James Clark Ross
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Sir James Clark Ross (15 de abril de 1800, Londres – 3 de abril de 1862, Aylesbury), fue un oficial de la Royal Navy y explorador. Junto con su tío Sir John Ross y Sir William Edward Parry exploró el Ártico y posteriormente lideró su propia expedición a la Antártida.
[editar] Biografía
Ross nació en Londres. Ingresó en la marina en 1812, cuando todavía no había cumplido 12 años, bajo el mando de John Ross al que acompaño en su primer viaje al ártico en busca del llamado Paso del Noroeste en 1818. Entre 1819 y 1827 participó en cuatro expediciones árticas a las órdenes de Parry, y en 1829 y 1833 de nuevo junto a su tío. Fue durante este último viaje cuando localizaron la posición del Polo Norte Magnético el 1 de junio de 1831.
En 1834 Ross fue ascendido a capitán, y entre 1835 y 1838 estuvo empleado en la vigilancia magnética de Gran Bretaña. Entre 1839 y 1843 comandó la expedición antártica del HMS Erebus y del HMS Terror en las que cartografió gran parte de la costa del continente. En 1841 descubrió el Mar de Ross, la Tierra Victoria y los volcanes Monte Erebus y Monte Terror. La anteriormente conocida como Barrera Victoria pasó a llamarse Barrera de Ross en su honor.
El 4 de septiembre de 1843 regresó a Inglaterra, siendo nombrado caballero un año más tarde y nominado para la Legion d'Honneur francesa. En 1847 publicó sus anotaciones sobre la expedición con el título A Voyage of Discovery and Research to Southern and Antarctic Regions (Un viaje de descubrimiento e investigación de las regiones del sur y antárticas). En 1848 fue elegido miembro de la Royal Society, realizando ese mismo año su última expedición, como capitán del HMS Enterprise, en la primera expedición de búsqueda de John Franklin.
El 1 de diciembre de 1856 fue ascendido a contraalmirante.
[editar] Su recuerdo
- Una placa de color azul marca el que fue el domicilio de Ross en Blackheath, Londres.
- El barco británico de vigilancia antártica se llama James Clark Ross en su honor.
- El cráter lunar Ross se llama así en su honor y en el de Frank Elmore Ross.
Varios topónimos recuerdan a Ross:
- La Barrera de Ross en la Antártida.
- La Isla de Ross en la Antártida.
- El Monte Ross que con sus 1850 m es el punto más alto de las Islas Kerguelen.