New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Lanús (partido) - Wikipedia, la enciclopedia libre

Lanús (partido)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Partido de Lanús

Escudo de Partido de Lanús Ubicación
Nombre oficial Partido de Lanús
Cabecera Lanús
País
Provincia
Argentina Bandera de Argentina
Buenos Aires Bandera de la Provincia de Buenos Aires
Fundación
Fundador
29 de setiembre de 1944
ley provincial
Población:  
 - Total 453.082 habitantes (INDEC, 2001)
 - Densidad 10.068,49 hab./km²
 - Crecimiento intercensal - 3,3 %
Gentilicio lanusense
Código telefónico 011
Código postal B1824
Localización:  
 - Latitud 34°42′ S
 - Longitud 58°36′ W
Superficie 45 km²
Distancia:  
 - de Buenos Aires  16 km
 - de La Plata  41 km
Patrono  Sta. Teresa de Jesús
Intendente  Manuel Quindimil, PJ
Sitio_web 
IFAM  IFAM

Lanús es un partido de la provincia argentina de Buenos Aires, ubicado en la zona sur del Gran Buenos Aires. Limita con la Ciudad de Buenos Aires por el Riachuelo y está separada del Río de la Plata por el partido de Avellaneda. Actualmente, la ciudad cabecera es Lanús, aunque en su origen era la localidad de Villa General Paz.

Todo el partido forma parte del conurbano bonaerense.

Tabla de contenidos

[editar] Historia

Antes de la conquista española, en las tierras ocupadas hoy por el partido de Lanús se encontraban tribus pampas y guaraníes. Reciben el nombre de "pampas" el conjunto de indígenas que habitaban las inmensas llanuras de las que tomaron su nombre. Eran nómades, se alimentaban de la caza y de la recolección. Para la caza y también para la guerra utilizaban el arco y la flecha y sobre todo, la boleadora. Respecto a los guaraníes, el grupo que habitaba el estuario del Plata se denominaba "Guaraníes de las Islas". Navegaban en grandes canoas, usando como armas la macana, el arco y la flecha; sin embargo su estilo de vida era sedentario, hilaban y tejían con algodón y otras fibras vegetales, también eran buenos ceramistas. A su llegada los españoles los hallaron establecidos en la costa rioplatense del actual partido de Avellaneda y en las inmediaciones del hoy Puente de la Noria, donde en varias oportunidades se encontraron vestigios de su paradero, en especial restos cerámicos.

[editar] Época Colonial

En 1536 se produce la primera fundación de Buenos Aires, y de acuerdo al historiador S.J. Guillermo Furlong la misma se habría realizado en las inmediaciones del Paso de Burgos, donde hoy esta el Puente Uriburu. De acuerdo a este estudio podríamos considerar que en Lanús se fundó la más antigua población del futuro Virreinato del Río de la Plata. La misma tuvo poca vida y solamente se establecerá definitivamente en 1580 cuando Juan de Garay funda por segunda vez la Ciudad. De acuerdo a las órdenes de la Corona, Juan de Garay realizó los primeros repartos de tierras con el objeto de fomentar población estable, de allí que se exigiera establecer residencia durante cinco años; de lo contrario podría la autoridad repartirlas nuevamente. Las tierras del actual partido de Lanús participaban entonces del Pago de la Magdalena, del de la Matanza y del paraje intermedio de ambos, llamado pago del Riachuelo. Los primeros propietarios de tierras en el distrito fueron [[Juan Torres de Vera y Aragón, conocida también su propiedad como la Estancia del Adelantado, que por no cumplir con el requisito antes mencionado fueron repartidas luego entre distintos pobladores, la ensenada de Juan Ruíz, Luis Gaitán y Pedro de Jerez.

[editar] Autonomía

Los proyectos de autonomía del partido son de larga data. Finalmente se logró el objetivo con el surgimiento de la denominada "Unión Vecinal Autonomista", cuyos integrantes usaban como distintivo el Nº 111 y gestionaron hasta recibir la noticia de la tan ansiada autonomía. El partido de Lanús se inició como tal el 1 de enero de 1945, correspondiéndole el número 111 de los Partidos de la provincia de Buenos Aires, por decreto del 29 de septiembre de 1944, siendo designado Intendente el señor Juan Ramón Piñeiro en carácter de Comisionado Municipal. De esta forma, se independizó del partido de Avellaneda, al que pertenecia hasta ese momento, con la denominación de "27 de abril". El decreto del 13 de junio de 1945 amplíó su jurisdicción con la anexión del barrio de Remedios de Escalada, famoso por sus talleres ferroviarios, que pertenecía al partido de Lomas de Zamora. En 1955 el nombre de "4 de junio" se modificó por el de "Lanús", como resultado de la política llevada a cabo por la Revolución Libertadora, cuyo objetivo principal era borrar todo vestigio del gobierno peronista.

El primer periódico local fue La Comuna, fundado en 1910. La biblioteca Juan Bautista Alberdi fue creada nueve años después. En la actualidad cuenta con 22,000 volúmenes; mientras que la municipal, de 1949, suma 11,000 ejemplares entre libros y revistas. En noviembre de 1986 fue inaugurado en Gerli la plazoleta Héroes de Malvinas, en la que se encuentran emplazados un avión y un cañón mirando hacia las Islas Malvinas, en homenaje a los caídos durante la guerra. Lanús cuenta, además, con el destacado Hospital Interzonal General de Agudos Evita, fundado el 30 de agosto de 1952, en donde se reciben pacientes de otros partidos del conurbano y las clínicas privadas Modelo y Estrada, ambas con capacidad de internación de alta complejidad.

Hacia 1856, la población total del distrito se estimaba en 5.099 habitantes, de los cuales sólo eran criollos 2.444; de los demás 819 eran franceses, 528 españoles, 496 italianos, 247 ingleses, 217 alemanes, etc. Sus principales fuentes de trabajo eran los saladeros, que eran trece, y las granjas. En todo el partido había diez panaderías, nueve verdulerías, doce carnicerías, ocho carretas de venta de carne en la campaña, veintidós tiendas, noventa y seis pulperías, trece fondas y doce billares. En todo el partido había diecinueve casas de alto y 203 de una sola planta; 1.217 eran ranchos de ladrillo, de quincho, y de tabla con techos de paja, ripia y zinc. Había seis establecimientos de enseñanza y dos capillas: la de Nuestra Señora del Tránsito o de los Grigera en las Lomas y la de Nuestra Señora del Rosario o del italiano en Barracas al Sur.

Desde la aparición en la vida política argentina de Juan Domingo Perón, el actual municipio de Lanús se mostró como un bastión del movimiento político por aquel creado. Esto se debe, básicamente, a las características de la población del partido (en su mayoría, familias de trabajadores asalariados) y a la fuerte aceptación que el peronismo tuvo entre los sectores obreros. Desde la restauración democrática en Argentina (1983), el Partido Justicialista (creado por Perón) se ha impuesto en todas las elecciones municipales llevadas adelante en Lanús, llevando siempre como candidato a intendente al líder regional Manuel Quindimil, quién había ocupado ese cargo previamente, durante el período 1973-1976

[editar] Toponimia

Av. Hipólito Yrigoyen casi av. 25 de mayo, Lanús Oeste
Av. Hipólito Yrigoyen casi av. 25 de mayo, Lanús Oeste

Se lo deben a los Hermanos Anacarsis y Juan Lanús. Anacarsis adquirió tierras en el corazón del partido en 1854, al terrateniente Ezequiel R. Parisi y contribuyó a la formación del pueblo y la estación de ferrocarril en 1865, construyendo la iglesia de "Santa Teresa" que funciona junto a una escuela. Algunas tierras las dejó a su hermano Juan, y juntos donaron los terrenos de la estación del entonces Ferrocarril del Sud, hoy FC Gral. Roca.

El nombre original del partido de Lanús fue 4 de junio. Este nombre proviene de la fecha del movimiento revolucionario militar en 1943 que llevó a la presidencia al General Edelmiro Julián Farrell, nativo de Lanús, y realizado con el fin de mantener la neutralidad de la Argentina en la Segunda Guerra Mundial, sanear la vida política argentina de prácticas fraudulentas y eliminar la presión de grupos de influencia.

El nombre fue cambiado por la autodenominada Revolución Libertadora, con el fin de borrar todo rastro del gobierno de Juan Domingo Perón, que tuvo su origen político en dicho movimiento del 4 de junio.

[editar] Educación

Lanús cuenta con más de un centenar de establecimientos educativos públicos y privados. La Universidad Nacional de Lanús se creó en 1995 y cuenta con dos sedes: una en Remedios Escalada, en los viejos talleres reciclados y cedidos por en Ente Nacional de Bienes Ferroviarios y otra en Valentín Alsina. Cinco años despues se inauguró el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Abremate.

[editar] Deportes

El Club Atlético Talleres de Remedios de Escalada es la entidad deportiva más antigua del distrito, fundada el 1 de Junio de 1906.

El Club Atlético Lanús, fundado en 1915, es la entidad deportiva más reconocida del partido; actualmente su sede está situada en la Av. 9 de Julio, en Lanús Este, y su estadio se encuentra en la esquina de Héctor Guidi y General Arias, también en Lanús Este. Contó con una participación activa en los últimos torneos nacionales y algunos internacionales de fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI

El Club El Porvenir fue fundado en realidad en Piñeiro, partido de Avellaneda, en 1915, pero hoy sus instalaciones funcionan en la localidad de Gerli, en estrecha cercanía junto al viaducto Gral. Paz.

El Club Atlético Victoriano Arenas se encuentra en Lanús Oeste, en las cercanías del Riachuelo, con una amplia trayectoria en las categorías inferiores de la Asociación del Fútbol Argentino (A.F.A.) y en la difusión del taekwondo.

[editar] Localidades

Comprende las localidades de

[editar] Barrios

  • Villa Caraza.
  • Villa Diamante.
  • Villa General Paz.
  • Villa Obrera.
  • Barrio Santa Teresita.

Villa General Paz El barrio fue fundado el 20 de octubre de 1888 por Guillermo F. Gaebeler, quien adquirió una porción de campo donde luego él mismo crearía el pueblo. Su nombre lo debe al general José María Paz, férreo luchador unitario en los tiempos de Rosas.

[editar] Población

Según el último censo el partido tiene 453.082 habitantes (INDEC, 2001), lo que lo sitúa como la 5ª unidad más poblada del conurbano. Esta población representa un 3,3% menos que la de 1991, producto de la falta de tierras para continuar la edificación. Lo que se conoce como ciudad de Lanús cuenta con 212.152 habitantes (INDEC, 2001), siendo la localidad más poblada del partido, de la que representa un 47% del total. EL censo de 1947 daba al partido de Lanús una población de 244.473 habitantes. En 1895 esa población era de 4000 personas, y en 1960 llegaba a 381.561 habitantes; está claro que el incremento más significativo y definitorio es anterior a 1947.

[editar] Geografía

Las tierras del partido de Lanús, integran en su casi totalidad, la cuenca hidrográfica del Río de la Matanza, modesto afluente del Plata, pero eje de un extenso sistema de arroyos y lagunas y cuyo curso, originalmente serpenteante, corría en un lecho de barro y tosca, de poca profundidad, a través de un suelo aluvional, anegadizo y salitroso, que fuera en épocas prehistóricas un brazo del mar que ocupaba todo el estuario del Plata y que cubría casi todo el actual municipio de Avellaneda, la mayor parte de Lanús y amplias zonas de la capital federal, de Lomas de Zamora, Esteban Echeverria y La Matanza.

Arroyos y lagunas tienen cauces de poca hondura, lechos barrosos, contornos inundables, aguas frecuentemente turbias y generalment mansa.

La vegetación de la época prehispánica era muy poco variada y se componía principalmente de ceibos, sauces colorados, sarandíes negros, juncos, cañas, duraznillos blancos, tan característicos de las zonas húmedas.

La altimetría del partido de Lanús es, en general, muy llana y alcanza los 10 msnm, solamente en zonas linderas con la comuna de Lomas de Zamora, como lo son Remedios de Escalada y Villa Barceló, la cota de nivel de la estación Lanús es de 7,50 msnm y ésta podría considerarse aproximadamente como la altura media del distrito ya que otras zonas, como Valentín Alsina, están solo a 5 msnm y algunos sectores aún menos.

[editar] Enlaces externos

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu