Municipios del Neuquén
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La provincia del Neuquén, Argentina confía la administración de los intereses de la población local a municipios y comisiones de fomento.
[editar] Los Municipios en la Constitución Nacional Argentina
Art. 123: "Cada provincia dicta su propia Constitución, conforme a lo dispuesto por el Art. 5 asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero".
[editar] Los Municipios y Comisiones de Fomento en la Constitución de la Provincia del Neuquén
Art. 270: "Todo centro de población que alcance a más de quinientos (500) habitantes constituye un municipio que será gobernado por una Municipalidad con arreglo a las prescripciones de esta Constitución y a la ley orgánica que en su consecuencia dicte la Legislatura y que estará investido de todos los poderes necesarios para resolver por sí los asuntos de orden local y de carácter eminentemente popular".
Art. 271: "Los municipios son autónomos en el ejercicio de sus atribuciones y sus resoluciones (dentro de la esfera de sus facultades) no pueden ser revocadas por otra autoridad".
Art. 272: "La Legislatura hará la primera delimitación territorial de los municipios y las sucesivas que sean necesarias. Cuando se trate de anexiones serán consultados los electores de los distritos interesados. Cuando se trate de segregaciones, serán consultados únicamente los de la zona que deba segregarse".
Art. 274: "Los municipios se dividirán en tres (3) categorías: 1) Municipios de 1° categoría, con más de cinco mil (5.000) habitantes. 2) Municipios de 2° categoría, con menos de cinco mil (5.000) y más de mil quinientos (1.500) habitantes. 3) Municipios de 3° categoría, con menos de mil quinientos (1.500) y más de quinientos (500) habitantes".
Art. 275: "Los municipios comprendidos en la primera categoría dictarán sus respectivas Cartas Orgánicas para el propio gobierno sin más limitaciones que las contenidas en esta Constitución..."
Art. 276: "Las Cartas Orgánicas y sus reformas posteriores serán remitidas a la Legislatura, la que podrá formular observaciones..."
Art. 277: "Los municipios de segunda categoría son gobernados por Municipalidades compuestas por dos (2) Departamentos: uno Deliberativo y otro Ejecutivo. El primero es ejercido por un Concejo compuesto de siete (7) miembros elegidos directamente por el pueblo... El segundo es ejercido por un ciudadano con el título de intendente... Es elegido a simple pluralidad de sufragios en elección directa..."
Art. 278: "Los municipios de tercera categoría son gobernados por comisiones municipales... Se componen de cinco (5) miembros e igual número de suplentes... Quien encabeza la lista que se impuso en las elecciones preside la comisión por la totalidad del período electivo, estando a su cargo la administración municipal".
Art 299: "El Poder Ejecutivo puede crear, a solicitud de los vecinos, Comisiones de Fomento en aquellos asentamientos con una población estable, con firmes relaciones de vecindad y arraigo, que no alcancen la categoría de municipio, las que serán administradas por un presidente. Los electores empadronados en cada Comisión de Fomento elegirán un (1) presidente titular y un (1) suplente, a simple pluralidad de sufragios, el que durará cuatro (4) años en sus funciones".
[editar] Ley N° 53 del Régimen Municipal
Art. 1: "Son municipios todos los centros de población que alberguen dentro de una superficie de 8.000 hectáreas, una población no menor de 500 habitantes".
Art. 3: "Los municipios de primera categoría organizarán su gobierno de acuerdo con lo que establezcan sus respectivas cartas orgánicas..."
Art. 4: "Las autoridades que ejerzan el gobierno municipal serán elegidas directamente por el pueblo..."
Art. 198: "Hasta tanto las Municipalidades de primera categoría no dicten sus Cartas Orgánicas, deberán regir su desenvolvimiento de acuerdo con las prescripciones estatuidas para los municipios de segunda categoría".
[editar] Decreto N° 0736/69 Comisiones de Fomento
Art. 1: "Las Comisiones de Fomento existentes, o las que en el futuro creare el Poder Ejecutivo en las localidades de la provincia que tengan una población entre 250 y 500 habitantes, se ajustarán en su funcionamiento y régimen administrativo, a las normas que rígen para los municipios de tercera categoría".
Art. 2: "La administración de las Comisiones de Fomento estará a cargo de una Comisión Comunal compuesta por un Presidente y cuatro (4) vocales..."
Los municipios y comisiones de fomento no cubren todo el territorio provincial, existiendo áreas no organizadas (sistema de ejidos no colindantes).
Para diciembre de 2006 11 municipios han dictado su propia carta orgánica: Centenario, Chos Malal, Cutral Có, Junín de los Andes, Neuquén, Plaza Huincul, Plottier, Rincón de los Sauces, San Martín de los Andes, San Patricio del Chañar y Zapala.
[editar] Municipios de 1ª categoría
Municipio | Intendente | Población (2001) |
---|---|---|
Centenario | Adrián Cerda | 28.956 |
Chos Malal | Oscar Koenig | 11.721 |
Cutral-Co | Tomás Eduardo Benítez | 33.995 |
Junín de los Andes | Ángel Clemente Herrera | 10.592 |
Neuquén | Horacio Rodolfo Quiroga | 203.190 |
Plaza Huincul | Silvia Noemí de Otaño | 12.273 |
Plottier | Pilar Gómez | 25.186 |
Rincón de los Sauces | Diego Omar Rueda | 10.129 |
San Martín de los Andes | Jorge Carro | 23.519 |
San Patricio del Chañar | Alfredo Rodríguez | 5.063 |
Senillosa | Raúl Rolando Bettiga | 6.394 |
Villa La Angostura | Hugo Panessi | 7.526 |
Zapala | Raúl Alberto Podestá | 31.534 |
[editar] Municipios de 2ª categoría
Municipio | Intendente | Población (2001) |
---|---|---|
Aluminé | Damián Romero | 3.720 |
Andacollo | Víctor Esteban Sandoval | 2.627 |
Añelo | Oscar Norberto Izaza | 1.742 |
Buta Ranquil | Gabriel Antonio Barros | 2.221 |
Las Lajas | Néstor Omar Baiz | 4.673 |
Loncopué | Norma Reynoso | 4.323 |
Mariano Moreno | Ramón Donato Zúñiga | 2.225 |
Picún Leufú | Aníbal Jerez | 3.222 |
Piedra del Águila | Adolfo Paine | 3.372 |
Vista Alegre | Marcelo Pieroni | 2.857 |
[editar] Municipios de 3ª categoría
Municipio | Presidente de Comisión Municipal | Población (2001) |
---|---|---|
Bajada del Agrio | Aramid Santo Monsalve | 872 |
Barrancas (Neuquén) | Juvenal Urritia | 1.098 |
Caviahue-Copahue | Oscar César Mansegosa | 475 |
El Cholar | Néstor Omar Fuentes | 887 |
El Huecú | Rodolfo Canini | 1.399 |
Huinganco | Luis Sepúlveda | 910 |
Las Coloradas | Milton Edgardo Díaz | 833 |
Las Ovejas | Héctor Vicente Godoy | 1.312 |
Los Miches | Carlos E. Prades | 626 |
Taquimilán | Raúl Narambuena | 682 |
Tricao Malal | Elpidio Aguirre | 791 |
Villa El Chocón | José Luis Mazzón | 957 |
Villa Pehuenia | Silvio Mauro del Castillo | 298 |
[editar] Comisiones de fomento
Comisión de Fomento | Presidente Comisión de Fomento | Población (2001) |
---|---|---|
Aguada San Roque | Previsto Muñoz | * |
Chorriaca | Mariano Kilapi | 180 |
Covunco Abajo | Ricardo Villar | * |
Coyuco-Cochico | Néstor Vidal Sepúlveda | * |
ElSauce | Roberto Torres | * |
Guañacos | Juan Carlos Vázquez | 289 |
Los Catutos | Benedicto Cáceres | 281 |
Los Chihuidos | Carlos Alarcón | * |
Manzano Amargo | Sebastián Neira | 344 |
Octavio Pico | Rubén Fernández | 107 |
Paso Aguerre | Marcela Molina | 177 |
Pilo Lil | Mirta Velázquez | * |
Quili Malal | José Burnes | * |
Ramón M. Castro | Rafael Peucon | 111 |
Santo Tomás | Blanca Nieves Mena | 290 |
Sauzal Bonito | Zenón Vicente Sandoval | 289 |
Varvarco - Invernada Vieja | Walter Valdez | 103 |
Villa Curí Leuvu | Valdemar Vázquez | 103 |
Villa del Nahueve | Carlos Burgos | 326 |
Villa del Puente Picún Leufú | Domingo Juan Quilodrán | * |
Villa Traful | Raúl Barahona | 503 |
[editar] Notas
* La Comisión de Fomento no tenía un ejido delimitado al momento del censo y no existe la localidad, por lo que no pueden asignársele una población.