Wikipedia Discusión:Propuesta para oficializar una política sobre relevancia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Debate del Café | |
---|---|
[editar] Sondeo para realizar un sondeo sobre relevanciaMe preguntaba si no sería interesante para la comunidad disponer de un sondeo de opinión sobre el controvertido tema de la relevancia. Un sondeo informativo, no vinculante ni nada por el estilo. Simplemente saber de manera más precisa, con porcentajes, qué piensa la comunidad. Siempre que sale este tema, me surgen dudas que no encuentran respuesta. ¿Realmente la relevancia es un problema para la comunidad? ¿Se siente necesidad de hacer algo? ¿Cuántos puristas como yo hay? ¿Cuántos liberales? ¿Cuantos moderados? Tal vez haya suficiente gente que comparta estas cuestiones. En ese caso, no sería difícil intentar buscar respuestas, insisto, no vinculantes ni promotoras de iniciativas ulteriores. Ahí lo dejo para vuestra consideración. Un saludo.--Egaida (Discusión) 11:07 20 feb 2007 (CET)
Respondiendo al sondeo no vinculante, yo estoy a favor de dejar practicamente todo (borraría un 3,72% cuando mucho : )). Sí estoy de acuerdo en unir miniesbozos, en fusionar un poco más, que no haya artículos pequeños que dicen practicamente lo mismo que otro más grande que practicamente los contiene (esto se discutió hace poco). Como Thanos digo: Wikipedia no es de papel. En ningún lugar se dice que clase de artículos son los que esta Wikipedia debiera contener. Ruper 17:26 20 feb 2007 (CET) Veamos, aquí se ha pedido una opinión, esto ni es vinculante ni deja de serlo, pero hay un par de problemas, aquí no se "destruye" el trabajo por placer, el ámbito de una enciclopedia está claro, universalidad y atemporalidad, si se sale de ahí deberíamos poder borrar sin pestañear, nadie obliga a nadie a escribir cosas que no son enciclopédicas o que están mal escritas, que me digan que cuando borro estoy destruyendo el trabajo me da la risa, ¿también tenemos que dejar los vandalismos?. Peeeeero también hay que reconocer que Wikipedia es un proyecto popupar. Así que hay que buscar el equilibro entre lo válido, lo medianamente válido, lo particular y lo vulgar. Y con lo vulgar me refiero a todo eso que hacemos o nos rodea a cualquiera de nosotros: un colegio, una coral, un escritor, un jugador de fútbol, un pintor, un panadero.... Todas estas cosas que he puesto nos rodean, todos hemos escrito, pintado, jugado al fútbol, trabajado en un bar, lo que sea, son cosas comunes. Sólo la élite, laé-li-te de estas vulgaridades debería tener cabida y he dicho é-li-te, no cualquiera que ha grabado un disco, eso lo he hecho hasta yo. Eso por una parte, por otra, las cosas populares básicamente lo que aparece en televisión, puede tener cabida en el sentido de que son temas socialmente muy conocidos, por ejemplo, una serie de animación conocida podría tener cabida, pero "el ataque rayo de dragón con mirada sucia" no tiene ningún valor fuera del artículo general. Y por último, todos esos artículos, sin estilo, de dudoso origen, de dudosa importancia sin referencias tabién deberían borrarse sin contemplaciones. Sin acritud. Yrithinnd (/dev/null) 17:42 20 feb 2007 (CET) (MACRO CONFLICTO DE EDICIÓN!!! UARHG! El siguiente mensaje comenzó a ser escrito antes de los mensajes más recientes...) Mmmmh... Para construir una enciclopedia, muchas veces es necesario destruir artículos. En el fondo, esto funciona como los huesos, que para que sigan funcionando, y no se vuelvan quebradizos o dañen los órganos cercanos, tiene que haber células encargadas de crear tejido óseo, y a la vez, células que se encargan de destruirlo. (Osteocitos, osteoblastos, osteoclastos, qué se yo, ya no me acuerdo de los nombres). Podríamos llegar a pensar que sería útil tener un listín telefónico en forma de bibliografías "menganito es arquitecto, vive en Madrid y su teléfono es tal tal y cual" (lo digo en plan extremo, para que se vea claro) pero contra eso, hay dos argumentos muy poderosos. El primero es que el hamster de froilán es irrelevante, o tanto como la marca de papel higiénico que usa con su perro, lo que por sí solo no constituye un problema. El problema viene cuando pensamos en qué pasaría si durante un año no eliminásemos las irrelevancias... El ruido (porque eso es el contenido irrelevante) iría in crescendo, y al final, la calidad del artículo de Froilán tendría más paja que grano, perjudicándolo gravemente. Y no sólo con el artículo de Froilán. Contando con que pasasen 20 años con la misma política, no quiero ni pensar en cómo terminarían los artículos... Por otro lado, creo que fue Barcex (otro malvado biblio, que como nosotros, parasita Wikipedia, y sólo destruye...) quien lanzó una idea sobre la que habría que reflexionar. Y es que la comunidad tiene una determinada masa, y esa masa permite que se puedan controlar una determinada cantidad de contenidos. Digamos que la masa y los contenidos tienen que estar en equilibrio para que sea posible revisar la información, y acercarse, en lo posible, al concepto de enciclopedia fiable. Desgraciadamente, el contenido de Wikipedia crece más rápido que los editores encargados de esta importantísima tarea, de manera que si permitimos la inclusión de contenido irrelevante, el aumento de masa wikipédica provoca una situación en la que el beneficio de contar con detalles irrelevantes se vuelve una nimiedad en comparación con el déficit de control que el aumento de contenido supone (con los correspondientes vandalismos no detectados, copyvios y demás). Finalmente, y esto lo digo a nivel personal, más que nada, el uso de "página aleatoria", que me parece bastante importante a la hora de depurar el contenido de Wikipedia que se ha "asentado" (y que por lo tanto puede pasar inadvertido al grueso de la comunidad). Sinceramente, sería una lástima que cada vez que diera a página aleatoria me encontrase con tres líneas sobre el vestido que un personaje utilizó en el capítulo X del culebrón tal, o con cuatro letras sobre un grupo de rock que sólo conocen en su pueblo... De todas maneras, he aquí dos o tres reflexiones, que habrá cientos que permitan argumentar a favor del criterio restrictivo sobre la relevancia. No obstante, también hay que pensar que la actuación correcta, o la que parece desprenderse de las políticas y las costumbres de Wikipedia, tiende hacia un criterio más amplio. Personalmente opino (y es una opinión de entre las muchas corrientes que habrá entre los delecionistas) que ante la duda, es mejor que el texto permanezca. Pero claro está, la duda del revisor o de la comunidad, que el autor ya sabemos todos lo que opina (pues en caso contrario, no sería el autor). En fin, que estas cosas tienen mucha enjundia, y hay que pensar bien las consecuencias de las posturas que se defiendan. Y sobretodo no hacer juicios acelerados sobre los "oponentes", pues más que oponentes, son wikipedistas que persiguen el mismo fin, pero están convencidos de que el método para conseguirlo es distinto. Dicho sea de paso, y a riesgo de caer en la falacia ad verecundiam, me dan ganas de preguntar a los grandes destacadistas a ver hacia dónde se inclinan. O a los biblios más activos. O a los wikipedistas con más ediciones... Gaeddal Gaeddal escribió: Sinceramente, sería una lástima que cada vez que diera a página aleatoria me encontrase con tres líneas sobre el vestido que un personaje utilizó en el capítulo X del culebrón tal... Yo también, pero antes de borrar esa información la incluiría en el artículo del culebrón "tal", que es muy visto. No borrar a ciegas. Ruper 17:59 20 feb 2007 (CET)
Bueno, leyendo los comentarios que me anteceden me logro dar cuenta que soy parte de los moderados. No creo que Wikipedia deba tener el artículo de cada zapato que haya usado alguna vez Shakira o de grupos de rock que no lo conocen ni sus padres, tampoco creo que se deban borrar todos los artículos sobre Pokémon, Power Rangers y similares. Entonces ¿cómo creo que debería ser Wikipedia?, podemos ahondar lo más que queramos en el desarrollo de un tema pero siempre manteniendo el sentido común sobre lo que es relevante, para mí hacer un artículo para cada uno de los personajes principales de Lost es perfectamente válido pero hacerle un artículo a algún personaje que sólo apareció durante 2 minutos me parece risible. Además del sentido común existe un motivo para luchar contra los artículos irrelevantes que para mí es el más importante de todos, la autopromoción. Al menos yo estoy cansado de que vengan listillos a querer promocionar sus intereses en Wikipedia, ya sea una banda de música, empresa, o a ellos mismos. Wikipedia se dice ser una enciclopedia, y además otorga excelentes resultados en Google, por ello muchas personas tratarán de aprovecharse para darle relevancia virtual a aquello que no tiene relevancia verdadera. Por todo esto creo que ni debemos borrar todo ni tampoco debemos tener todo, lo mejor es estudiar caso a caso la relevancia de los artículos y decidir si un tema determinado realmente tiene cabida en una enciclopedia, incluso en una enciclopedia como ésta. Tomatejc
Todas las fantasías son útiles, pero en concreto la de "purificar" la Wikipedia estaría, en mi opinión, mejor dirigida a la detección y eliminación veloz del vandalismo y de los cambios que, sin ser vandálicos en sentido estricto, banalizan y degradan el contenido de un artículo. Todos llevamos de serie un pequeño inquisidor elitista encantado de que le den cancha (si encima le dan un carguito, ni te cuento), pero es mejor no hacerle demasiado caso y dedicar la energía a otra cosa. Al59 20:49 20 feb 2007 (CET)
Err... No sé qué decir. ¿Una tila? Al59 22:33 20 feb 2007 (CET) Confío en que el usuario en cuestión se serene. Si estuviera más tranquilo, tendría el tiempo necesario para comprobar que gran parte de mis contribuciones a la Wikipedia han consistido precisamente en revisar a diario una lista amplia de seguimiento y revertir los vandalismos y aportes nulos que se producen. De paso, nótese que he dicho que *todos* llevamos dentro un pequeño inquisidor. Quizá este tipo de respuestas no sea el más adecuado para desmentirlo. Al59 22:37 20 feb 2007 (CET) El problema es el mismo de siempre, un pequeño porcentaje de usuarios realiza mantenimiento activo, como es lógico uno se cansa de categorizar, wikificar o dar salida a artículos cuya relevancia es testimonial. Esto hace que se pierda mucho tiempo que se podría invertir en mejorar artículos de interés universal y atemporal, pero alguien tiene que hacer el trabajo sucio en los artículos sucios y éstos son encima las personas a las que atacan el resto de usuarios. ¡Eres de los 100 wikipedistas que más ayudan a wikipedia en calidad y cantidad y encima te llueven palos de todas partes! Pero claro, el primer grupo no es ni por asomo mayoría. La gran parte de registrados que defienden el no borrar nada, total, no es de papel son los que no conocen ni por asomo la cantidad de trabajo en mantenimiento que hay detrás. Uno es fan de determinado cantante y se empeña en hacer un artículo hasta para la casa de éste. Cuando alguien intenta hacerle ver que no es relevante para una enciclopedia... llega el ataque. Muchas veces se ha hablado de "a los bibliotecarios solo les interesa borrar y no aportar" (¡¿WTF?!) pero no ven, o no quieren ver, que son muchas veces este grupo de usuarios los que les wikifican, categorizan y adecentan sus queridos artículos. Si todo aquel que escribiera la frase en algún momento hiciera mantenimiento diario no habría 5000 artículos para wikificar, 2500 para categorizar y otros tantos sin sentido alguno. Pero claro, siempre queda mucho más libertario eso de ¡No entiendo como quieren borrar este artículo! Todo es conocimiento., así nos ganan muchas wikis en número de artículos o la wiki inglesa tiene 8 plantillas en los artículos, aquí censuráis. En fin, ya llegará el momento en que no haya bibliotecarios suficientes para mantener la decencia, ya... Boja (dime) 23:26 20 feb 2007 (CET)
Pues creo que ese momento ya llego Boja, y hace rato. Ahora, despues de taaaaaaaanta disusion y peleas sobre este tema les pregunto si entienden ahora porque estoy armando la propuesta para que la palabra "relevancia" sea eliminada de wikipedia y reemplazada por una que nos ahorre peleas. Sinceramente lo que veo (porque me paso a mi y veo que le pasa a todos) termina peleandose gente que viene con buenas intenciones y luego se siente pisoteado, con gente que ya esta hace rato con buenas intenciones y se siente insultado al exponerselo como pisoteador. Resultado: se pelean los buenos, ganan y se divierten los malos. En fin, asi no podemos contribuir a lo bueno, me parece a mi... Saludos, Nyko83 (Caricias y golpes, aquí) 00:04 21 feb 2007 (CET) Boja, (y los que lo aplaudieron) lo tuyo es prejuicioso y de mala fe. Yo dije que wikipedia no es de papel, y aunque no soy bibliotecario persigo vandalismos, coloco carteles de borrado a artículos con insultos o autopromoción, pido el bloqueo de usuarios que se portan mal etc. Veo que la conversación se desmadró por tu comentario, una lástima.Ruper 00:35 21 feb 2007 (CET) [editar] Propuesta
Yo solo tengo una pregunta para vos, Camima. Te ofendio lo ultimo que te dije en la discusion "Articulos que sobran" ? SI es así, pido disculpas, para nada fue mi intencion. Y porque te digo esto? porque cuando vengo a leer esta discusion me encuentro con esto dicho por vos que no logro entender "Los pobres wikipedistas de la enciclopedia en inglés, que tanto asco dan por ahí arriba (lo que hay que leer...)" una nueva forma de entender para atras todo lo que digo. Yo dije que sentia compasion por los pobres wikipedistas en ingles, el asco es por las cosas contra las que tienen que luchar y las que tienen que lidiar. Y creo que lo dije bastante claro, ya que "cada dia me compadezco mas de ellos" es una frase con todas las palabras juntitas que solo alguien mal intencionado puede separar para malinterpretarla. Y voy a suponer que no es tu caso, que solo fue un mal entendido. Saludos, Nyko83 (Caricias y golpes, aquí) 23:48 20 feb 2007 (CET)
No, Yrithinnd simplemente observaba (y con razón) que las opiniones de una persona que, precisamente, se dedica a violar políticas (Wikipedia:Autopromoción) que están relacionadas con la presencia o no de artículos y a adulterar votaciones, son, en este caso sí, poco relevantes. --Ecemaml (discusión) 00:34 21 feb 2007 (CET)
Por si su memoria es mala, Ecemaml, le recuerdo las palabras textuales: "alguien que que jamás ha trabajado en la detección y eliminación veloz de vandalismos". Repito: es una comprobación fácil de hacer (entiendo que quizá retractarse cueste un poco más, pero cuando se presume tanto de honra, un poco de honradez no estaría mal). En cuanto a la autopromoción, si entiende usted por tal que alguien relacionado con un proyecto escriba sobre él en la Wikipedia, mi primer comentario en la página de discusión de la entrada borrada fue para aclarar que ése era el caso. Añado: si ésa es la pega de páginas como la que yo creé sobre mi grupo (y la lectura de la política sobre Autopromoción sugiere que la cosa no es tan sencilla; se molesta en razonar por qué y en qué medida supone un problema que el autor de algo hable sobre ello, sin satanizar a quien hace tal cosa ni dar una receta que aplicar sin más, mecánicamente) ¿no es fácil solucionarlo dejando el artículo en manos de otras personas que puedan modificarlo si lo creen preciso? Por otro lado, ¿en qué punto de las políticas aprobadas sobre Consultas de borrado y Borrado rápido se contempla la posibilidad de que una consulta ya iniciada pueda interrumpirse para aplicar un borrado rápido? Pregunto por políticas oficialmente aprobadas, no por la opinión personal de tal o cual bibliotecario, que ya conozco —lo mismo que conozco la de aquellos que se molestaron en votar en contra en este caso concreto (fueron mayoría) y vieron su opinión, después de pedida, despreciada. Por otra parte, tampoco voy a pasar porque se quiera reducir todo lo que yo diga o haga a una consecuencia del borrado de ese artículo, uno de tantos que he creado (por citar algunos: Acracia, Alejandro Núñez Alonso, Azar objetivo, Bendición, Chicho Sánchez Ferlosio, Cueva de Salamanca, Eliseo Parra, Empusa, Gustav Meyrink, Hipálage, Iniciación, Isabel Escudero, James Hillman, Jan Potocki, Javier Bergia, José Manuel Pedrosa, Juan Larrea (poeta), Magenta (grupo de música, Miguel Ángel Velasco, Pilar Pedraza, Preterición, Psicodelia, Tradición, Underground y Valorio). Sí es cierto que de la experiencia he salido con la voluntad de salvar todos los artículos que se encuentran en consulta de borrado y me parecen valiosos. He visto con alivio que uno de ellos ya está a salvo y al menos otro va por el mismo camino. Desde aquí, como desde mi blog, llamo a la gente a opinar y en su caso votar en conciencia *lo que les plazca*, a favor o en contra. Lo que está claro es que si no participamos para defender lo que creemos que es correcto, dejamos la decisión en otras manos y perdemos, con la ocasión, el derecho a quejarnos de lo que se acuerde. Al59 01:03 21 feb 2007 (CET) A ver, que yo no tengo nigún problema con Al59 y en ningún momento había pensado en bloquearlo, hace mucho que pasé la fase de preocuparme por los artículos irrelevantes, pero me hace gracia que los más críticos sean a su vez los que menos mantenimiento hacen y me hace aún más gracia que si digo esto me acusen de hacer argumentaciones ad hominen, frase que únicamente vale para apartarse del debate y pasar a los flames. Ale, Una vez dicho esto y para recentrar el debate, creo que habría que reforzar los mensajes para que las nuevas creaciones se centren en temas relevantes, enfatizando y tal vez exigiendo referencias, si quieren colaborar que curren un poco, ¿no?. Y tal vez cerrar el grifo de creaciones a los nuevos usuarios, ya que los developers como siempre pasan olímpicamente de nosotros. Hacemos una nueva consulta con la opción cerrar el grifo a las ¿ips o no? Yrithinnd (/dev/null) 00:57 21 feb 2007 (CET)
«Por hacerme ver que Al59 es un provocador y saboteador, voy a bloquearle». «No tengo ni[n]gún problema con Al59 y en ningún momento había pensado en bloquearlo». Me quedo con la segunda, Yrithinnd, pero a ver si otra vez nos explicamos mejor. Sobre la cuestión de las IPs, ¿no comienzan muchos usuarios como IPs y después, cuando le cogen el gusto y la confianza, se registran? Por otra parte, ¿cómo distinguir cuándo una IP es dinámica (y pueden escribir desde ella tanto vándalos como gentes de buena fe) y cuándo es fija? Con esas dudas, a mí me parece que cerrar el grifo se pasa de drástico y, salvo que se estudie muy bien el caso, pagarán justos por pecadores. Al59 01:11 21 feb 2007 (CET)
Petronas: entiendo que no esté de acuerdo con este punto de vista. Supongo, eso sí, que en las entradas sobre psicología de la Wik podrá comprobar hasta qué punto está extendido el error. Decir que todos llevamos de serie un pequeño dictador (lo mismo que su contrario: un luchador por la libertad), y que es labor cotidiana intentar que no se imponga, no es gran cosa. A todos los que crean, con razón, estar libres de tales flaquezas, mis disculpas y enhorabuena. Al59 01:44 21 feb 2007 (CET)
Si, mejor dejar el tema. El intercambio de opiniones que se pedía originalmente ya hace rató que se lo olvidaron, y se convirtió en vez de eso en una pelea tipo "Titanes en el Ring". Nada bueno puede salir de eso. Pido disculpas si le metí más leña al fuego pidiendo que no se hagan ataques personales... Thanos 01:45 21 feb 2007 (CET)
Alguien propuso que se podría poner en los artículos aquello del "El artículo que ha leído, le ha servido... " y la típica escala. Otra cosa es que el artículo Batalla pokémon obtenga una puntuación altísima y que realmente sea "enciclopédico" o no, pero por lo menos, daría una idea, caso por caso, de la importancia que le da la gente a un artículo, antes de proponer su borrado. Por otra parte, la propuesta inicial sobre "artículos que sobran" era más que para proponer borrados, para "arrejuntar" algunos miniartículos para darles coherencia. Me dio la impresión, vaya. Otra cosa que se ha dicho es que se podía aplicar el criterio, por ejemplo, de que aquel que haya publicado un libro, ya podía ser considerado escritor y por ello ser lo suficientemente relevante como para tener un artículo. No sé, por publicar... puede publicar cualquiera y no por ello, ser un escritor del que realmente merezca la pena escribir. Me explico, puedo escribir una novela, y si tengo dinero, me pago su publicación y safi, cuestión de dinero. Si no le interesa a nadie mi libro? ese que para mí es tan importante y por el que me gasté mis ahorros para que saliera a la luz? También puedo ir con mi libro de poemas a la típica institución pública con su servicio de publicaciones y, gracias a que hay una subvención o presupuesto para fomentar la cultura, me publican mis poemas. Si esa publicación queda ahí, en una foto del político de turno presentando todo lo que su institución ha hecho por la cultura... realmente habría que hacer un artículo sobre mí? Zufs 11:33 21 feb 2007 (CET) |
[editar] Nuevas opiniones
Igual que en la otra propuesta, traigo la conversación del café, "archivada", para este lado, así no molesta en medio de la propuesta. ¿Pero tenía que ser justo esa conversación? Son apenas unos comentarios, y después se vuelve una batalla campal entre dos usuarios por temas que no tienen nada que ver Thanos 22:52 2 mar 2007 (CET)
La verdad, coloque esta discusion porque trata el tema de la propuesta. Pero es verdad que llega un momento que todo se va para cualquier lado, pero no me senti con el derecho de recortar la discusion. Si sabes de otra discusion que se adecúe mas yo no me opongo. Saludos, Nyko83 (Vení vení, cantá conmigo) 23:04 2 mar 2007 (CET)
[editar] Votación trivial
Esta votación debe suspenderse hasta que se aclare lo que realmente se quiere, parece que quieren cambiar la versión actual por otra, pero ocurre que deberíamos consensuar y explorar diferentes opciones, una votación con una opción me parece pérdida de tiempo y lloverían votos en contra al no haber variedad. Taichi - (*) 23:05 6 mar 2007 (CET)
Pues es lo que acabo de hacer, antes de leerte. Para ser sincero, solo la subi para sacarmela de encima, pero me arrepenti, por suerte. De todas formas, gracias por esta vez participar. Nyko83 (Vení vení, cantá conmigo) 23:18 6 mar 2007 (CET)
[editar] Material extra
Sin duda muchos más usuarios han tenido, de vez en cuando, propuestas para definir qué es lo enciclopédico. Hecha un ojo a lo que yo alguna vez escribí en Usuario:Chlewey/Criterios de enciclopedicidad, así como a una propuesta más reciente de Thanos en Usuario:Thanos/Enciclopedia.
— Carlos Th (M·C) 23:38 6 mar 2007 (CET)
La verdad, me dejaron chiquito, yo nunca habia pensado en explayarme tanto. Mi propuesta dice que hay que cambiar pero no detalla, asique me pareceria barbaro que tanto vos como Thanos inluyan sus dos definiciones en la propuesta, yo creo que fusionando (plop) tu propuesta y la de Thanos, mezclando las opiciones mías con otras más, podríamos hacer una política bastante clara. Y claro que de paso nos librariamos de centanares de consultas que no deberian estar. Insisto, Torneo Clausura 2007 (Argentina) es un artículo clarisimamente periodistico, pero al cual el derecho a votación le otorgo el pase directo al salón enciclopedico. En fin, espero que aca no cometamos el error de la otra votación, y trabajar realmente en conjunto para hacer de esto una enciclopedia seria. Nyko83 (Vení vení, cantá conmigo) 00:09 7 mar 2007 (CET)
[editar] Para agregar a cualquiera de las propuestas
Del cafe:
Muchos de los artículos que se borran en wikipedia por no ser relevantes o apropiados, sí son apropiados para otras wikis en español que circulan por la web. Si los autores de dichos artículos lo supieran, quizás no se opondrían ni se enojarían tanto cuando se propone borrarlos. Ninguna otra wiki tiene el prestigio de wikipedia, pero algo es algo, al menos no es trabajo hechado a la basura sin más. Además, supongo que los wikipedistas estarán de acuerdo en seguir expandiedno la cultura wiki.
Por eso es que propongo que en los avisos de propuesta de borrado, o en las discusiones de borrado, o donde sea más adecuado, haya un aviso recomendando comprobar si el artículo no es adecuado para alguna otra wiki. Este aviso debería incluir links a las bases de wikis en español como ésta, ésta y ésta.---Rataube Humor (Mensajes) 12:24 9 mar 2007 (CET)
Yo ya incorporé ese pequeño detalle en mi propuesta. Saludos, Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 13:55 9 mar 2007 (CET)
- Agregar propuestas en medio de una votación es netamente engorroso porque obviamente las nuevas propuestas estarían en desventaja de votos ya que muchos pasean votaciones solo 1 ó 2 veces, se deberían recibir las propuestas en un período determinado antes de empezar la votación.Taichi - (*) 10:28 11 mar 2007 (CET)
- No se si te diste cuenta, pero hace varios dias que la saque, no está en votacion
(ni lo va a estar). Nyko83 Vení vení, cantá conmigo 10:45 11 mar 2007 (CET)