Zarzosa
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | ![]() |
||||
• Región | Rioja Baja | ||||
• Comarca | Arnedo | ||||
Ubicación | 42°10′ N 2°20′ O | ||||
• Altitud | 981 msnm | ||||
• Distancia | 77 km a Logroño 24 km a Arnedo |
||||
Superficie | 18,29 km² | ||||
Población | 12 hab. (INE 2006) | ||||
• Densidad | 0,66 hab./km² | ||||
Gentilicio | n/d | ||||
Código postal | 26586 |
||||
Alcalde (2003) | José María Sáenz Blanco (PP) |
Zarzosa es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España).
[editar] Historia
En 1366 fue incluida entre las localidades del Señorío de Cameros, que sería cedido por Enrique II de Trastámara a Juan Ramírez de Arellano por su apoyo en la lucha contra Pedro I el Cruel.
En 1556, Martín Gil apuntaba en su "Relación del Arciprestazgo de Arnedo": "El dicho lugar de Carcosa es de ochenta bezinos jurisdicción del conde de Aguilar …".
Hasta 1708 fue aldea de Munilla perteneciendo al señorío de los condes de Aguilar e Inestrillas, quienes nombraban su alcalde ordinario, pero ese año se independizo tras pagar ocho mil quinientos reales.
Tras la desaparición de los señoríos, en 1811, se convirtió en villa de la provincia de Soria, hasta la creación de la provincia de Logroño el 30 de noviembre de 1833.
A mediados del siglo XIX, contaba con una fábrica de paños y tres tintes.
[editar] Demografía
Evolución demográfica de Zarzosa, durante el siglo XX.