Citrullus lanatus
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Sandía | |||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación científica | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||
Citrullus lanatus (Thunb.) Matsunara & Nakai |
La sandía (Citrullus lanatus sin. Citrullus vulgaris) es una planta de la familia de las curcubitáceas y también su fruto.
Planta originaria de África pero de gran difusión histórica en Asia. Es anual, dicotiledónea, herbácea, áspera, con tallo rastrero piloso provisto de zarcillos y hojas de cinco lóbulos profundos, flores amarillas, grandes, unisexuales; las femeninas tienen el gineceo con tres carpelos, la masculina con cinco estambres; fruto grande, en pepónide, carnoso y jugoso (más del 90% de la sandía es agua), con numerosas semillas, casi esférico, verdoso, pulpa de color rosado o rojo, generalmente de sabor dulce (más raramente amarilla y amarga) muy apreciada por ser refrescante y rica en agua y sales; importante para dietas de adelgazamiento por contener pocas calorías. Las semillas, ricas en vitamina E, se han utilizado en medicina popular, también se consumen tostadas como alimento y con ellas crudas se prepara en México un tipo de agua fresca. En la cuenca mediterránea florecen entre junio y julio (verano) y maduran 40 días después de su floración.
En España fue introducida por los árabes; actualmente se cultiva por toda la península, principalmente por Andalucía y Levante. Su etimología refleja dicho origen. Proviene del árabe hispánico saníyya. En árabe clásico ( سندية < سند ) es sindiyyah, de Sind región del Pakistán de la cual proviene el nombre.
El color rojo característico de la sandía se debe a un antioxidante llamado licopeno.
[editar] Localismos
- A la sandía también se la conoce como Melón simplemente (en Cuba y Puerto Rico), o melón de agua en muchas regiones como en Murcia, España. Es conocida la adivinanza de «verde por fuera, rojo por dentro, pepitas negras, melón de agua...».
- Como curiosidad hacemos notar que son tales las diferentes formas y nombres que tiene la sandía que en Italia encontramos para llamarla:
- melone d'acqua o centriolo en el sur.
- zatta, popone o cocomero en el centro.
- pateca, anguria o zucca pateca en el norte.
- En República Dominicana, Venezuela y en algunas regiones de Colombia, se le conoce con el nombre de patilla. o paitilla
- En Francia pastèque de una palabra "hindi" pateca, se puede también decir melon d'eau.
En Colombia la llaman (Patilla)