Organización territorial de Chile
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La organización territorial de Chile se caracteriza por ser un estado unitario. La administración del estado es funcional y territorialmente descentralizada, o desconcentrada en su caso del país.
Para el gobierno y la administración interior del Estado, el territorio de la República se divide en regiones, provincias y comunas, organización propuesta por la Comisión Nacional de la Reforma Administrativa (CONARA), en 1976. Los órganos del Estado deben promover el fortalecimiento de la regionalización del país y el desarrollo equitativo y solidario entre las regiones, provincias y comunas del territorio nacional.
Los límites de las regiones, provincias y comunas se fijan de acuerdo a una Ley de Quórum Calificado, a proposición del Presidente de la República.
Los Ministerios (salvo el de Interior, de Defensa Nacional, Relaciones Exteriores y Secretaría General de la Presidencia) están desconcentrados a nivel regional, siendo representados por Secretarios Regionales Ministeriales, que integran el llamado "gabinete regional", presidido por el Intendente.
Tabla de contenidos |
[editar] Regiones
El gobierno de la región de reside en el Intendente, nombrado por el Presidente de la República y de su exclusiva confianza. Es asesorado por los Secretarios Regionales Ministeriales (SEREMIs).
La administración de la región está radicada en el Gobierno Regional, constituido por el Intendente y el Consejo Regional.
Actualmente, existen 13 regiones. El 19 de diciembre de 2006 fue aprobada, en último trámite constitucional ante el Congreso Nacional, la creación de dos nuevas regiones: la XV Región de Arica-Parinacota y la XIV Región de Los Ríos. Estas dos nuevas regiones se harían efectivas a mediados de 2007. En tanto, existen propuestas para crear otras regiones en lugares como la provincia de Aconcagua, la provincia de El Loa, la provincia de Chiloé , la Provincia de Ñuble y el sector sur de la VII Región del Maule [1].
[editar] Provincias
El gobierno y administración de la provincia le corresponde a la Gobernación, encabezadas por un Gobernador, nombrado y de confianza del Presidente de la República. Ejerce sus atribuciones de acuerdo a las instrucciones del Intendente. Está asesorado por un Consejo Económico y Social Provincial (CESPRO).
La única excepción la constituye la Provincia de Santiago, que no contempla una Gobernación Provincial en su normativa, correspondiéndole su dirección al Intendente de la Región Metropolitana de Santiago. En enero de 2001, se creó la figura de la Delegación Provincial de Santiago, a cargo de un Delegado Provincial, que ejerce las funciones de un Gobernador Provincial en representación del respectivo Intendente. [2]
Actualmente (2006), hay un total de 51 provincias. Existe una propuesta para crear la Provincia de Marga-Marga [3].
[editar] Comunas
La administración local de cada comuna o agrupación de comunas reside en una Municipalidad, constituida por un Alcalde y un Concejo Comunal, electos directamente por un periodo de 4 años renovable.
Las municipalidades representan la descentralización del poder central. Son asesoradas por un Consejo Económico y Social Comunal (CESCO), integrado por representantes de las actividades y organizaciones comunales más importantes.
Existen 346 comunas y 345 municipalidades, pues la municipalidad de Cabo de Hornos administra la agrupación de comunas de Cabo de Hornos y la Antártica.
Existen algunas propuestas para crear nuevas comunas, entre otras, se mencionan: Tongoy[4], Reñaca, Rahue [5]Peñuelas (Placilla)[6], Dichato, Andalién [7] y Antofagasta Sur[8].
[editar] Tabla resumen de la división político administrativa
[editar] Notas
- ↑ Subdere.gov.cl
- ↑ Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, 2006. Delegación Provincial de Santiago[Artículo Digital]. Santiago. Chile. 2006. Disponible en: http://www.gobiernosantiago.cl/link.cgi/Directorio_Regional/Gobernaciones/Gobernaciones_RM/Santiago?tpl=Gore_Gobernacion_ficha.tpl&titulo=Delegación%20Provincial%20de%20Santiago
- ↑ LaNación.cl
- ↑ http://www.tongoydigital.cl/comunadetongoy/diariolatercera9abril.htm
- ↑ http://www.tongoydigital.cl/comunadetongoy/diariolatercera9abril.htm
- ↑ http://www.granvalparaiso.cl/stgonochile/region/V/placilla.htm
- ↑ http://www.elsur.cl/edicion_hoy/secciones/ver_rep.php?id=3006&dia=1170039600
- ↑ http://www.subdere.gov.cl/1510/printer-69573.html