De Wikipedia, la enciclopedia libre
Chalamera es un municipio de la comarca Bajo Cinca en la Provincia de Huesca, situado en la margen derecha del Río Cinca y en la izquierda del río Alcanadre, unos cinco kilómetros antes de que confluyan ambos, dista de Huesca 80 km.
[editar] Núcleos asociados
- En 1098 el rey Pedro I de Aragón solicitó del papa Urbano II que incorporase "Calameran" al obispado de Roda (Ubieto Arteta, Colección diplomática de Pedro I, nº. 58, p. 293)
- De realengo entre 1110 y 1146 por presentar tenentes (Ubieto Arteta, Los Tenentes, p. 136)
- El 27 de noviembre de 1143 Ramón Berenguer IV, principe de Aragón y Conde de Barcelona, dio Chalamera a la orden del Hospital (Sinues, nº. 1266 y 1267) de la que fue hasta 1785 por lo menos
- En 1975 las protestas de los vecinos de toda la comarca del Bajo Cinca, con apoyo de organizaciones del resto de Aragón, paralizaron el proyecto de instalación de dos centrales nucleares en Chalamera
[editar] Administración
[editar] Demografía
[editar] Monumentos
[editar] Monumentos religiosos
- Parroquia dedicada a San Martín
- Ermita de Santa María de Chalamera
- Es uno de los monumentos más importantes de la comarca del Bajo Cinca. Fue construida por los templarios de Monzón hacia finales del siglo XII. Antiguamente era un priorato que se encontraba en el Camino de Santiago, en el ramal que salía de Cataluña y se dirigía a Sigena.
- Edificio románico en cruz latina rematada en ábsides semicirculares visibles sólo desde el interior. Se conserva una bonita portada de seis arquivoltas en derrame y capiteles historiados con escenas bíblicas. En el interior se encuentra un sarcófago visigótico decorado con palmas y piñas.
[editar] Monumentos civiles
- Varios asentamientos íberos y romanos
[editar] Personas célebres nacidas en esta localidad
[editar] Véase también
[editar] Bibliografía
- http://www.ine.es/
- Ubieto Arteta, Antonio, "Historia de Aragón". Los pueblos y los despoblados I (Ed. Anubar. Zaragoza, 1984)
[editar] Enlaces externos