- Israel
- Jordania
- Letonia, en años 1926-40 y desde 1989
- Líbano
- Lituania, en 1920 y desde 1989
- Moldavia, en años 1924-40 y desde 1991
- Palestina
- Rumanía, desde 1931
- Rusia (Óblast de Kaliningrado, en 1945 y desde 1991)
- Siria
- Turquía, desde 1910 excepto 1978-85
- Ucrania, en años 1924-30 y desde 1990
Moscú utiliza la EET entre años 1922-30 y 1991-92. En Polonia fue utilizada en los años 1918-22.
En la Segunda Guerra Mundial Alemania utilizó la (Middle European Time (CET) en territorios del este ocupados.
[editar] Principales áreas metropolitanas
- Atenas, Grecia
- Tesalónica, Grecia
- Nicosia, Chipre
- Ankara, Turquía
- Esmirna, Turquía
- Estambul, Turquía
- Sofía, Bulgaria
- Bucarest, Rumanía
- Chisinau, Moldavia
- Lviv, Ucrania
- Kiev, Ucrania
- Minsk, Bielorrusia
- Kaliningrad, Rusia
- Vilna, Lituania
- Riga, Letonia
- Tallin, Estonia
- Helsinki, Finlandia