Liceo Andrés Bello
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Liceo A-94 "Andrés Bello" | |
Inauguración | 27 de mayo de 1945 |
Localización | San Miguel, Chile ![]() |
Dependencia | Municipal |
Propietario | Corporación Municipal de San Miguel |
Tipo | Masculino |
Orientación | Laico |
Currículo | Mixto, con énfasis en el desarrollo cognitivo |
JEC | Si |
Proceso de Selección | Pruebas en Lenguaje y Comunicación, y Matemática. |
Rector | Luisa Marchant Villanueva |
Dirección | Soto Aguilar 1241 |
Ranking El Sábado | Nº17 Municipales |
Ranking IDE-Andrés Bello | Nº12 Municipales (461.92) |
Liceo Andrés Bello A-94 (Ex-Liceo Nº6 de Hombres): Es una Institución pública de educación secundaria de Chile considerada una de las mejores del país, esta bajo la administración de la Municipalidad de San Miguel, específicamente de la Corporación Municipal de San Miguel. Es un liceo científico humanista de orientación laica aconfesional, atiende a sólo alumnos varones de 7º Básico a 4º Medio, en 17 cursos con un total de 727 alumnos [1].
Fue construido por la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales S.A. (también construyo el Liceo 7 de niñas) y se encuentra en la calle Soto Aguilar 1241 en el barrio residencial del Llano Subercaseux, o sea, a la altura del paradero 6 de la Gran Avenida José Miguel Carrera, entre las estaciones del Metro de Santiago, San Miguel y El Llano
y a pasos de la Autopista Central.
Es considerado como uno de los Colegios Tradicionales o Emblemáticos de la educación pública chilena. Estando siempre en los rankings en los mejores lugares debido a sus puntajes Simce y PSU[2]., y en la revista El Sábado de El Mercurio [3].
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
[editar] Orígenes (1945-1960)
La fecha de inauguración del Liceo Andrés Bello es el 27 de mayo de 1945, fue creado por decreto el 1° de enero de 1946 y comenzó a funcionar el 16 de abril con el nombre de Liceo de Hombres N°6, Liceo Coeducacional de San Miguel.
Su primer rector fue don Enrique Sepúlveda Vilugrón, que presidió la inauguración, la cual contó con la participación de destacados personajes de la comuna de San Miguel como don Carlos Valdovinos, Presidente de la Unión Vecinal de San Miguel, el Ministro de Educación don Juan Antonio Iribarren, el ex Alcalde de la comuna don Pedro Alarcón, etc.
Comenzó su funcionamiento en un antiguo edificio ubicado en la esquina de las calles Álvarez de Toledo y Gran Avenida José Miguel Carrera (edificio que actualmente acoge al colegio de la Universidad Tecnológica Metropolitana), atendiendo a alumnos de todos los niveles de la educación primaria y secundaria.
Alumnos del Liceo Andrés Bello en 1959 |
[editar] Desarrollo (1961-1979)
El año 1961 el liceo que hasta ese entonces era mixto se divide, creándose el Liceo de Niñas N°8, actualmente Liceo Bétzabe Hormazabal de Alarcón (A-92). Además el liceo se traslada a la calle Soto Aguilar 1241, donde atiende exclusivamente a niños y jóvenes varones. Durante todo ese proceso en la Rectoría se encontraba Don Manuel Villaseñor Rebolledo.
A parte de impartir educación primaria y secundaria, impartió estudios de nivelación para adultos; tan grande fue la respuesta a la iniciativa, que se formó una institución autónoma a la administración del Liceo Andrés Bello dedicada exclusivamente en la educación de adultos, que recibió el nombre de Instituto Regional de Adultos.
[editar] Municipalización (1980-1995)
En la década de los 80’ el gobierno militar de Augusto Pinochet decide realizar una reforma en la administración de la educación pública; entregando la administración de los colegios y liceos fiscales (administrados por el Ministerio de Educación) a las municipalidades, proceso conocido como municipalización de la educación, esta se realizaba a través de la subvención de los recursos estatales a los municipales. La primera comuna en operar con este sistema fue San Miguel, por lo tanto, el Liceo Andrés Bello fue una de las primeras instituciones educativas bajo este sistema.
En el periodo 92-95, sufrió una crisis, como muchos de los antiguos liceos fiscales, por falta de recursos y de un sistema administrativo municipal débil que repercutió en una baja en su eficacia educativa, y en el desarrollo de valores que se vio reflejado en las conductas inadecuadas de los alumnos, propias del hampa y de la delincuencia.
[editar] Jornada Escolar Completa (1996-Hoy)
A partir de 1996 se efectúa un cambio de dirección, que reorganiza administrativa y pedagógicamente el liceo a través de un plan de desarrollo que tiende a recuperar el deterioro académico y formativo que caracterizaba a la institución. Además se inicia la definición de su Proyecto Educativo Institucional [4] que otorga lineamientos precisos hacia la conformación de un Liceo Humanístico Científico acorde a las necesidades de la sociedad.
Con este cambio de dirección se instaura la Jornada Escolar Completa atendiendo exclusivamente a Alumnos de 7ª Básico a 4º Medio Científico - Humanista y se crean tres ramos propios del Liceo que son: Aprender a Estudiar (AAA), Aprender a Pensar (AAP)y Desarrollo Personal Social (DPS), que se realizan de 7º Básico a 2ª Medio [5].
El centro de alumnos solidarizando y exigiendo una mejor educación, se unen al movimiento estudiantil 2006 más conocido como la revolución de los pingüinos, primero en forma de paro y luego como claustro indefinido exigiendo los siguientes puntos en una declaración pública [6].:
- Tarifa Escolar Gratuita
- PSU Gratuita
- Derogación de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza
- Revisión de la Jornada Escolar Completa (JEC)
- Práctica solventada de los alumnos de Colegios Técnicos-Profesionales
- Aumento de raciones alimenticias
El Gobierno de Chile luego de semanas de protestas acogió la mayoría de las propuestas [7].
Ese mismo año se creó un ranking de colegios chilenos llamado Ranking IDE(Índice de Desarrollo Educacional) donde todos los años se comparan las diversas realidades educacionales de los mejores colegios de Chile, basándose en datos oficiales del Ministerio de Educación como son el SIMCE y la PSU. Este ranking es distinto al resto porque considera todas las evaluaciones desde el 2000 hasta la actualidad, situación que en otros ranking como El Sábado, considera sólo datos anuales.
Revolución de los Pingüinos 2006 |
[editar] Plan de Estudios
- 7º y 8º Básico: Lengua Castellana y Comunicación, Matemática, Estudio y Comprensión de la Naturaleza, Historia y Ciencias Sociales, Inglés, AAA, AAP, DPS, Educación Tecnológica, Artes Visuales, Artes Musicales, Educación Física, Computación, Orientación y Consejo de Curso
- 1º y 2º Medio: Lengua Castellana y Comunicación, Matemática, Historia y Ciencias Sociales, Química, Física, Biología, Inglés, AAA, AAP, DPS, Educación Tecnológica, Artes Visuales o Artes Musicales, Educación Física, Computación, Orientación y Consejo de Curso
- 3º y 4º Medio: Se mantiene el plan de 1º y 2º Medio, quitando AAA, AAP, DPS; fusionando en un sólo ramo Tecnología y Computación; agregando Filosofía y Psicología. Existen ramos diferenciados por nivel:
- 3º Medio Científico Humanista: Lenguaje y Sociedad, Álgebra y Modelos Analíticos, Realidad Nacional, Evólución Ecología y Ambiente;
- 4º Medio Científico Humanista: Trigonometría, Literatura e Identidad, América Latina y las grandes transformaciones del siglo XX, Célula y Genoma
[editar] Talleres
- Área Artística: Coro, Taller de Guitarra, Taller de Cuerdas clásicas.
- Artes Visuales: Radio Escolar, Canal interno de TV por cable.
- Área Deportiva: Atletismo, Baloncesto, Fútbol, Gimnasia y Ajedrez
- Área Científica: Física Experimental y Biología
- Área de Aprendizaje: Reforzamiento, Matemáticas, Inglés, PSU (Lenguaje, Matemáticas, Historia y Ciencias Sociales, Ciencias)
[editar] Coro Andrés Bello
El coro del Liceo Andrés Bello está dirigido por el Director Israel Olivares Fonseca y conformado por cuarenta alumnos aproximadamente y se desenvuelven en el ámbito coral desde 1998 a la fecha, abarcando en su primera etapa de funcionamiento repertorio popular y en la segunda etapa repertorio docto. El coro en su trayectoria ha participado en encuentros corales dentro de la Región Metropolitana obteniendo muy buena crítica [8].y lo más importante ha sido su participación en los concursos corales obteniendo en ellos lugares de avanzada:
- 1º Lugar en voces iguales en categoría "C" en el concurso Crecer Cantando del año 2002 (Teatro Municipal)
- 2º Lugar en voces iguales en categoría "B" en el concurso Crecer Cantando del Año 2004 (Teatro Municipal)
- 3º Lugar en el concurso coral categoría Enseñanza Media de la Universidad Andrés Bello Campus Casona de Las Condes 2005.
- 2º Lugar en el concurso coral de Santiago Crecer Cantando en Categoría A (Coros de nivel avanzado)
- 2º Lugar en el concurso coral categoría Enseñanza Media de la Universidad Andrés Bello Campus República 2006.
Debido a todos estos logros el coro fue invitado a participar de importantes montajes sinfónico-corales en el Teatro Municipal de Santiago, formando parte del Coro Crecer Cantando, abarcando obras tales como la Novena Sinfonía L.V.Beethoven, Carmina Burana de Carl Orff, Requiem de Mozart y preparando el montaje de El Requiem de Gabriel Fauré, todo ello junto a la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil [9].
También participó en el concierto aniversario Nº155 de la Universidad de Santiago de Chile, junto al coro y orquesta clásica de la universidad interpretando obras de W.A.Mozart, también participó en alianza junto al Liceo 7 de niñas de Providencia interpretando el Requiem de Mozart.
El 2006 es invitado por la Universidad Andrés Bello a un encuentro coral con el Coro Main Street Singers de Los Altos High School de California, en conjunto con el Coro del Liceo Alemán de Santiago, Coro Colegio Los Andes y Coro Liceo 7 de Providencia [10].
[editar] Rectores
- 1945 - 1960 Don Enrique Sepulveda Vilugrón
- 1961 - 1970 Don Manuel Villaseñor Rebolledo
- 1971 - 1972 Don Orlando González
- 1972 - 1973 Don Hernán Covarrubias
- 1973 - 1981 Don Oscar Riveros Salas
- 1982 - 1982 Don Francisco Pastore (4 meses)
- 1982 - 1995 Doña Silvia Díaz Orrego
- 1996 - 2004 Don Wilson Retamal Macías
- 2005 - ???? Doña Luisa Marchant Villanueva
[editar] Ex Alumnos
- Los Prisioneros (Claudio Narea, Jorge González y Miguel Tapia)
- Camilo Escalona - Senador de la República (2006-2014), Presidente Partido Socialista de Chile
- Gonzalo Bertrán - Director de Televisión, Canal 13
- Simón Yévenes - Dirigente del Partido Unión Demócrata Independiente UDI
- Eduardo Ramirez Cruz - Alcalde de San Miguel (2000-2004)
- Guillermo Yungue - Diplomático
[editar] Bibliografía
- ↑ El Mercurio, «Cuestionario de los 100 mejores colegios de Chile»
- ↑ La Nación, «Liceo entregan la clave de su éxito»
- ↑ El Mercurio, «Ranking Revista El Sábado»
- ↑ El Mercurio, «Proyecto Educativo Liceo Andrés Bello»
- ↑ Ministerio de Educación, «Pasantías Nacionales»
- ↑ Centro de Alumnos Liceo Andrés Bello, «Declaración pública de paro y claustro»
- ↑ El Mercurio, «Carta del Ministro de Educación a los estudiantes secundarios»
- ↑ El Mercurio , «Critica de Gilberto Ponce, Presentación Coro Andrés Bello y Coro Usach en el Aniversario de la Universidad de Santiago»
- ↑ Coros de Chile, «Requiem de Mozart con Crecer Cantando»
- ↑ Ministerio de Educación, «Encuentro en Universidad Andrés Bello con el Coro Main Street Singers»
[editar] Véase también
[editar] Enlaces externos
- Página Oficial Liceo Andrés Bello
- Taller Audiovisual Liceo Andrés Bello
- Municipalidad de San Miguel
- Documentos EMOL Documentos sobre el Movimiento Estudiantil 2006
- Ranking "Los mejores Colegios de Chile" - Revista "El Sábado". El Mercurio. 8 de Abril de 2006. (En PDF)
- Ranking "Los mejores Colegios de Chile" - Revista "El Sábado". El Mercurio. 2005.
- "Revista Aprender" Ministerio de Educación