Corylus avellana
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Avellano común | |||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||||||||
Clasificación científica | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||
Corylus avellana |
El avellano común (Corylus avellana), es un gran arbusto caducifolio oriundo de Europa y Asia. Alcanza normalmente entre 3 a 8 mt. de alto, aunque en ocasiones puede llegar a los 15 mt. con una copa muy extendida y de forma irregular y generalmente ramificado desde la base. De corteza marrón pálido o gris y profundamente estriada. La madera es dura, flexible y muy resistente. Las hojas redondeadas, entre 6 a 12 cm de largo y ancho suavemente pubescentes por ambas caras y con bordes doblemente aserrados.
Las flores nacen antes que las hojas, a principios de la primavera, son monoicas y con amentos de sexo diferenciado; los masculinos de color amarillo pálido y entre 5 a 12 cm de largo, los femeninos muy pequeños y prácticamente ocultos en las yemas de las que surgen los estilos rojo brillante, en número de 1 a 3. El fruto es la avellana, que se produce en grupos de 1 a 5, cada una contenida en un pequeño y hojoso involucro que encierra alrededor de las 3/4 partes de la nuez. La maduración tarda de 7 a 8 meses y entones el involucro se abre liberando la avellana.
[editar] Cultivo
Existen documentos donde se menciona su cultivo que se remontan al siglo IV adC. Es una especie muy tolerante en cuanto al clima, pudiendo resistir inviernos de fríos extremos y sequías. Sin embargo, para obtener una buena producción vegeta mejor en terrenos húmedos, permeables y profundos con exposiciones soleadas.
Esta especie se cultivan directamente por sus frutos principalmente en Europa, China, Australia y Turquía. Esisten muchas variedades cultivares: 'Barcelona', 'Butler', 'Casina', 'Daviana', 'England', 'Ennis', 'Halls Giant', 'Tonda Gentile', 'Delle Langhe', 'Tokolyi', 'Cosford', 'Tonda di Giffoni', 'Tonda Romana', 'Wanliss Pride', 'Willamette', 'Lewis', 'Clark' y 'Jemtegaard'. Algunas de ellas se cultivan por las cualidades específicas del fruto y por su producción precoz y tardía, mientras que otras se utilizan como polinizadoras. La falta de sincronía en el momento de maduración de las flores masculinas y femeninas es una de las principales razones para utilizar variedades polinizadoras. La mayoría de los avellanos comerciales se injertan sobre pies de avellano turco, Corylus colurna, ya que no emite chupones.
En Chile existen alredeor de 3.000 hectáreas plantadas con avellanos, habiendo un potencial de llegar a 60.000 hectáreas entre las VII y X Regiones.
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Corylus avellana.Commons
Wikcionario tiene una entrada sobre Corylus avellana.
- Avellano común